907 resultados para Pintura mural-Palau de la Generalitat (Valencia)
Resumo:
Evaluar los proyectos educativos de Educación Ambiental (EA) de modalidad B, es decir, los desarrollados de forma autónoma por los centros educativos subvencionados por la Generalitat Valenciana dentro de su Programa de EA. Valorar la eficacia del Programa de EA en el sistema educativo no universitario de la Generalitat Valenciana. Se plantea la hipótesis: no todos los proyectos de EA subvencionados por la administración educativa pueden considerarse como tales ya que no alcanzan los objetivos básicos de la EA. Se evalúan 360 memorias, que suponen el 54,05 por cien del total de proyectos de modalidad B aprobados entre los cursos 1993-94 y 1996-97. Se elebora un cuestionario, mediante un diseño experimental múltiple, que atiende a indicadores de contexto y de producto para la recogida de datos que posteriormente son codificados en hoja de cálculo y analizados mediante análisis estadístico. De los resultados e interpretación de los mismos derivan las conclusiones con las consiguientes propuestas de mejora. Los resultados del análisis de las memoria están en línea con la hipótesis de partida, ya que de ellos se desprende que los proyectos de EA, en su mayoría, tienen suficientes carencias como para dudar de su eficacia para desarrollar adecuadamente la EA en los centros educativos: la metodología aplicada se especifica sólo en el 35,3 por cien; se contempla la evaluación de los proyectos y su incidencia didáctica en el 36,7 por cien; se mencionan los inconvenientes en el 16 por cien y las propuestas de mejora en el 23,6 por cien. Sin embargo, en la mayoría se citan los objetivos, aunque son sobre todo de tipo conceptual y procedimental, siendo más escasos los actitudinales. El asesoramiento externo ha sido muy reducido, el 8,6 por cien, pese a que el profesorado tiene la posibilidad de asesorarse en los Centros de EA. Se proponen a fin de mejorar la realidad evaluada diversas medidas en los siguientes aspectos: presentación de memorias, preparación del profesorado en EA, control de los centros educativos participantes y concreción de los contenidos de las convocatorias.
Resumo:
Estudiar las tareas concretas que desarrollan los directores/as de centros. Analizar la valoración que les merece a profesores y profesoras y directores y directoras la función directiva. 1000 directores y directoras y 250 profesores y profesoras de distintos centros de EGB, BUP y FP adscritos al territorio MEC y a la Generalitat Valenciana. Revisión de la bibliografía existente sobre la dirección de centros. Se elaboran 2 cuestionarios, uno para directores y otro para profesores. A continuación, se lleva a cabo un tratamiento estadístico de los datos, con el fin de establecer nexos entre el ámbito de las valoraciones y el de las tareas percibidas. En la fase cualitativa del estudio, se crea un grupo de discusión formado por directores y directoras y profesores y profesoras de centros de la Comunidad Valenciana a los que no se pasó el cuestionario. En la fase extensiva, se elabora un guión orientador del debate en el grupo de discusión. Grupos de discusión. Tablas. Las principales causas aducidas por los sujetos para explicar la ausencia de candidatos son el aumento de trabajo, los enfrentamientos que se producen con los compañeros y la insuficiencia del complemento económico. Los incentivos considerados deseables para el director son prioritariamente el económico, la acumulación de méritos para la carrera docente y la liberación de la docencia. Mientras se concede que la duración actual del mandato es acertada, se considera que los procedimientos de acceso a la dirección deberían modificarse. En cuanto a las tareas relacionadas con la dirección, se han agrupado en 7 grandes grupos: funciones pedagógicas de asesoramiento, de coordinación, facilitación de clima social, funciones de control, de difusión, información, gestión y representación. Aunque no existe por el momento ningún modelo de formación de directores recomendable, éste se ha revelado como un problema pendiente a abordar, en vista de la complejidad de la función directiva.
Resumo:
Dentro de la pintura mural civil mexicana del siglo XVI, ubicamos dos anónimas series iconológicas en dos habitaciones de la Casa del Deán de la ciudad de Puebla: Sibilas y Triunfos realizadas en 1580. Analizamos la posible procedencia del modelo sibilino, su número, particularidades, la composición de la serie y los problemas que presenta. Seguimos el mismo procedimiento para los Triunfos, cuya fuente literaria son los Trionfi de F. Petrarca; otro elemento a considerar son las guardas o cenefas que enmarcan cada serie con flora y fauna tropical americana. Concluimos con el tipo de síntesis plástica lograda
Resumo:
Según el Cantar de Mio Cid, Rodrigo Díaz de Vivar desarrolló una extraordinaria carrera como señor de la guerra durante su exilio. Empero, tras conquistar Valencia y el perdón de su rey, el Cid prácticamente detuvo sus campañas militares y comenzó a vivir como un señor feudal. Este artículo revisa la evolución del Cid a lo largo del Cantar e intenta descubrir sus razones.
Resumo:
Dentro de la pintura mural civil mexicana del siglo XVI, ubicamos dos anónimas series iconológicas en dos habitaciones de la Casa del Deán de la ciudad de Puebla: Sibilas y Triunfos realizadas en 1580. Analizamos la posible procedencia del modelo sibilino, su número, particularidades, la composición de la serie y los problemas que presenta. Seguimos el mismo procedimiento para los Triunfos, cuya fuente literaria son los Trionfi de F. Petrarca; otro elemento a considerar son las guardas o cenefas que enmarcan cada serie con flora y fauna tropical americana. Concluimos con el tipo de síntesis plástica lograda
Resumo:
Según el Cantar de Mio Cid, Rodrigo Díaz de Vivar desarrolló una extraordinaria carrera como señor de la guerra durante su exilio. Empero, tras conquistar Valencia y el perdón de su rey, el Cid prácticamente detuvo sus campañas militares y comenzó a vivir como un señor feudal. Este artículo revisa la evolución del Cid a lo largo del Cantar e intenta descubrir sus razones.
Resumo:
Dentro de la pintura mural civil mexicana del siglo XVI, ubicamos dos anónimas series iconológicas en dos habitaciones de la Casa del Deán de la ciudad de Puebla: Sibilas y Triunfos realizadas en 1580. Analizamos la posible procedencia del modelo sibilino, su número, particularidades, la composición de la serie y los problemas que presenta. Seguimos el mismo procedimiento para los Triunfos, cuya fuente literaria son los Trionfi de F. Petrarca; otro elemento a considerar son las guardas o cenefas que enmarcan cada serie con flora y fauna tropical americana. Concluimos con el tipo de síntesis plástica lograda
Resumo:
Según el Cantar de Mio Cid, Rodrigo Díaz de Vivar desarrolló una extraordinaria carrera como señor de la guerra durante su exilio. Empero, tras conquistar Valencia y el perdón de su rey, el Cid prácticamente detuvo sus campañas militares y comenzó a vivir como un señor feudal. Este artículo revisa la evolución del Cid a lo largo del Cantar e intenta descubrir sus razones.
Resumo:
Separata de : soluciones católicas, revista diocesana
Resumo:
Antep.
Resumo:
Índice
Resumo:
Sign.: []1, A3, B-I4