1000 resultados para Masos, masies, etc. -- Remodelació -- Catalunya -- Garrotxa


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un proyecto catalán, finalista. La propuesta presentada por el despacho catalán Ferrater-Serra-Vives-Cartagena-Aurosport fue la finalista junto al proyecto de Foster, un concepto muy similar al estilo del Fly Emirates del Arsenal o del estadio Da Luz del Benfica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ten years of demographic and genetic monitoring of Stachys maritima in Catalonia (2001-2010). Implications for a recovery plan.- Stachys maritima is a species typical of the coastal dunes, with a wide distribution within the Mediterranean Basin. In spite of this, the species shows a clear regression. In Catalonia, it has been observed an important reduction of its populations since early 20th century, where it has disappeared from several localities in which it was relatively common (Tarragonès, Barcelonès). Herein we present the results of the demographic monitoring of the species during the last 10 years (2001-2010) in the known localities in Catalonia. Besides corroborating the disappearance (northern Sant Martí d’Empúries), the re-discovering (Llobregat Delta beach) and the detection of new populations (inner dunes of the Montgrí), a large year-to-year fluctuation of the monitored populations is stated; the possible reasons are discussed. In addition, the present work also includes the results of the allozyme diversity analysis of the new detected populations as well as the rediscoveries of the period 2004-2008, which were not included in a former study of genetic diversity carried out in 2002-2003. It is necessary to emphasize that the contribution of the new populations to the genetic diversity of Stachys maritima is very small, which can be attributed to their limited population size and /or to founder effects. Despite that the species is included in the Annex 2 (“En Perill d’Extinció”) within the Catàleg de Flora Amenaçada de Catalunya (Catalogue of Endangered Flora of Catalonia), and some “soft” conservation measures have been applied at local level (signposting of the beach accesses, environmental education, etc.) coupled with other more significant measures (e.g. translocation of individuals discovered in an artificial sandbank), it would be necessary the coordinated action and the scientific support of any initiative of conservation that could be carried out. The general frame to initiate actions of conservation should be the recovery plan of Stachys maritima, whose draft and application is mandatory in accordance to the Catàleg

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha prou indicadors que demostren que la suma dels àmbits de salut (recerca universitària i de centres públics, hospitals en recerca bàsica, translacional i tecnològica, qualitat de la tecnologia i serveis sanitaris, empreses farmacèutiques i de biotecnologia de l'àmbit de salut), la bioenginyeria, l'electrònica, la nanobiotecnologia, l'aplicació de les TIC, etc. és una de les màximes fortaleses de Catalunya

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El volcanismo neógeno catalán se divide en 3 áreas: Cordillera Transversal o área de La Garrotxa, El Emporda y La Selva. Se han realizado análisis químicos de los materiales de los afloramientos principales, así como un estudio mineralógico mediante difractometria de rayos X y estudio de láminas delgadas al microscopio óptico. Se ha visto que son lavas relativamente homogéneas pertenecientes al grupo de los basaltos y basanitas. El empleo de la microscopía de calefacción permitió conocer la variación de la viscosidad de estos materiales con el aumento de la temperatura, viendo que funden a temperaturas relativamente bajas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte pretén reformar les naus de gestació d’una explotació de porcí blanc de cicle tancat, per tal de complir amb el Reial Decret 1135/2002 sobre “Benestar animal en les explotacions porcines”

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte té per finalitat la implantació d’un cultiu d’arbres de fusta d’alt valor econòmic en uns terrenys que actualment estan ocupats per prats de pastura abandonats. L’objectiu prioritari que es proposa és augmentar el rendiment de la finca objecte d’estudi. Per assolir-lo es projectarà la realització d’una plantació sostenible de noguers híbrids (Juglans regia×nigra) i cirerers (Prunus avium), en la que s’aplicaran les més avançades tècniques de cultiu i una eficient metodologia que permetrà obtenir fusta noble en cicles productius curts, sempre de forma respectuosa amb el medi ambient

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Guia de la Garrotxa de l'Empordà, de Joaquim Tremoleda i Pep i Berto Minobis amb il·lustracions de Martha Ros i fotografies de Josep Algans, és el primer volum d'una nova sèrie monogràfica impulsada per la Dipuitació de Girona, Guies del Patrimoni Local

