977 resultados para Sierra González, Ángela


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria final se encuentra embebido la investigación realizada para poder generar una aplicación Web que permite registrar los procesos realizados para la producción de leche en el Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha en Ecuador, el mismo que gracias a la ayuda del CILEC se pudo llevar a su culminación.En el primer capítulo de este documento se hace una breve introducción donde se profundiza la problemática del proyecto, así mismo se puntualiza los objetivos con los cuales se determina las directrices que dieron la guía al proyecto; en este capítulo también se topa brevemente sobre el estado del arte en el cual se puntualiza sobre los trabajos realizados hasta la actualidad.El segundo capítulo presenta el análisis realizado durante la recolección de requerimientos funcionales, deduciendo la automatización de los mismos, luego en mediante la aplicación de la metodología XP se pudo generar los diagramas que dieron el flujo del sistema. Aquí también se describe la estructura de la base de datos que se va a utilizar dentro de la aplicación. En consecución del diseño del sistema se procede a desarrollar la aplicación descrita en el tercer capítulo, donde se describe brevemente los paquetes creados y las configuraciones pertinentes, así mismo se plantea las pruebas de funcionamiento del sistema. En el cuarto capítulo se muestra los resultados de la aplicabilidad del sistema en función de los módulos determinados del sistema. Por último se expone las conclusiones como las referencias bibliográficas que se usó para el presente documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El visc és la planta hemiparàsita més estesa en els boscos de coníferes. No obstant, a penes hi ha estudis que avaluen els seus efectes sobre el creixement i el vigor dels arbres. Els peus amb major presència de visc mostren una major grandària i en el passat presentaven un creixement major que els que actualment no n'alberguen. L'increment d'àrea basimètrica es redueix a mesura que augmenta l'abundància de visc, mostrant un declivi major en l'àpex on les mates de visc estan agregades. El creixement radial dels arbres amb visc es va reduir molt després de fortes sequeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al 2002 es van detectar els primers símptomes de decaïment en Pinus sylvestris, a la Serra de Gúdar (Teruel). Individus afectats i sans es trobaven barrejats. El contrast tèrmic de finals de 2001 es presumeix com a factor incitador del decaïment, degut a la manca d’enduriment i pèrdua de la conductivitat hidràulica. També es va detectar un factor de predisposició dels arbres en relació a una possible inanició del carboni sota un estrés hídric perllongat. Possiblement això va afectar prèviament als arbres decaiguts, donada la seva major sensibilitat davant de l’estrès hídric demostrada en el present estudi mitjançant els isòtops estables (δ13C, δ18O).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con toda seguridad, uno de los aspectos que más sorprendieron a la opinión pública ecuato" riana de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2006, fue el triunfo sin paliativos de la candidatura de Gilmar Gutiérrez en las provincias del callejón interandino y el aparente hundimiento del candidato de Pachakutik en escenarios como los de Cañar; Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi o lmbabura, otrora verdaderos baluartes del poder de convocatoria del movimiento indígena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria final se encuentra embebida la investigación realizada para poder generar una aplicación web que permite registrar los procesos realizados para la producción de leche en el Cantón Cayambe de la provincia de Pichincha en Ecuador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció d'un liquen que viu paràsit sobre Aspicilia saxicoles, a 11 extrem E de la Sierra Morena (Albacete). Forma, sobre el liquen parasitât, petites rosetes sublobulades, de color gris fose brunenc, amb apotecis aviat privats de marge tal.lí gris. Aquests caràcters, juntament amb els de les espores, més amples i dilatades equatorialment, el separen de Caloplaca conglomerata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación al conocimiento de la flora liquénica silicícola de la parte culminal de Sierra Nevada comprendida entre los Peñones de San Francisco (2.500 m) y el Mulhacén (3.482 m). Se da cuenta de 104 especies, en su mayoría nuevas citas para Sierra Nevada, entre las cuales, son táxones nuevos para España los que se citan en el resumen en inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Palegeóno aflorante en la Sierra de Tramuntana muestra la existencia de dos unidades litoestratigráficas principales: la inferior (Fm. Calizas de Peguera) está constituida predominantemente por materiales carbonatados lacustres, con depósitos carbonosos en su base, un nivel intermedio de sedimentos detríticos fluviales y una intercalación marina a techo, mientras que la unidad superior (Fm. Detritica de Cala Blanca) registra la evolución lateral de un sistema detrítico fluvio-aluvial con paleocorrientes hacia el SE, progradante sobre una unidad basal de calcarenitas marinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The SAGUAPAC cooperative in the city of Santa Cruz de la Sierra (Eastern Bolivia) is regularly presented as an example of cooperative successes regarding water supply and sanitation. Its efficiency, both economic and technical, is widely considered as the main reason for its attractiveness. However, without denying its importance, we show, through a discourse analysis from and about SAGUAPAC in local media, that moral and non-instrumental factors are crucial in the reproduction of the cooperative. These factors create attachment and affection toward the cooperative, through a storytelling using a four-dimensional rhetoric (mythification, identification, emotionalisation and personification). This storytelling technique, internalized in the local media discourse and materializing the so-called new spirit of capitalism, exploits the affects and instrumentalisation of local myths and legends, as well as the 'camba' ethnic identity. In that, it tends to retain SAGUAPAC members and to canvass new ones, by providing them with recognition in their quality of local community members. However, the mobilisation of social norms and power hierarchies might end up reinforcing the social exclusion of Andean non-camba immigrants, inspite of an a priori inclusive and democratic organisation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan nuevos datos litoestratigráñcos y hioestratigráficos del Paleógeno de Sierra Espuña (zona limítrofe entre la zona interna y la externa de la cordillera Bética). Los datos bioestratigráficos se han basado en las zonas de macroforami~ferosf,o rarniníferos planctónicos, y nanoplancton calcáreo. Los resultados litoeshatigráficos y bioestratigráficos se han correlacionado con una escala cronoestratigráfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background During the 2009 influenza pandemic, a change in the type of patients most often affected by influenza was observed. The objective of this study was to assess the role of individual and social determinants in hospitalizations due to influenza A (H1N1) 2009 infection. Methods We studied hospitalized patients (cases) and outpatients (controls) with confirmed influenza A (H1N1) 2009 infection. A standardized questionnaire was used to collect data. Variables that might be related to the hospitalization of influenza cases were compared by estimation of the odds ratio (OR) and 95% confidence intervals (CI) and the variables entered into binomial logistic regression models. Results Hospitalization due to pandemic A (H1N1) 2009 influenza virus infections was associated with non-Caucasian ethnicity (OR: 2.18, 95% CI 1.17 − 4.08), overcrowding (OR: 2.84, 95% CI 1.20 − 6.72), comorbidity and the lack of previous preventive information (OR: 2.69, 95% CI: 1.50 − 4.83). Secondary or higher education was associated with a lower risk of hospitalization (OR 0.56, 95% CI: 0.36 − 0.87) Conclusions In addition to individual factors such as comorbidity, other factors such as educational level, ethnicity or overcrowding were associated with hospitalization due to A (H1N1) 2009 influenza virus infections.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parece mentira que una pieza teatral firmada por Calderón de la Barca haya tardado más de tres cientos años en aparecer impresa y que sea ahora,en el 2010, cuando lo haga por primera vez. ¿A qué se debe esta falta de interés por la obra?La respuestanos la ofrecen Felipe B. Pedza Jiménez y Rafael González Cañal en el capítulo que abre el estudio preliminar de su edicion tulado«Razones de una sin razón»