1000 resultados para Reproducció en temps real


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales del Museu d'Historia de la Ciutat para realizar un itinerario por la ciudad de Barcelona para alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Se incluyen dos dossiers para el profesorado y una audiovisual. Se puede optar por desarrllar la visita el mismo profesor o realizarla con un monitor del museo. Los materiales escritos tratan el periodo entre 1492 y 1714 a través de la población, las instituciones, el poder político, la economía y la arquitectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer de qué forma profesores de secundaria utilizan la tecnología MBL y qué aspectos didácticos de las orientaciones propuestas para el uso de MBL en tres vertientes (herramienta informática, enfoque didáctico del trabajo experimental y lectura de gráficos) tienen más probabilidades de ser aceptados. L7 profesores de secundaria. Algunos de estos profesores tenían experiencia con el uso de MBL, mientras que otros debieron aprender a usarla. La primera parte de la tesis expone los referentes teóricos de esta investigación, que giran en torno a tres ejes fundamentales: el Marco Socio - Constructivista de los Aprendizajes; las características de MBL y las ventajas que ofrece para el aprendizaje de las Ciencias; y las características y objetivos del Trabajo Experimental. La segunda parte consiste en 7 estudios de casos en los que se describe cómo los profesores usaron MBL. Elaboración de un instrumento (ICPAP-MBL) para construir los perfiles de actuación de un profesor al usar MBL. Triangulación entre dos tipos de fuentes de información: fuentes de datos distintos y juicio de expertos. Los resultados obtenidos señalan, entre otras cosas, que es necesario para la adecuada integración del uso de esta herramienta en el trabajo experimental, involucrar al profesorado en esta tarea. Además, los resultados son resonantes con los obtenidos globalmente por el proyecto europeo STTIS: las herramientas informáticas en general todavía tienen que convertirse en algo obvio y natural para los profesores de ciencias. Se señala la necesidad de normalizar el uso de herramientas informáticas en las clases de ciencias a través de una formación del profesorado de ciencias adecuada para estos fines. Una formación donde el profesorado está involucrado activamente en la solución de un problema donde el uso de herramientas informáticas sea clave.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Primaria realizado por los centros de España, CEIP Les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola de Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e 3 (Palmeira). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de la aproximación a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y las vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación, el oficio y gremio de alfareros u otras sobre los castillos y monasterios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica de Valladolid, por 4 profesores del centro, con la posibilidad de aplicarlo en todas las titulaciones técnicas. El objetivo era elaborar una propuesta de encuesta docente en un formato interactivo con ciertas características que faciliten su uso. Se pretendía también, incluir un análisis estadístico de resultados que pudiera cubrir todos los posibles intereses de datos en un contexto como el universitario y obtenerlos en tiempo real. El material elaborado se presenta en CD-ROM, incluyendo los ficheros necesarios para la ejecución del programa y que se podrá arrancar siempre que se disponga de MATLAB. Ha primado la flexibilidad de adaptación para todos los usuarios y todos los contextos, sólo habría que cambiar algunas preguntas por otras o añadir algún análisis estadístico más. Ha habido un cierto retraso en la finalización del programa y algunas dificultades informáticas en el laboratorio. Esto ha dificultado realizar una prueba en situación real pero se han podido hacer simulaciones que resultan satisfactorias. Lo que se penen un primer momento para las Ingenierías Técnicas Industriales se puede aplicar realmente para cualquier asignatura, curso o titulación si se considera oportuno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2003 se ha llevado a cabo una itervención arqueológica en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, promovida por el Ministerio de Fomento. Después de muchas transformaciones desde sus construcciones se lleva a cabo un proyecto para la rehabilitación de este edificio. Se presenta la historia del Real Ingenio y se destacan aspectos como su construcción, sus diversos compradores, sus distintas actividades. Se explican los distintos trabajos y excavaciones que se han realizado para llegar a su recuperación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la obra galardonada con el Primer Premio de 1995 en Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Su objetivo es acercar a los alumnos de 2õ ciclo de E.S.O al ambiente sociocultural de la Ilustración española a través de la figura de Goya, y trece de sus cuadros que se encuentran en la Academia de San Fernando. El contenido es un estudio interdisciplinar que se articula en tres partes. La primera corresponde a orientaciones didácticas para el profesorado; la segunda es material para el alumno; y la tercera desarrolla un anexo documental con la biografía del pintor, tablas cronológicas y otros textos de apoyo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la trayectoria histórica del Real Colegio de Sordomudos de Madrid desde su creación en 1802. Se distinguen las siguientes partes: Restablecimiento y consolidación del Real Colegio (1814-1823). Bases conceptuales del programa del centro. Alfabeto manual para la instrucción de sordomudos del Real Colegio de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recuerdo de la figura del pintor Vicente López a través de su biografía y del análisis de sus obras. Se realiza un breve resumen de la historia del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y se describe detalladamente la sala dedicada a Vicente López dentro de dicho museo.