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es la continuación de otros que se iniciaron en el curso 2000-2001 fruto del protocolo de colaboración entre la Xunta de Galícia y la Generalitat de Catalunya

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las actividades de formación permanente. Proponer un modelo innovador de formación. Estudiar si los profesionales de la enseñanza reciben la formación que quieren. 3066 docentes que participaban en diferentes escuelas de verano de Barcelona: Blanquerna, Rosa Sensat, Colegio de Licenciados, Secretariado de la Escuela Cristiana de Cataluña, entre otros, de los años 1993 y 1994; también participantes en algunos cursos de postgrado y magisterio para profesionales de la enseñanza de 1993 a 1995 y a maestros que ampliaban su formación con la licenciatura de Psicopedagogía o Ciencias de la Educación en la Facultad de Psicología y Pedagogía Blanquerna en el curso 1994/95. La investigación objeto de interés comienza con un estudio exhaustivo y completo de todos los tipos de actividades de formación permanente que se han llevado a cabo durante cinco años, fuese quien fuese el grupo organizador, poniendo énfasis en aquellas pertenecientes a la Formación Continuada Blanquerna. El marco referencial lo plantea entorno al concepto y las teorías de la educación. Los antecedentes teóricos los relaciona con el sistema educacional actual, la educación superior y la formación de profesores en diferentes universidades, y en especial a Blanquerna y la Universidad Ramón Llull. Para el diseño y desarrollo de la investigación ha utilizado el método descriptivo en una perspectiva interpretativa. El trabajo finaliza con las conclusiones. La formación permanente no puede quedar aislada de la comunidad. Es necesario establecer un diálogo entre los maestros y el mundo exterior porque las dos partes tienen que escucharse, coordinarse, comprenderse, etc., eso significa innovar. Si la eficacia de la innovación reclama este protagonismo de los docentes, y por tanto un cambio significativo, hacen falta unos docentes que compartan un marco referencial y que hagan de su práctica educativa una fuente de reflexión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la teoría del cuento popular Catalán y conocer la realidad de los cuentos infantiles a nivel Educativo. Dentro del apartado práctico se analizan aproximadamente 100 cuentos populares extraídos de libros de texto de EGB actuales en lengua Catalana. Una vez establecido el marco teórico de la investigación se pretende estudiar mínimamente la realidad práctica del cuento popular Catalán. El estudio se desglosa en tres aspectos principales: 1) Análisis global de los libros de texto actuales en lengua Catalana existentes en el mercado editorial. 2) Tratamiento del cuento a partir de un listado de 24 ítems. 3) Conclusiones extraídas de dicho estudio. Esquemas cronológicos. Bibliotecas especializadas, ferias. Libros de texto, enciclopedias. Análisis bibliográfico en el cual se trabaja toda la información general que rodea al cuento. Análisis ideológico que estudia el contenido del cuento. La realidad actual es bastante clara: el cuento popular tiende a morir lentamente porque han surgido nuevas técnicas que proporcionan al niño de hoy la distracción y educación que fundamentaban los objetivos del cuento popular de la infancia. La solución cara a un futuro inmediato se centraría en la creación de una asociación que coordinaría a aquellos adultos relacionados de manera directa o indirecta con la cuentística y que debería pretender objetivos de localización y recopilación de cuentos, grabación, clasificación y archivo, información y capacitación, creación de revistas especializadas, publicación de obras y compendios, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir que el escolar de lengua familiar Catalana funcione bien en las dos lenguas (catalán y castellano) a nivel del aprendizaje Escolar siendo capaz de participar en los valores culturales que cada una de ellas representa. Obtener un dominio funcional de las dos lenguas y la posibilidad de que sirvan para aprender cualquier contenido por parte del alumno. 