1000 resultados para Sistemas de Información Geográfca
Resumo:
Premio Extraordinario, rea de Sociales y Jurdicas
Resumo:
[ES] Propone una metodologa de desarrollo de sistemas de información basada en unos principios filosficos y unos instrumentos asumibles por un equipo de trabajo con amplia formacin en organizacin de empresas.
Resumo:
Programa de doctorado: Contabilidad.
Resumo:
Fil: Larrea, Ivana Elizabeth
Resumo:
Este trabajo pretende hacer hincapi en la Aplicacin de sistemas de información de costos" en una empresa del medio, en donde se ahonda de forma prctica y emprica los elementos que se deben tener en cuenta para la direccin. Se anhela ofrecer una perspectiva amplia de todas las cosas que corresponde considerar al momento de optar por una decisin para contribuir a un objetivo comn: agilizar, desburocratizar y contar con información al da sobre clientes, ventas, proveedores, produccin. Actualmente la industria ha determinado el uso de los ERP como herramienta idnea para cumplir con los objetivos, situando a las compaas en un equilibrio ante una demanda cambiante. El desafo se plantea en adquirir un conocimiento completo y especfico frente a los cambios del segmento en donde intervienen, estabilizando las polticas aplicadas. Lo que ha generado que las empresas empiecen a pautar sus estrategias de manera que se vinculen correctamente con su posicin, teniendo en cuenta para esto, una amplia variedad de puntos implicados en las mismas. La metodologa a aplicar en este estudio est basada en un conjunto de hiptesis establecidas con el propsito de guiar la investigacin, que permiten orientarnos hacia una investigacin de tipo descriptiva y exploratoria simultneamente. Esta tesis se comenz con la creencia de que las firmas en la ciudad de Mendoza posean soporte total de todos sus procedimientos. En donde ante la posibilidad de optar ante un cmulo de alternativas se elega preponderantemente la que optimizara los resultados, tomando una base racional, utilizando herramientas tales como pronsticos, presupuestos y otros elementos contables. Por medio del desarrollo del presente se mostrar mediante un caso prctico, el cumplimiento de las creencias iniciales junto con proposiciones de mejoras a efectuar, en caso de que sea necesario. Brindando un seguimiento diagramado de la siguiente manera: dos captulos en donde se reglamentarn las bases tericas, tanto generales como particulares al tema. Otro captulo en donde se expondr en forma concisa y sencilla la metodologa aplicada, detallando de manera precisa las hiptesis a comprobar y refutar. Y finalmente se presentar el caso prctico, en donde se podr observar si existen diferencias entre lo real con lo terico.
Resumo:
La presente investigacin analiza cmo el nuevo medio tecnolgico (factura electrnica), ha sido implementado en las Pymes mendocinas y cul ha sido la participacin del contador pblico en la misma.
Resumo:
Presentacin en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014
Resumo:
Los elementos claves para el desarrollo de la sociedad de la información son la recuperacin, el intercambio y cooperacin oportuna, efectiva y automtica de datos, información, documentos y objetos digitales entre los sistemas de información. En este trabajo, comentaremos las motivaciones que dan origen al tema de la tesina para obtener el ttulo de Licenciada en Bibliotecologa y Ciencias de la Información y la razn por la cual se circunscribi a la Universidad Nacional de La Plata. Adems, se comentan los primeros resultados obtenidos en la etapa de relevamiento bibliogrfico, los cambios efectuados al ttulo, las palabras claves, el ndice y los objetivos de la investigacin. A modo de cierre se comentarn brevemente las herramientas de apoyo utilizadas hasta el momento.
Resumo:
Fil: Zilio, Cecilia Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
El objetivo del trabajo es explorar las ventajas de los SIG como herramienta para el inventario y gestin de información agropecuaria de pequeas explotaciones. En el rea de estudio, la planificacin de la actividad rural muchas veces se realiza de manera intuitiva, lo que genera una deficiente utilizacin de la información y los recursos. Actualmente, los Sistemas de Información Geogrfica (SIG) son una herramienta que posibilita el fcil almacenaje, acceso y gestin de datos. Los establecimientos ejemplo se seleccionaron por la disponibilidad de información registrada y porque las actividades realizadas son representativas del rea. Se inventari y relacion la información, lo que gener cartografa que permiti visualizar diferentes escenarios productivos. Qued demostrada la eficiencia de los SIG como una herramienta que mejora la gestin de la información inventariada y posibilita la planificacin de la actividad futura
Resumo:
El objetivo del trabajo es explorar las ventajas de los SIG como herramienta para el inventario y gestin de información agropecuaria de pequeas explotaciones. En el rea de estudio, la planificacin de la actividad rural muchas veces se realiza de manera intuitiva, lo que genera una deficiente utilizacin de la información y los recursos. Actualmente, los Sistemas de Información Geogrfica (SIG) son una herramienta que posibilita el fcil almacenaje, acceso y gestin de datos. Los establecimientos ejemplo se seleccionaron por la disponibilidad de información registrada y porque las actividades realizadas son representativas del rea. Se inventari y relacion la información, lo que gener cartografa que permiti visualizar diferentes escenarios productivos. Qued demostrada la eficiencia de los SIG como una herramienta que mejora la gestin de la información inventariada y posibilita la planificacin de la actividad futura
Resumo:
Los elementos claves para el desarrollo de la sociedad de la información son la recuperacin, el intercambio y cooperacin oportuna, efectiva y automtica de datos, información, documentos y objetos digitales entre los sistemas de información. En este trabajo, comentaremos las motivaciones que dan origen al tema de la tesina para obtener el ttulo de Licenciada en Bibliotecologa y Ciencias de la Información y la razn por la cual se circunscribi a la Universidad Nacional de La Plata. Adems, se comentan los primeros resultados obtenidos en la etapa de relevamiento bibliogrfico, los cambios efectuados al ttulo, las palabras claves, el ndice y los objetivos de la investigacin. A modo de cierre se comentarn brevemente las herramientas de apoyo utilizadas hasta el momento.
Resumo:
Fil: Zilio, Cecilia Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Los elementos claves para el desarrollo de la sociedad de la información son la recuperacin, el intercambio y cooperacin oportuna, efectiva y automtica de datos, información, documentos y objetos digitales entre los sistemas de información. En este trabajo, comentaremos las motivaciones que dan origen al tema de la tesina para obtener el ttulo de Licenciada en Bibliotecologa y Ciencias de la Información y la razn por la cual se circunscribi a la Universidad Nacional de La Plata. Adems, se comentan los primeros resultados obtenidos en la etapa de relevamiento bibliogrfico, los cambios efectuados al ttulo, las palabras claves, el ndice y los objetivos de la investigacin. A modo de cierre se comentarn brevemente las herramientas de apoyo utilizadas hasta el momento.