266 resultados para Papal uniforms.
Resumo:
Pós-graduação em Enfermagem - FMB
Resumo:
Anna Dixon, in her July 1974 interview with Ann Yarborough, described the lifestyle and traditions she experienced during her years as a student at what is now Winthrop University (then Winthrop Normal and Industrial College). Dixon graduated in 1917 and covered topics such as being campused, the train station, education for women, uniforms, curriculum, and the training school. She also touched on what might get a girl expelled and how the students were graded. This interview was conducted for inclusion into the Louise Pettus Archives and Special Collections Oral History Program.
Resumo:
Contents: Character Counts! for everyone Growing hardy bulbs Tree planting snafus Timely care of hardy chrysantheums Mole, mole, go away Termite control options: baits vs. barriers? Celebrate America Recycles Day Household hazardous waste collection: November 7 It's time for your annual “pest-proof” check-up Removing skunk odor Temporary/emergency grain storage options Control leafy spurge Fall clean-up of warm-season grasses The first frost, the last hurrah Pasture weed control What is this thing called winter desiccation? Dormant planting grasses and legumes Finding facts about vegetables and fruits Healthy Eating: No-Crust Pumpkin Pie Focus on Food Preparing for the winter food olympics! Family & Community Education News FCE: Jean's Journal Household Hints Furniture workshop AARP offers 55 Alive—Mature Driver Course Caring for athletic uniforms Halloween safety 4-H Bulletin Board Character Counts! Super Day Camps 4-H CAN Fight Hunger Food Campaign 4-H Shooting Sports meeting Holiday gifts needed 4-H Volunteer Forum Make a Difference Day Engineering and Technology 4-H Club Put us to work, please! Lancaster County Born and Raised beef SERIES fun America Recycles Day Livestock judging teams excel at state Lemke and Nisley place University of Nebraska Speakers Bureau announced Public notice Community Resource Directory available E.N. Thompson Forum on World Issues
Resumo:
Joaquín Camaño fu un gesuita della Provincia del Paraguay, vissuto nell' esilio italiano la maggior parte della sua vita dal 1767 al 1820. Il suo lavoro e la sua fama possono essere considerati di minore importanza se paragonati a molti altri gesuiti esiliati per ordine di Carlo III alla fine del XVIII secolo in Emilia-Romagna. Attraverso la mia ricerca approfondisco il ruolo di J. Camaño quale personaggio minore che entra nella vita degli altri espulsi tramite un dinamico network relazionale di cui è stato uno dei principali artefici. Il mio obiettivo è stato quello di studiare l'impatto che ebbero gli esuli gesuiti americani, attraverso la vita di Joaquin Camaño, sul mondo intellettuale italiano, europeo ed americano dopo l'espulsione del 1767. Egli, con i suoi studi, si inserisce nella rinnovata e vivace retorica del “Mondo Nuovo” che in quegli anni assume un grande dinamismo. Nato nella modesta città di La Rioja, in Argentina, si erge come un brillante cartografo, etnografo e linguista nel contesto dell'Illustrazione europea grazie alla sua particolare vita da missionario. Dopo l'espulsione, Joaquin Camaño, insieme ad altri numerosi confratelli americani, arriverà a Faenza, nello Stato Pontificio, dedicandosi allo studio della cartografia, dell'etnografia e delle lingue americane. Le sue ricerche si collocano in un momento nevralgico per la storia del pensiero linguistico-antropologico, quando l'osservazione diretta e la riflessione teorica dei fenomeni si misuravano con la grande varietà umana ormai riscontrata nel mondo.
Resumo:
In this article we propose an exact efficient simulation algorithm for the generalized von Mises circular distribution of order two. It is an acceptance-rejection algorithm with a piecewise linear envelope based on the local extrema and the inflexion points of the generalized von Mises density of order two. We show that these points can be obtained from the roots of polynomials and degrees four and eight, which can be easily obtained by the methods of Ferrari and Weierstrass. A comparative study with the von Neumann acceptance-rejection, with the ratio-of-uniforms and with a Markov chain Monte Carlo algorithms shows that this new method is generally the most efficient.