151 alumnos de tercer curso de EGB repartidos en dos Centros escolares: Barcelona ciudad (Escuela I) y la Seu d'Urgell (Escuela II). Cada Centro incluye tres grupos: 1 grupo experimental (de lengua familiar Catalana), 1 grupo control I (de lengua familiar Castellana) y un grupo control II (de lengua familiar Catalana). Ambos grupos siguen el programa tradicional monolingüe en Castellano. Revisión de las experiencias de Educación bilingüe en otros países. Estudio de los datos referidos a Cataluña. Estudio experimental: planteamiento de las hipótesis, selección de la muestra, confección de la batería de pruebas aplicadas, selección del diseño experimental, etc. previa planificación de la experiencia (objetivos, contenidos, métodos, etc.). Análisis de los resultados realizando diversas comparaciones entre las Escuelas y los grupos. Variables no controladas: grado de conocimiento de la segunda lengua y de la lengua familiar. Batería de pruebas: expresión oral; expresión escrita; completar frases; lectura comprensiva; pruebas de conocimientos Aritméticos; test de inteligencia factor G de Cattell; cuestionario socio-económico. Análisis de varianzas (prueba F) para comparar los grupos en cada prueba. Prueba de la 'Razón crítica' de la diferencia de porcentajes. Distribución de frecuencias. Índices de correlación de Pearson. La Enseñanza en las dos lenguas, si está bien planteada, tiene ventajas y no es obstáculo para que los alumnos aprendan una tercera lengua. La realidad Escolar en Cataluña es muy compleja y sólo un 8 de Escuelas podrían utilizar este modelo debido a su tipología.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar cuál es el papel que tiene la mujer hoy en día en la enseñanza en Cataluña y analizar cuál es el rol que se le otorga en la transmisión de modelos en los libros de texto. 7 editoriales: 5 producen libros de texto de EGB en catalán y 2 en castellano. 51 libros de texto de diferentes niveles de EGB de las áreas de Lenguaje y Ciencias Sociales de las editoriales Casals, Vicens-Vives, Santillana y Anaya. Desarrolla un marco teórico con una breve exposición conceptual-explicativa de los términos socialización, cultura, subcultura, ideología, sexismo, y de la situación de la mujer en relación a ellos. Plantea la hipótesis. Realiza un estudio estadístico para determinar la posición socio-profesional de la mujer en todos los niveles docentes. Analiza el papel de la mujer en los libros de texto. Expone su protagonismo en la elaboración. Realiza un estudio del léxico. Describe, a partir de la recogida de datos mediante la creación y aplicación de un test a la muestra de libros y de un análisis de contenido, los estereotipos y los roles masculinos-femeninos en los libros de Lengua y Ciencias Sociales respecto al ámbito familiar, escolar, político-social, profesional, extra-escolar y extra-familiar. Libros de texto, cuestionario ad hoc y estadísticas oficiales. Análisis de contenido, porcentajes, puntuaciones directas, cuadros de distribuciones de frecuencias, diagramas circulares, etc. Se constata un mayor protagonismo del hombre frente a la mujer en los libros de texto de los tres Ciclos: su mayor presencia en las ilustraciones y en el mayor tamaño de éstas, así como en la autoría y en los personajes protagonistas. Esto aparece sobre todo en los libros de Ciencias Sociales. El léxico también establece una tipología masculina-femenina con diferencias considerables entre ellas, al igual que el estudio del rol por ámbitos: en la familia la mujer es doméstica y si trabaja es en situaciones socialmente bajas. En el ámbito político-social casi no sale citada gráfica o literariamente y en el campo profesional se evidencia la propuesta de unos modelos sexistas. Paradójicamente, la escuela aparece como mixta, en lo que se refiere a alumnos y profesores. La situación de la mujer en la enseñanza y en los libros de texto en Cataluña es de segundo orden. Se constata una discriminación en el terreno educativo que no proviene sólo de la parte masculina de la población sinó también de las mujeres que interiorizan la ideología sexista y la transmiten mediante los libros de texto. La transmisión rólico-ideológica se manifiesta en la predominancia masculina en la estructura de la familia, en el ámbito político-social y sobre todo en las profesiones. En la enseñanza la mujer se ve mayoritariamente relegada a la educación Preescolar y Primaria, siendo escasa su participación como docente en la Universidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar los referentes históricos que puedan ayudar al análisis de un proceso social e institucional que está en el origen de la configuración de nuestras instancias educativas. Escuelas de primeras letras y escuelas de niñas de Catalunya a finales del siglo XVIII (escuelas, maestros, infancia). Archivo del fiscal de la 'Reial Audiència de Barcelona' (1785-1791). Interpretación histórica basada en los documentos hallados sobre el tema. La escuela era útil a los niños y a las niñas. Indica los aspectos socio-geográficos que influyeron en el proceso de escolarización. El catalán tenia una clara vigencia cultural. La práctica docente era motivo de preocupación en los proyectos de reforma. Explica los métodos y contenidos de enseñanza. Ser maestro era poco atractivo. Se inició la profesionalización del maestro. Explica la situación de la infancia (la sociedad estaba preocupada por el tema, incoporación temprana al trabajo o tareas domésticas, etc.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la realidad educativa durante el trienio liberal en Cataluña y las posibles relaciones entre la escuela o la enseñanza y el momento de cambio que vive el país.. Enseñanza durante el trienio liberal en Cataluña.. Hace una exposición del marco histórico en el que se mueve el trienio y examina aspectos como la historia, la sociedad, la economía, la cultura, la iglesia y los escolapios. Presenta la legislación relacionada con la enseñanza. Expone el mapa escolar de Cataluña: escuelas de las comarcas, oferta escolar en la ciudad de Barcelona y los colegios escolapios. Explica características de los agentes educativos y del proceso educativo. Examina las diferentes posturas ideológicas: los ilustrados, los afrancesados, los liberales, la enseñanza tradicional y los escolapios. Aporta documentos como programaciones, memoriales, reglamentos, láminas con planos, etc.. Archivos históricos. Bibliografía. Era necesaria una legislación sobre la enseñanza, la Constitución sentaba los puntos que eran necesarios desarrollar. En 1821 se publica un Reglamento y en 1822 se da a conocer el Proyecto del Reglamento General de Primera Enseñanza. Los maestros no tenían ninguna formación específica, el maestro escolapio destacaba porque recibía una preparación en conocimientos y didáctica de las materias que había de enseñar. Loa alumnos pobres no podían asistir a la escuela. Los escolapios seguían el método uniforme..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el significado que un formador asesor le concede a su trabajo como agente externo a un centro. Conocer su autopercepción como asesor de centro. Identificar cual es su perspectiva sobre su función como formador asesor. Identificar y describir los aspectos o facetas más relevantes que integran su práctica profesional en este campo.. 37 asesores, de un total de 56, con varios años de experiencia, que realizan asesoramientos curriculares o pedagógicos en centros de educación infantil o primaria en colaboración con los ICEs de Catalunya.. Desarrolla un marco teórico sobre las coordenadas teóricas de la formación en centros y el apoyo externo a los centros educativos como modalidad de formación permanente del profesorado. Realiza un análisis de la formación permanente llevada a cabo en Catalunya, y más específicamente de la formación y asesoramiento en centros. Lleva a cabo un trabajo de campo sobre el perfil profesional y demográfico de la figura del asesor en Catalunya. Obtiene los datos a partir de la realización de entrevistas a asesores y de la confección y aplicación de una encuesta a la muestra objeto de estudio. Realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos a partir del cual expone un modelo descriptivo sobre la trayectoria profesional de los asesores encuestados.. Encuesta ad hoc estructurada de carácter anónimo. 20 entrevistas formales semiestructuradas a asesores. Entrevistas informales a los responsables de la gestión de los asesoramientos en los ICEs. Notas de campo. Diario de trabajo. Pla de Formació Permanent presentado por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya en 1989.. Análisis descriptivo: porcentajes, puntuaciones directas, representaciones gráficas, etc. Categorías obtenidas del análisis de contenido de las entrevistas semiestructuradas.. Presenta una caracterización general de las líneas de trabajo del ICE en materia de asesoramiento externo. Describe el perfil general de la figura del asesor, como se involucraron en esta tarea, su concepto de asesoramiento y la forma en que este determina su rol y relación con el centro. Perfila lo que consideran como conocimientos básicos, lo difícil pero necesario que es mantener una distancia con los centros y la forma en que evalúan el impacto de su trabajo.. Presenta un modelo general de la trayectoria profesional del asesor que identifica tres tipos de práctica: básica, emergente y deliberativa. Se hace necesaria una revisión de la figura del agente de apoyo externo. El asesoramiento puede ser visto como un mayor control en las escuelas, pero puede ser la vía para el cambio de ideas sobre la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos..