991 resultados para Muñoz, Francesc
Resumo:
Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados
Resumo:
Strategies that enhance fat degradation or reduce caloricfood intake could be considered therapeutic interventions to reduce notonly obesity, but also its associated disorders. The enzyme carnitinepalmitoyltransferase 1 (CPT1) is the critical rate-determining regulatorof fatty acid oxidation (FAO) and might play a key role in increasingenergy expenditure and controlling food intake. Our group has shownthat mice overexpressing CPT1 in liver are protected from weight gain,the development of obesity and insulin resistance. Regarding foodintake control, we observed that the pharmacological inhibition ofCPT1 in rat hypothalamus decreased food intake and body weight.This suggests that modulation of CPT1 activity and the oxidation offatty acids in various tissues can be crucial for the potential treatmentof obesity and associated pathologies.
Resumo:
La aproximación habitual en el estudio de la difusión del consumo de un alimento, además de descomponer su aportación nutricional, consiste en estudiar la evolución de sus consumos medios. Pero en todo proceso de difusión de un nuevo producto, establecer el consumo promedio es tan importante como conocer el número de consumidores. Este artículo propone un análisis de la recepción del consumo de leche entre la población española atendiendo a ambas dimensiones entre finales del siglo XIX y 1981. Esto es, se combinará el conocimiento de la evolución del número de consumidores con el de sus niveles medios de consumo. Adoptar este planteamiento supone enfrentarse con el problema de la ausencia de datos sobre la magnitud de consumidores en las fuentes estadísticas disponibles. Este artículo propone una estrategia metodológica diseñada para reconstruir la evolución de esa población tanto en una escala temporal como espacial.
Resumo:
Strategies that enhance fat degradation or reduce caloricfood intake could be considered therapeutic interventions to reduce notonly obesity, but also its associated disorders. The enzyme carnitinepalmitoyltransferase 1 (CPT1) is the critical rate-determining regulatorof fatty acid oxidation (FAO) and might play a key role in increasingenergy expenditure and controlling food intake. Our group has shownthat mice overexpressing CPT1 in liver are protected from weight gain,the development of obesity and insulin resistance. Regarding foodintake control, we observed that the pharmacological inhibition ofCPT1 in rat hypothalamus decreased food intake and body weight.This suggests that modulation of CPT1 activity and the oxidation offatty acids in various tissues can be crucial for the potential treatmentof obesity and associated pathologies.
Resumo:
Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados
Resumo:
Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados
Resumo:
La nota vol donar a conèixer l’exemplar de les Transformacions ovidianes, en versió de Francesc Alegre, custodiat a “La Casa del Libro”, museu instal·lat a San Juan de Puerto Rico.
Resumo:
Sobre la particularietat del Barroc català i de l'obra de Francesc Vicent Garcia dins el panorama de la literatura hispànica i el tractament que n'ha fet la historiografia literària
Resumo:
Sobre la figura de Francesc Ferrer i Gironès
Resumo:
This article focuses on the study of the treatment of eroticism in some of the poetic compositions from Francesc Fontanella (1622-1682/3). The paper studies fiften literary epistles whisch Fontanella dedicated to the nuns of the convent of Els Àngels and Jerusalem of Barcelona during the 1640s. It is divided into two parts; to first, the compositions under study are identified and presented briefly, and some issues related to the transmission of these textes are clarified. The second part discusses in detail all erotic references present in text. This analysis, on one hand, allows to present an interpretation of the meaning of the whole story contained in the letters. Moreover, it allows to present a characterization of the erotic vision of Fontanella. This is done by comparing this vision with the usual one at the time of baroque, as well as by analyzing the rhetorical strategies and the representation strategies that the author uses in the treatment of eroticism
Resumo:
En los ejercicios de evaluación de la denominada “penalización urbana”, la mortalidad infantil y juvenil suele ser uno o de los indicadores más habituales. Disponer de indicadores relativos a sus condiciones de salud es más difícil. Una opción son los datos antropométricos. Este tipo de información abunda para las poblaciones adultas –especialmente las masculinas enroladas en los ejércitos- pero es más escasa para las infantiles. El propósito de este trabajo es contribuir al conocimiento de las condiciones de salud de este grupo de la población barcelonesa durante algo más de la primera mitad del siglo XX, a partir del estudio de un conjunto de 9 estadísticas antropométricas publicadas entre 1900 y 1961. A través de una reconstrucción estadística, mediante el empleo de las Tablas de Crecimiento de la población infantil española elaboradas por M. Hernández, E Sánchez y B.Sobradillo en 1995, se han estandarizado las tallas y comparado los Indices de Masa Corporal calculados a partir de las medidas publicadas. Los principales resultados son: a) La presencia de diferentes pautas en las trayectorias seculares de crecimiento de niños y niñas. El crecimiento de las tallas entre los niños fue de 1,09 cm por decenio entre 1898 y 1945 y de 1,40 entre 1945 y 1961. Mientras que en el caso de las niñas entre 1898 y 1945 fue de 0,14 cm por decenio para aumentar a 2,18 entre 1945 y 1981. b) Las diferencias sociales en los indicadores antropométricos persisten a lo largo del periodo estudiado c) Los porcentajes de población infantil con probable malnutrición se situaron en torno al 24 por ciento para las generaciones nacidas entre 1885 y 1940, para ir descendiendo de forma irreversible en las nacidas a partir de 1950. De este modo en la década años setenta del siglo XX no parece existir evidencia de tal estado en la población infantil barcelonesa.
Resumo:
Estudi estructural per reurbanitzar el carrer Sant Francesc d’Assís de Les Planes, que s’assenta en una configuració de mitja vessant sobre un conjunt triple d’estrats de terreny. Al llarg dels anys s’han produït esllavissaments que han afectat l’àmbit de reblert i algun fins i tot activant els sols quaternaris. La solució proposada és basa en una pantalla curta encastada al substrat rocós, situat al voltant dels 5m. de profunditat, i superiorment lligada per una nova llosa solidària amb l’existent (fregament), però fonamentalment vinculada a un petit mort costat muntanya que, per empenta passiva del terreny, acaba conformant el suport fix de l’esquema estructural en “T”.