1000 resultados para Presiones editoriales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El español Eduardo Mendicutti nos presenta una idea en la que la diversidad sexual y humana está presente más allá de las marcas genéricas y las presiones sociales y editoriales. La diversidad se convierte en lo hegemónico y sobre ella se construye el universo ficcional del autor. Mendicutti no realiza la crónica marginal de un mundo oscuro como se ha dicho en muchas críticas a sus novelas, sino que este autor nos presenta a la comunidad gay en todo su esplendor, con sus puntos oscuros y luminosos, con su heterogeneidad más enriquecedora, en definitiva, con su diversidad. ¿Qué está haciendo Eduardo Mendicutti en su obra narrativa? Es simple. Está creando un continuo de obras literarias, periodísticas, testimoniales, en las que su posición respecto a la sexualidad humana se condensa en una defensa de la heterogeneidad del mundo gay, es decir, en una defensa, pocas veces vista en la literatura, de la diversidad sexual humana en su sentido más amplio y plural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda características que aparecen como relevantes en nuevos proyectos editoriales (vg. Eloísa Cartonera, Clase Turista, Funesiana), poniéndolas en relación con posiciones de escritores y editores que analizan el fenómeno, así como con posiciones críticas en torno a la literatura reciente _en particular, la idea del fin del campo literario y la noción de postautonomía. En un contexto de transformación de las formas de producción y circulación de la literatura, se sostiene como hipótesis que las características de cada proyecto editorial y las posiciones sostenidas por los editores/autores/críticos que prescinden de la noción de campo propuesta por Bourdieu, deben pensarse más bien como estrategias de distinción que apuntan hacia el interior de ese campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Celentano, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eduardo Mendicutti presenta en su caudal de obras narrativas una idea general en torno a la sexualidad y a la expresión de la misma en su escritura. La autobiografía y un proyecto en torno a la posición de su figura de escritor se colarían en su obra literaria. Mendicutti nos presenta una idea en la que la diversidad sexual y humana está presente más allá de las marcas genéricas y las presiones sociales y editoriales. La diversidad se convierte en lo hegemónico y sobre ella se construye el universo ficcional del autor. De modo tal que su obra narrativa se expone como una muestra en la que la diversidad humana y sexual se definen como dominantes de su universo, construyendo de esa forma una identidad específica como escritor. En ejemplos específicos de su narrativa se pueden constatar las marcas de diversidad e identidad, que generarían mundos ficcionales en los que lo diverso busca ocupar el lugar hegemónico. De este modo, observando su trayectoria narrativa, se puede percibir como el autor lograría construir un retrato íntimo de la diversidad, otorgando un espacio y una multiplicidad de voces a temas y sujetos en muchos casos ausentes en la narrativa contemporánea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de presiones en las redes de distribución de agua urbana, a pesar de tratarse de una operación habitual y de suma importancia para la explotación de este tipo de infraestructuras, carece hoy día de una metodología generalizable. Así, su instauración y posterior control generalmente vienen determinados por un diseño particularizado para cada caso y basado en la experiencia de la empresa operadora y los ingenieros correspondientes. La presente investigación propone, a partir de un estudio cualitativo de estructura propia, fundamentado en el análisis y estudio comparativo de casos, una metodología integral de implantación aplicable al conjunto de este tipo de sistemas. La elaboración de esta metodología se basa en la selección y propuesta de una serie de indicadores tanto de diseño de los factores más importantes a considerar, como de control de resultados de acuerdo a las diferentes finalidades a alcanzar. Asimismo se ha establecido una categorización de los tipos de regulación más convenientes para cada sistema según las distintas finalidades para las que ha podido ser diseñada la operación de gestión de presiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tenemos una Metodología Multiescala por medio de la cual es posible estudiar las propiedades mecanicas de los isótopos de Hidrógeno. Observamos transiciones de Fase acorde con las reportadas por estudios experimentales. Existen discontinuidades en la variación de la velocidad del sonido que deben ser mejor estudiadas. Proponemos nuevas estructuras cristalinas para el Hidrógeno en Altas Presiones P mayor que 200 Gpa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las mayores incertidumbres que se presentan en el cálculo de un túnel y en la determinación de su vida residual es, sin duda, el conocimiento del estado tensional del terrerno, el cual es precisamente la principal solicitación a que se ve sometida esta estructura.El método que se propone está basado en un tratamiento estadístico de ciertas mediciones experimentales obtenidas in situ sobre el túnel en construcción, junto con la información determinista relativa al tipo de estructura utilizada. El modelo estadístico empleado es lineal y formalmente análogo a un modelo de regresión, por lo que le es aplicable la misma teoría. Este hecho permite no sólo la estimación de los parámetros que determinan la distribución de presión, si no también su margen de variación estadístico mediante el cálculo de intervalos de confianza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se muestra una metodología y unas expresiones para el análisis del sostenimiento en túneles construidos mediante el Nuevo Método Austríaco (NTAM). Este método está basado en medidas muy robustas debido a su exactitud y de fácil obtención. En este artículo se desarrollan unas expresiones prácticas para la identificación de presiones radiales de interfase y de las tensiones en el hormigón del sostenimiento de túneles. Los datos básicos de partida son las convergencias medidas (o ajustadas) del sostenimiento. Sobre estos datos es preciso hacer las siguientes consideraciones: el sostenimiento de avance soportará, hasta la inclusión de la destroza, la convergencia AA ajustada. En el caso de que haya sido necesario el regunitado, el rebulonado o cualquier otra modificación de la rigidez, se deben separar las convergencias medidas hasta la fecha de tal operación de las ocurridas posteriormente, analizándolas por separado y sumando posteriormente las presiones y tensiones de ambas fases. Con esta consideración el método se basa en datos muy robustos cuya evolución es conocida por lo que es sencillo detectar cualquier error en los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de nuevas tecnologías en productos tradicionales puede modificar su percepción entre los consumidores así como su valor de mercado. Por ello, es interesante evaluar no sólo la aceptación sino también el precio que estaría dispuesto a pagar el consumidor por un producto innovado. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta del consumidor español ante la aplicación de altas presiones hidrostáticas en un producto tradicional como el jamón serrano. Para ello se realizó un estudio de consumidores (n=229) organizado en dos etapas. En la primera se evaluaron dos productos (jamón serrano tratado y no tratado con altas presiones hidrostáticas) en tres condiciones: cata a ciegas, expectativas y cata informada. En la segunda etapa, se determinó el precio que estaría dispuesto a pagar el consumidor por ambos productos (jamón serrano con y sin tratamiento por altas presiones) mediante subastas experimentales. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la aceptación ni en el precio que estaría dispuesto a pagar el consumidor por el jamón tratado frente al no tratado. Se puede concluir que el consumidor español acepta el tratamiento de altas presiones hidrostáticas en el jamón serrano, aunque no está dispuesto a pagar más por dicha innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Amazonia es un medio de subsistencia ya que proporciona infinidad de recursos; la disponibilidad de éstos está estrechamente ligada a patrones climáticos y antropogénicos. En la actualidad las presiones que le afectan se intensifican, y cada vez es más claro que el precio a pagar no sólo es la pérdida de biodiversidad y el hábitat, sino también una disminución en la calidad de vida de las personas. Utilizando el software libre NetLogo versión 5.0.3 se plantea un modelo con cuatro escenarios para conocer el funcionamiento de pueblos indígenas en aislamiento bajo presiones externas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fin de máster tiene como objetivo comprobar experimentalmente el efecto de la presión hidrostática en la plastificación de materiales metálicos. Para ello basándose en el artículo de Aretz que analiza los ensayos de tracción y compresión llevados a cabo por Spitzig y Richmond (1984), donde se constata la respuesta plástica sensible a la presión hidrostática, se realizan sendos ensayos de tracción y torsión con probetas de acero, aluminio y fundición. Posteriormente se analiza la influencia de la presión a través de las curvas tensión equivalente- deformación equivalente de los materiales. Y por último se construyen las expresiones analíticas de Ramberg-Osgood de los materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consumidor actual, cada vez más concienciado de la estrecha relación entre la alimentación y la salud, busca alimentos mínimamente procesados, apetecibles, de fácil consumo y con propiedades funcionales. En este sentido, las bebidas refrescantes mixtas y los smoothies suponen una opción para satisfacer estas necesidades. Además, la aplicación de tecnologías de conservación alternativas a la pasteurización tradicional, entre las que destacan las altas presiones hidrostáticas, constituye una revolución en la industria alimentaria, al obtenerse productos seguros que conservan las características funcionales, nutricionales y sensoriales de los alimentos frescos. El objetivo principal de esta Tesis Doctoral consiste en la evaluación del efecto de las altas presiones hidrostáticas aplicadas a smoothies elaborados con leche de vaca y leche de soja así como su modificación durante la vida comercial, bajo la premisa de tratarse de una tecnología más idónea que la tradicional pasteurización con que se procesan los zumos y las bebidas refrescantes mixtas. El fin último es alcanzar un mayor grado de conocimiento en relación a estos nuevos productos y procesos con objeto de establecer futuras guías de normalización, ya que en la actualidad el reconocimiento legal no es claro ni preciso. Previamente se lleva a cabo un estudio de mercado y caracterización de veinticuatro bebidas refrescantes mixtas comerciales a base de fruta y leche o soja como base sobre la que desarrollar las formulaciones de smoothies. Para evaluar el efecto de las altas presiones se desarrollaron dos prototipos de smoothies mixtos con productos vegetales (naranja, papaya, melón y zanahoria) por su aporte de compuestos bioactivos con elevado potencial saludable, a los que se les añadió leche de vaca o leche de soja. Las bebidas elaboradas con leche de vaca fueron sometidas a dos intensidades de presión: 450 y 600 MPa, y las formuladas con leche de soja a 550 y 650 MPa. En todos los casos el tiempo y temperatura se mantuvieron constantes: 3 minutos y 20 ºC. Para comparar el impacto del tratamiento y del almacenamiento sobre las características evaluadas, los smoothies se sometieron paralelamente a un proceso convencional de pasteurización térmica a 80 ºC durante 3 minutos. También se ha considerado el efecto del almacenamiento en refrigeración a 4 ºC a lo largo de 45 días...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Caption title.