1000 resultados para Martín Ferreiro
Resumo:
Es sabido que Borges concibe la literatura como “reescritura", como diálogo enriquecedor de unas obras con otras. Desde esta concepción dialógica –que corresponde a lo que la crítica actual denomina, en líneas generales, intertextualidad– este artículo estudia dos cuentos y un poema de Borges. Se trata del poema “El general Quiroga va en coche al muere" (incluido en Luna de enfrente, de l925) y de los cuentos “El fin" (de Artificios, l944) y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (l829-l874)" (de El Aleph, de l949).
Resumo:
Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste ZONA ESTE II, es un documental que recorre los departamentos de San Martín, