1000 resultados para Seguretat pública -- Girona (Catalunya ) -- Avaluació
Resumo:
El document aborda els temes: Aglomeracions habituals / extraordinries, Riscs intrnsecs a les estacions metro i els recursos organitzatius (informaci, coordinaci icomunicaci), humans i tcnics.
Resumo:
Simular s simplement realitzar mitjanant software ,un anlisis, que de una manera manual, implicaria massa temps o complicaci de clcul. En el cas dun edifici la simulaci devacuaci permet estudiar diferents parmetres de seguretat durant levacuaci dels seus ocupants. Per altra banda no existeix normativa nacional que reguli els temps devacuaci en els edificis. Els usos de les simulacions devacuaci sn: Comprovar el compliment de normativa per via prestacional; Eina de suport al desenvolupament conceptual del projecte; Validaci o optimitzaci dels dissenys arquitectnics existents; Eina de suport per revisi dels plans dautoprotecci.
Resumo:
Els ciutadans i ciutadanes tenen dreta sser informats dels riscs collectius greus que els poden afectar i de les mesures pbliques per a afrontar-los. Les persones que es poden veure afectades per situacions de risc greu han de rebre informacii instruccions de manera mplia, precisa i eficasobre les mesures de seguretat a prendre i la conducta a seguir en cas d'emergncia.
Resumo:
View of Ground Zero showing destroyed buildings and those with major structural damage (viewed from southwest).
Resumo:
Alerta i/o demanda datenci psicolgica (equip assistencial SEM, altres; cossos demergncies, ciutad...); Valoraci per CECOS i cap Operatiu Territorial SEM; Activaci recurs psicolgic; Informaci situaci, detecci necessitats, registre dades i comunicaci responsable assistencial SEM i CECOS; Finalitza assistncia psicolgica quan finalitza fase emergncia (derivaci alsdispositius assistencials psicolgics del territori)
Resumo:
Una vctima s una persona que acaba de patir un afrontament brutal, sobtat i inesperat amb la mort o amb la degradaci de la seva integritat psquica i fsica. Aquesta experincia la viu amb el trencament de la falsa creena que el mn s segur i que tot s controlable (aix no em passar mai a mi).
Resumo:
En totes es treballa amb material sensible. Sn situacions delicades amb risc per la integritat fsica o psicolgica i fins i tot per la vida. Situacions que necessitaran, molt probablement, ajut extern i no oblidem que generalment som els primers en arribar, mossos, bombers. El que fem en aquells primers instants s determinant pel desenvolupament futur daquella gent. Daqu emana la nostra gran responsabilitat.
Resumo:
1. Como consecuencia de la LO 5/2010 se ha introducido en el art. 270 CP un segundo prrafo, con el objeto de solucionar los supuestos conocidos como top manta, esto es, venta callejera de CD y DVD reproducidos ilegalmente. Para un creciente sector de la doctrina3 y la jurisprudencia tales supuestos eran (o deban ser) atpicos, por tres razones: a) se tratara de supuestos en los que el perjuicio ocasionado al titular de los derechos de explotacin de la obra es reducido, dado el escaso nmero de copias que se distribuyen (principios de proporcionalidad, fragmentariedad y subsidiariedad del Derecho penal con respecto al Derecho administrativo);4 b) el concepto de distribucin previsto en el art. 19 LPI no comprende la venta al detalle, sino slo la distribucin a gran escala, por lo que es necesaria una mnima estructura organizativa que en los casos de top manta no concurre;5 c) ausencia de engao en el consumidor, dado el carcter burdo de las copias.
Resumo:
Los delitos contra la propiedad industrial e intelectual por sus especiales particularidades constituyen junto con los delitos informticos, uno de los delitos cuyas formas de manifestacin, comisin y desarrollo presentan una mayor evolucin al estar directamente relacionadas con el propio desarrollo y el de la tecnologa y ser por lo tanto ste un mecanismo imprescindible para su existencia. As la revolucin digital y avances en tecnologa han removido los cimientos de las formas tradicionales de cometer algunos delitos como son los casos de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial. En este sentido los derechos de propiedad intelectual e industrial son una fuente lucrativa para los grupos delictivos organizados y un medio fcil y de poco coste para la obtencin de importantes beneficios econmicos y con menor riesgo de castigo. Por otro la especial idiosincrasia de las localidades de esta comunidad autnoma, grandes urbes como la ciudad de Barcelona y largas zonas de playas, turismo, buenas comunicaciones, gran afluencia de poblacin y movilidad de la misma, determina que este tipo de delitos y algunas de sus manifestaciones ms visibles como el denominado fenmeno del Top manta tenga una especial relevancia e importancia que afecta sustantivamente a todos nuestros municipios. A ello debe unirse un elemento determinante para su proliferacin como es el hecho del gran nmero de poblacin inmigrante, en situacin de necesidad que accede al desarrollo de esta actividad como nico medio para obtencin de ingresos ante la imposibilidad de acceder a otro medio laboral por encontrarse irregularmente en nuestro pas, carecer de formacin, desconocer el idioma, etc.
Resumo:
TOP MANTA = conseqncies socials (Informe Confecom febrer 2013) afirma que hi ha (1)Criminalitat organitzada (2)Competncia deslleial per comerciants; (3) Prdua de llocs de treball als sectors corresponents; (4) Engany al consumidor; (5) Ocupaci illegal de via pública; (6) Frau fiscal; (7) Situaci de privaci dels venedors (majoritriament Sudsaharians); (8) Incapacitat per desenvolupar altres feines; (9) Explotaci venedors; (10) Vulneraci de drets de propietat intelectual i industrial
Resumo:
Linforme pericial. La essncia s la comparativa. Cal conixer les caracterstiques i particularitats dels elements originals i comparar-los amb els dubtosos. No sempre resulta indispensable disposar delements originals el que si cal s tenir la informaci tcnica sobre el producte.
Resumo:
Sus formas de manifestacin, comisin y desarrollo directamente relacionadas con el propio desarrollo de la tecnologa; Son una fuente lucrativa para los grupos delictivos organizados y un medio fcil y de poco coste para la obtencin de importantes beneficios y con menor riesgo de castigo; Especial idiosincrasia de las localidades de esta comunidad autnoma, favorece su proliferacin; Genera un fenmeno sociolgico singular : empata o solidaridad que determina un menor reproche social; -Escasa conciencia popular del carcter delictivo de algunas de estas conductas; -Figura delictiva que entraa organizacin compleja siendo el Top manta nada ms que la punta del iceberg. Necesidad de una visin jurdica global para analizar este tipo de delitos y abordarlos adecuadamente.
Resumo:
Exposici de com detectar falsificacions en la marca adidas.
Resumo:
Falsificaciones hoy sn: fenmeno criminal mundial; altamente profesionalizado; muy opaco en sus eslabones superiores de importacin y distribucin; conexiones internacionales; gran conocimiento del comercio internacional y de los puntos flacos en Aduanas.