998 resultados para Silanes, Raúl, 1958-
Resumo:
Reprints from the Iowa Official Register, 1951-1952 of The Flag, Lincoln's Gettysburg Address, the Constitution of the State of Iowa, the Declaration of Independence, the "Mayflower" Compact and the Constitution of the United States.
Resumo:
This document is the State Map of Iowa, both front and back of the year in the title. All maps were are in pdf format and can be used as a historical reference.
Resumo:
[Traditions. Afrique du Nord. Maroc]
Resumo:
La estomatitis protésica es una inflamación crónica de la mucosa oral debida al contacto con una prótesis extraible. Es un proceso difícil de controlar en los pacientes portadores de este tipo de prótesis. La patología involucra diferentes factores predisponentes, y el más importante de ellos es la presencia de Candida. En el presente artículo se describe el manejo del paciente y las dificultades de los tratamientos actuales para eliminar de las prótesis y de la mucosa oral los residuos fúngicos. Se concluye que los hábitos de higiene oral y personal en pacientes portadores de prótesis extraible son los métodos principales para evitar la aparición de la patología. Una vez instaurada, podemos controlar al paciente con medidas higiénicas y agentes antifúngicos, pero debemos ser conscientes de las limitaciones terapéuticas ante los depósitos de Candidade las prótesis. En algunos casos puede estar indicada la sustitución de la prótesis por una nueva.
Resumo:
This study examines the possible construction and use of shelters in the event of a nuclear weapon attack in seven target areas in Iowa. It covers such topics as cost, survival percentages, best location to build shelters and how many will be needed.
Resumo:
This manual is a compilation of principles, procedures and information to be used as a guide by Iowa Civil Defense Directors, Commanders, Chairmen and their staffs.
Resumo:
Los huesos maxilares constituyen asiento de una gran variedad de quistes y neoplasias que pueden ser de difícil diagnóstico. De entre todos los procesos tumorales que se dan en el territorio maxilofacial, los quistes son de gran importancia debido a la frecuencia de su presentación. Los quistes maxilares tienen distinto origen y comportamiento clínico. A partir de la clasificación de la OMS de 1992, esta revisión estudia las características clínicas, radiográficas y epidemiológicas de los quistes del desarrollo odontógenos. Una adecuada exploración clínica y radiográfica por parte del odontólogo es suficiente para alcanzar un diagnóstico de presunción. Las consideraciones clínicas y terapéuticas de cada uno de estos quistes son variables, por lo que es necesario conocer el comportamiento epidemiológico de ellos. El diagnóstico de presunción, el tamaño de la lesión y la relación de esta con estructuras anatómicas vecinas condicionará el tipo de tratamiento. El diagnóstico definitivo lo dictaminará el análisis anatomopatológico.
Resumo:
[Code]
Resumo:
[Code]