219 resultados para SAPS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Analizar la mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Central de Mendoza y evaluar el valor predictivo de la escala APACHE II (Evaluación Fisiológica Aguda y de Salud Crónica). Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional de los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central de Mendoza, desde el 01/11/06 hasta el 31/03/08. Se calculó la distribución de sexos y de edades de la muestra, la estadía promedio, principales motivos de ingreso a la UCI y la puntuación APACHE II en las primeras 24 horas de internación. Se calculó la mortalidad esperada y la mortalidad obtenida global y se analizó el coeficiente entre ambas mortalidades. Resultados: Se incluyeron 904 pacientes, 61,82% masculinos y 38,18% femeninos, con una edad media 46 años (±19,36). Estadía promedio en la UCI 8,5 días promedio. El principal motivo de internación fueron los Traumatismos Encéfalocraneanos (TEC) con un 27,7% del total (86% asociados a politraumatismo grave). La mortalidad global obtenida fue del 41,48% vs. 24,08% esperable, con un coeficiente de mortalidad de 1,72 (p<0,0001). Conclusiones: La UCI estudiada presenta por las características de la población asistida un elevado índice de mortalidad global. La mortalidad obtenida fue 72% mayor a la mortalidad esperable según la puntuación APACHE II, demostrando esta Escala un bajo valor predictivo en nuestra UCI. La diferencia entre mortalidades podría parcialmente explicarse por la alta prevalencia de entidades con mortalidades subvaloradas por este modelo pronóstico, como pacientes politraumatizados y neurocríticos. En nuestro estudio, la Escala APACHE II presentó una franca subestimación de la mortalidad en ambas patologías. Sugerimos la realización de un estudio de regresión logística local para determinar un factor de corrección y/o adicionar puntos al valor APACHE II según el diagnóstico de ingreso del paciente. Asimismo, proponemos evaluar el empleo de medidas alternativas para predecir mortalidad, como sistemas de tercera generación (por ejemplo: APACHE III, MPM II y SAPS II).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Darwin Mounds are a series of small (<=5 m high, 75-100 m diameter) sandy features located in the northern Rockall Trough. They provide a habitat for communities of Lophelia pertusa and associated fauna. Suspended particulate organic matter (sPOM) reaching the deep-sea floor, which could potentially fuel this deep-water coral (DWC) ecosystem, was collected during summer 2000. This was relatively "fresh" (i.e. dominated by labile lipids such as polyunsaturated fatty acids) and was derived largely from phytoplankton remains and faecal pellets, with contributions from bacteria and microzooplankton. Labile sPOM components were enriched in the benthic boundary layer (~10 m above bottom (mab)) relative to 150 mab. The action of certain benthic fauna that are exclusively associated with the DWC ecosystem (e.g. echiuran worms) leads to the subduction of fresh organic material into the sediments. The mound surface sediments are enriched in organic carbon, relative to off-mound sites. There is no evidence for hydrocarbon venting at this location.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: