140 resultados para Pyrénées


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les auteurs font des commentaires sur les formations herbacées hygrophiles de l'alliance Calthion connues des Pyrénées catalanes. On y distingue quatre associations: Cirsietum rivularis, Epilobio-Juncetum effusi, Chaerophyllo-Valérianeturn pyrenaicae et Dacthylorhizo-Caricetum paniculatae. Les deux dernières sont proposées comme des associations nouvelles, et on décrit aussi la sous-association chaerophylletosum hirsuti du Cirsietum rivularis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Additions to the vascular flora of the Cadí-Moixeró Natural Park and neighbouring Pre-Pyrenean areas (eastern Iberian Pyrenees) We present about fifty contributions to the catalogue of the vascular flora of the mentioned area, published in 2003. Among the taxa reported, 21 correspond to novelties found in our own field observations or in the literature. We highlight the first records for the Eastern Iberian Pre-Pyrenees of Meconopsis cambrica (L.) Vig. and Omalotheca hoppeana (Koch) Schulz Bip. and F.W. Schulz. Other data refer to rare taxa already included in the catalogue, such as Gagea lutea (L.) Ker Gawl., G. reverchonii Degen, Lappula deflexa (Wahlenb.) Garcke and Minuartia villarii (Balb.) Wilczek and Chenevard.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como contribución al conocimiento de la flora supraforestal pirenaica y a la política de protección medioambiental, presentamos una relación de los táxones cormofíticos raros o amenazados, existentes en el piso alpino de los Pirineos dentro de los territorios que dependen administrativamente de la Generalitat de Cataluña, Andorra y el departamento de los Pyrénées- Orientales. Dichos táxones se agrupan en seis subapartados, según su área de distribución y su grado de rareza en el territorio considerado. Las plantas especialmente raras o vulnerables se señalan mediante un asterisco situado a continuación del nombre científico. Para la mayoría de los táxones aportamos datos más concretos referentes a distribución y frecuencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Brèves observations sur les diverses communautés herbacées calcicoles de l'étage montagnard et de la zone de transition au subalpin dans la Vall de Ribes et les contrées prochaines (Pyrénées orientales). Ces notes représentent le complément de celles publiées précédemment sur les pelouses subalpines calcicoles de Prépyrénées orientales (Pirineos 105, 1972).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la estructura y el patrón espacial de un ecotono bosque subalpino-pastos alpinos dominado por Pinus uncinata Ram. (Pirineos Orientales, Cerdanya, Estanys de la Pera). La historia de perturbaciones de la zona sugiere que el patrón espacial del ecotono puede haber sido afectado recientemente por el pastoreo. Se situó una parcela rectangular (30 x 100 m) cruzando el ecotono con su lado mayor paralelo a la pendiente. Para cada individuo de P. uncinata dentro de la parcela se midió: su localización (coordenadas x, y), y diversas variables estructurales (diámetros basal y a 1,3 m de altura, altura, radios de las copas, número de cohortes de acículas, edad estimada -número de internodos del tronco). Los individuos vivos de P. uncinata se clasificaron según su tamaño (adultos, jóvenes, vástagos y plántulas) y forma de crecimiento (krummholz -individuos arbustivos policórmicos-). Se describieron cuantitativamente el tipo de sustrato (roca, materia orgánica, suelo) y la cobertura de herbáceas, arbustos y P. uncinata usando transectos paralelos a la pendiente. La estructura del ecotono se describió mediante: (i) los análisis del patrón de puntos (K de Ripley, casos uni- y bivariante) y (ii) del patrón de superficies (correlogramas omni- y unidireccionales de Moran). El ecotono estudiado mostró una distribución de individuos de P. uncinata en agregados, predominando los vástagos. Los análisis espaciales mostraron la existencia y el tamaño de agregados con valores similares para ciertas variables de los árboles situados dentro del bosque (p. ej. 8-10 m para la edad estimada). La edad estimada de los individuos jóvenes (60 años <) estaba positivamente correlacionada con la altura y el diámetro basal. La regeneración reciente presentó dos máximos (1965-67, 1973-77). Apareció una posible cohorte de individuos más viejos (1941-57). A partir de 1975, la regeneración declinó de forma exponencial. El establecimiento...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59036

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59040

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 59043