999 resultados para Saber filosófico
Resumo:
Este trabalho identifica e discute estudos quantitativos no âmbito das pesquisas em informação. Explora a literatura sobre a investigação científica em ciência da informação e aborda os termos utilizados para definir suas atividades de mensuração. Realiza um levantamento de referências de artigos da área em três fontes bibliográficas especializadas internacionais, no período de 1994 a 2001, com recorte específico relacionado às atividades de mensuração. Utiliza, para tanto, a Base de Dados METRI, construída em WinIsis, especificamente para atender a propósitos deste estudo. Relaciona a definição da nomenclatura atribuída aos estudos quantitativos e sua aplicabilidade na pesquisa em informação. Identifica o surgimento de novos termos e o emprego deles decorrentes da utilização de suportes diferentes e das características distintas da informação.
Resumo:
[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.
Resumo:
En diálogo con la tradición, queremos volver nuestra atención hacia el principio queposibilita la vida teórica y, por consiguiente, la filosofía: el asombro. Tres momentos caracterizan esta pasión originaria: es principio, en tanto que sostiene y domina cada paso de laactividad teórica; ... de un saber libre, libre de fines utilitarios y así libre para entregarse al ente; ... del ser; como lo más digno de asombro y la fuente perenne de todo acto teórico. Estos tres momentos que se entrelazan mutuamente articulan este trabajo en sus tres partes.
Resumo:
La revolución que significó Internet a finales del siglo XX supone una oportunidad inmensa para el mundo corporativo. Con la aparición del Social Media y, en concreto, de las redes sociales, se han abierto un sinfín de nuevas oportunidades.No existe ningún otro invento que haya penetrado con tanta facilidad como lo han hecho estas plataformas; es el momento de que las empresas saquen provecho de ello.El objetivo principal de este proyecto consiste en identificar los beneficios potenciales para las empresas que conlleva actuar a través del Social Media. No contentos con eso, nos disponemos a mostrar las grandes razones por las que actuar: la posibilidad deidentificar las necesidades de tu público objetivo, huecos en el mercado y, por consiguiente, conseguir una ventaja competitiva clave en tu sector. ¿Cómo? La clave está en saber gestionar grandes volúmenes de información aplicando soluciones de inteligencia competitiva.Teniendo en cuenta que el proyecto gira entorno al Social Media, la estructura del mismo está dividida en dos grandes partes: en primer lugar estudiamos las claves de la investigación de mercados actual y, seguidamente, utilizamos una perspectiva más corporativa para mostrar las principales inquietudes que surgen en las empresas.Mediante ejemplos de casos prácticos muy relevantes, estudios que aporten datos clave y, sobre todo, las opiniones de profesionales del sector dentro y fuera de España, seremos capaces de deducir la importancia que tiene este terreno, así como el largo camino que nos queda a todos por delante.
Resumo:
Durant els cursos acadèmics compresos entre 2008 i 2012, i a dues assignatures de primer curs de l"antiga diplomatura i del nou grau d"Educació Infantil de la Universitat de Barcelona, es va implementar la modalitat d"aules obertes a la professionalització (AOP), basada en un treball conjunt entre universitat i centres escolars i en la incorporació d"estratègies de pràctica reflexiva, per tal d"oferir la formació teoricopràctica necessària per al desenvolupament de la professió de mestre/a. Des d"aquest entorn d"aprenentatge s"ha pogut aprofundir en les competències que l"alumnat universitari considera importants per desenvolupar en l"exercici professional dels mestres i ha portat, tant els mestres en actiu com el professorat universitari, a interrogar-se sobre quina és la seva funció fonamental i com dur-la a terme. Aquest estudi es va fer en el marc de la recerca «Aules obertes a la professionalització (AOP): anàlisi del seu impacte en la identitat i competències del formador» (REDICE 1002-29), de la qual fou investigadora principal Begoña Piqué.
Resumo:
Após breve descrição dos tipos de impacto femoroacetabular, este trabalho demonstra o protocolo de radiologia convencional, tomografia computadorizada e ressonância magnética para os casos de impacto, desenvolvido nos últimos oito anos em parceria com serviços de referência em ortopedia. Demonstra-se a propedêutica radiológica básica de cada método, revisando os aspectos mais relevantes na avaliação do quadril.
Resumo:
A tenossinovite do primeiro compartimento extensor é uma enfermidade frequente, cercada por mitos. O objetivo deste artigo é revisar cientificamente alguns dos aspectos mais pertinentes ao ultrassonografista sobre sua terminologia, fisiopatogenia, diagnóstico e acompanhamento.
Resumo:
Este artículo pone de relieve el papel de la interacción lingüística, entre iguales y con el apoyo del adulto, en la construcción del conocimiento gramatical. Presenta una investigación empírica que explora como 43 parejas de 3º y 6º de educación primaria de Cataluña reconocen tres valores del tiempo verbal del presente: hab itual, atemporal y retrospectivo. En concreto, la investigación explora los obstáculos con que tropiezan los alumnos para reconocer estos valores y las estrategias que usan para superarlos. El estudio demuestra que para ayudar a los alumnos a comprender qu e el tiempo verbal del presente también se usa para expresar otros valores aparte del prototípico (simultaneidad con el acto de habla), es necesario que los aprendices reflexionen sobre estos usos. De los resultados se infiere que la interacción promueve e l desarrollo de actividad metalingüística y que a partir de la reflexión se pueden establecer puentes entre el saber gramatical y los usos lingüísticos. También ponen de manifiesto que un aprendizaje escolar excesivamente formal (que construye el conocimie nto sobre el verbo desde un punto de vista básicamente morfológico) impide a los alumnos interpretar los tiempos verbales de acuerdo con otros criterios (semánticos, sintácticos y pragmáticos). Las conclusiones ratifican que determinadas concepciones de la práctica escolar constituyen un obstáculo para avanzar en la construcción del saber gramatical y apuntan la necesidad de revisar tanto los contenidos como las metodologías para aprender gramática en las aulas de primaria.
Resumo:
The fascinating search of the inner boundaries of the Universe, has been entangled, since the birth of greek philosophy 25 centuries ago, with the main epistemological changes in the History of Science. This paper does not intend to present a systematic description of the discovery of the elementary particles. By stressing the main achievements of the knowledge of matter's structure and their dependence on symmetry arguments, it is argued that even considering profound differences in each historical period, there is a paradgima of atom shared by Chemistry and Particle Physics. This text could help High School Teachers of Chemistry and Physics, as well as motivate them, in the challenge of explaining to their pupils how the idea of atom evolved.
Resumo:
La realidad de la naturaleza, en el último Merleau-Ponty, irrumpe como el verdaderosentido de la «actitud natural» husserliana. Al resultar entonces definitivamente cuestionada la primacía de la conciencia, emerge una inesperada filosofía del mundo natural. A partir de este momento, la naturaleza es concebida como un «surgimiento inmotivado e incontrolable», o sea como el inicio continuamente' renovado que corresponde a una génesis pura. Estainsistencia en el carácter «originano» de la naturaleza, además de evocar el compromiso deSchelling con una erste Natur o «naturaleza primordial» y su comprensión del mundo natural como «productividad originaria», suscita la posibilidad de profundizar en la actividad indagadora que es plausible denominar «ciencia de la pre-ciencia» por su propósito de reconducir el pensamiento científico al mundo natural, preteórico y antepredicativo, del cual procede, y a la que se asignan dos finalidades explícitas: 1) denunciar la ceguera de la cienciaante la realidad primordial de la cual subrepticiamente se nutre, y 2) advertir en nuestra vida perceptiva una profundidad y una riqueza que, al igual que sucede en el caso del arte, habrían permanecido ignoradas sin esta paradójica intervención de la ciencia.
Resumo:
This report has an objective to contribute the understanding of some historical features associated with the preceding period before SBQ foundation on 8th July of 1977. There are some descriptions involving chemist meetings to decide the strategy of splitting from the Brazilian Society for the Progress of Science (SBPC), in order to be independent on annual meeting organizations. The military political situation forced the annual SBPC meeting transference from Fortaleza to São Paulo, where the chemist assembly took place in PUC and the SBQ was definitively founded. The actual powerful of the Society and its successful in completing the thirty years anniversary is also exalted.
Resumo:
In light of the theory of relationship with know of Bernard Charlot, aiming to understand the unique stories of the subject through a positive lecture, i.e., understanding the reality and the way the subjects read and interpret the world, this article attempts identify how higher education students solve an investigative case and learn the scientific knowledge using this theory. For this, we used narrative as a discourse genre to collect the data of 34 students who participated in the small group activities. After content analysis, the results showed that all groups of students solve the case in a similar way and in three stages, prevailing relations with know with the world, with others and with yourself. However, even if the resolution is similar, chemical learning differs between different groups and differs between the scientific content present in the case. From these results it is possible to identify the effectiveness of learning depends on the epistemic and identity relationships with know of each subject (relationship with yourself) because to learn the student must enter into an intellectual activity (investigative case), stay on it and develop the relationships with known necessary to master the normativity (chemical language).