972 resultados para Spencer, Herbert, 1820-1903.
Resumo:
Mark. 1881.--Luke. 1884.--Galatians. 1890.--Ephesians. 1890.--Philippians. 1890.--Colosians. 1890.--I-II Timothy. 1890.--Titus. 1890.--Philemon. 1890.--Hebrews. 1889.--James. 1888.--Peter. 1888.--Thessalonians. 1890.--I-II Timothy. 1890.--Titus. 1890.--Philemon. 1890.--I-III John. 1888.--Jude. 1888.--Revelations. 1884.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Spine title: The supernatural book.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"First published, June 1910."
Resumo:
Endnote on p. 25-26 (reference from p. 3): description of the bill to appropriate state funds for the establishment of the dental college at the University of Michigan.
Resumo:
En el siguiente trabajo presentamos un estudio multidimensional sobre la conceptualización de los pueblos originarios que han constituido los medios de prensa escrita en Mendoza durante la primera década del siglo XX. Para llevarlo a cabo acudimos al Archivo de Hemeroteca de la Biblioteca General San Martín de la Ciudad de Mendoza, teniendo como referencia al Diario Los Andes, principal periódico de la provincia, creado en 1882 y vigente en la actualidad. El objetivo del estudio es la identificación de las distintas formas de construcción conceptual sobre los pueblos etnográficos del actual territorio argentino que difundió dicho diario, y del modo en que dichos artículos periodísticos jugaron un rol activo en relación con el proceso de construcción de alteridad sociocultural y la legitimación de las políticas etnocidas implementadas por las clases dominantes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Según, la teoría de la evolución las experiencias las hemos recibido de nuestro antepasados hereditariamente. As, poseemos el conocimiento a priori de verdades matemáticas y lógica, metafísicas y morales. Estas verdades son para el individuo y para la especie. Por tal motivo no deben ser consideradas solo a priori, es decir, es intuitivo. Está demostrado que lo a priori de Spencer carece de reconocimiento científico y filosófico. ¿Entonces cuál fue el error de este autor? Lo primero es decir que no fue un científico, ni un filósofo, fue simplemente un articulista genial que gozó de estimación. Fue autodidacta. Sus ideas directrices son el resultado de las reuniones a las que asistió desde niño con amigos, familia, etcétera. Como fruto de este alimento espiritual surgieron de su mente algunos libros y muchos artículos. Finalmente concibió la gigantesca empresa de redactar su sistema, que se apoya en la teoría de la evolución que identifica con progreso. Es una fuerza primitiva integradora de materia e inmerso en ella esta el hombre y la evolución ha de explicar lo humano. A partir de la herencia introduce en el mecanismo del hombre una serie de verdades a priori que lo van mejorando progresivamente hasta que se alcance la evolución y el progreso últimos. El hombre actual no tiene prefijado el camino tiene que hacérselo. Así, nuestros conocimientos actuales dependen de contenciones, las cuales cuando caen arrastran consigo los sistemas analíticos construidos sobre ellas. Desde la perspectiva actual de la ciencia no hay posibilidad de dar crédito a la solución ofrecida sobre la formación del conocimiento a priori. Ahí, radica su error. Su concepción de lo a priori es extraña a la filosofía porque desde el principio esta, ha pretendido ser un conocimiento sobre lo originario o radical.
Resumo:
Autograph of Tom L. Johnson on front fly-leaf.
Resumo:
[No. 6] in Herbert Spencer lectures. Decennial issue, 1905-1914.
Resumo:
Errata on second preliminary leaf.