Resumo:
Title: The perception of critical situations involving football fans – how conflicts escalate or de-escalate Authors: Brechbühl, A.1, Schumacher, A.1 & Seiler, R.1 1Institute of Sport Science, University of Bern, Switzerland Abstract: Introduction: Fan violence in the context of football matches is a prominent issue in today’s western societies and Switzerland presents no exception. A lot of research has been conducted on reasons for fan violence, mostly with fans of national teams. A prominent model is the Elaborated Social Identity Model (ESIM; Drury & Reicher, 2000): ESIM highlights the importance of interactions between the involved groups and their effect on the development of social identities. Another model is the aggravation mitigation model (AM model; Hylander & Guvå, 2010) which illustrates factors that can contribute towards an escalation or non-escalation of group violence, such as the “categorization” of the opponent group. Despite these models, research about the individual perceptions, and in particular, what factors distinguish between an escalation versus a non-escalation of a potentially violent situation in domestic football, is as yet scarce. This explorative study examines perceptions of critical situations in the domestic football fan context in Switzerland. Methods: An explorative qualitative design was employed to gather data about critical situations (CS) around football matches of two clubs of the Raiffeisen Super League. A CS is defined as a setting in or around the football stadium where violence between football fans and another group could occur. Eight CS were identified and analysed. Fifty-nine narrative interviews with individuals involved in a CS, e.g. fans, police officers or security personnel, were conducted. Interviews were analysed using interpretative phenomenological analysis (IPA). Results: The involved opposing groups expressed group-specific perceptions. Furthermore a strong tendency to negatively stereotype the opponent group was observed. Provocative symbols, such as balaclavas or riot-gear uniforms, were considered as highly relevant for the interpretation of the situation. Successful communication and sufficient distance between opponent groups supported the appeasement of a CS. These findings also underline the importance of knowledge about the local fan culture. This culture serves as basis for the perception of legitimacy, which was assessed to be essential for a de-escalation of a CS by fans. Discussion/Conclusion: This study improves the understanding of fan violence in the domestic football context in Switzerland. Based on the results it is suggested to deploy security or police forces without riot gear but with the goal of seeking dialogue with the fans to increase the likelihood of a peaceful ending in a CS. The findings also support the applicability of the ESIM (Drury & Reicher, 2000) and the AM model (Hylander & Guvå, 2010) in the context of domestic fan violence. Due to possible differences in the local fan cultures in Switzerland, research in this area should be continued. References: Drury, J., & Reicher, S. (2000). Collective action and psychological change: The emergence of new social identities. British Journal of Social Psychology, 39, 579-604. Hylander, I., & Guvå, G. (2010). Misunderstanding of out-group behaviour: Different interpretations of the same crowd events among police officers and demonstrators. Nordic Psychology, 62, 25-47.
Resumo:
Fan violence in the context of football matches has drawn the attention of stakeholders and the media. This phenomenon has also attracted the scientific community’s attention, where research mostly focused on reasons for violence escalation. The Elaborated Social Identity Model (ESIM; Drury & Reicher, 2000) for example focuses on group-interactions and social identities, while the Aggravation Mitigation Model (AM model; Hylander & Guvå, 2010) concentrates on factors contributing to an escalation or a non-escalation of group-violence. However individual perceptions of the different persons involved in potential conflicts have not been sufficiently examined. Beside of that research in domestic football or involving ultrafans is scarce. Especially in Switzerland, there is a lack of research concerning the dynamics of the development or non-development of fan violence. This exploratory study included eight critical situations from the season 2012/2013 of the Swiss premier league to gather data about the perceptions of various persons involved (fans, police officers or security) and the dynamics contributing towards escalation or de-escalation. Fifty-nine narrative interviews were conducted and analysed with interpretative phenomenological analysis (Smith, Flowers, & Larkin, 2009). The individuals involved (fans, police and security personnel) showed groupspecific perceptions and a tendency to stereotype the opponent group. Provocative symbols (balaclavas or riot-gear uniforms) were important for the interpretation of the situation. No escalation occurred when successful communication and sufficient distance between the groups was established. Knowledge about the local fan culture is important, because it influences the perception of legitimacy on the side of the fans. This study improves the understanding of fan violence and is congruent with the ESIM and the AM model. It is suggested to deploy police dialogue teams without riot gear. Their task is to establish direct communication with the fans to facilitate a peaceful ending of a critical situation.
Resumo:
In making the arrangements for the visit of Pope John Paul II to San Antonio, Texas, in September, 1987, it was discovered that no comprehensive documents or guidelines are available in the public sector for planning such an event. It was not clear which, if any, laws applied. The literature describes rock concerts, papal masses, and civil disorders. These events are held in stadia, and in the open. There was little agreement on what services, if any, were needed to protect the public's health and the environment; or if needed, how services should be provided, or by whom.^ A literature review and bibliography are given to provide greater understanding of the variety of mass gatherings and the many factors that impinge on temporary groups while away from their homes. Descriptions of past mass gatherings in terms of personnel ratios are provided. This study develops a conceptual model which delineates some of the known parameters necessary for successfully conducting a mass gathering. A study of one such site is given.^ Provisions for public wellness and freedom from disease at a mass gathering include adequate water (fluids), food, sanitary facilities, security, transportation, and medical services. The determination of adequacy of these provisions is discussed. Methods of determining the use of provided facilities are given. ^
Resumo:
Nuestra investigación se centró fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el período de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestión social fue adquiriendo un rol protagónico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a través del análisis de los periódicos. En efecto, los diarios más importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones específicas para tratar estas cuestiones y expresar una posición al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestión obrera han sido múltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solución a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, políticos, económicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nación autoritaria y jerárquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organización sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contención social dentro de un orden político totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades básicas de los sectores populares y que preservara las jerarquías sociales limitando la participación política o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autónomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efímeras mientras que otras tuvieron más éxito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarrolló su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encíclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio público porteño han sido también analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideológicas mantenidas tanto contra la política liberal como contra la revolucionaria. La "revolución nacionalista", según la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos políticos y económicos incorporando transformaciones en otras áreas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolución" debían hacer usa de los medios de comunicación masivos y diseñar proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracasó rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad étnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces políticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judíos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrático originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista
Resumo:
El estudio del semanario Azul y Blanco [importante referente intelectual y político del nacionalismo de derecha] y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuno. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal Populorum Progressio y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. Azul y Blanco y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos
Resumo:
Nuestra investigación se centró fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el período de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestión social fue adquiriendo un rol protagónico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a través del análisis de los periódicos. En efecto, los diarios más importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones específicas para tratar estas cuestiones y expresar una posición al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestión obrera han sido múltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solución a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, políticos, económicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nación autoritaria y jerárquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organización sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contención social dentro de un orden político totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades básicas de los sectores populares y que preservara las jerarquías sociales limitando la participación política o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autónomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efímeras mientras que otras tuvieron más éxito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarrolló su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encíclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio público porteño han sido también analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideológicas mantenidas tanto contra la política liberal como contra la revolucionaria. La "revolución nacionalista", según la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos políticos y económicos incorporando transformaciones en otras áreas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolución" debían hacer usa de los medios de comunicación masivos y diseñar proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracasó rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad étnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces políticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judíos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrático originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista
Resumo:
El estudio del semanario Azul y Blanco [importante referente intelectual y político del nacionalismo de derecha] y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuno. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal Populorum Progressio y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. Azul y Blanco y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos
Resumo:
El estudio del semanario Azul y Blanco [importante referente intelectual y político del nacionalismo de derecha] y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuno. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal Populorum Progressio y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. Azul y Blanco y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos
Resumo:
Nuestra investigación se centró fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el período de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestión social fue adquiriendo un rol protagónico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a través del análisis de los periódicos. En efecto, los diarios más importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones específicas para tratar estas cuestiones y expresar una posición al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestión obrera han sido múltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solución a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, políticos, económicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nación autoritaria y jerárquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organización sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contención social dentro de un orden político totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades básicas de los sectores populares y que preservara las jerarquías sociales limitando la participación política o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autónomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efímeras mientras que otras tuvieron más éxito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarrolló su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encíclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio público porteño han sido también analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideológicas mantenidas tanto contra la política liberal como contra la revolucionaria. La "revolución nacionalista", según la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos políticos y económicos incorporando transformaciones en otras áreas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolución" debían hacer usa de los medios de comunicación masivos y diseñar proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracasó rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad étnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces políticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judíos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrático originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista
Resumo:
Texto fechado en Madrid el 4 de marzo de 1700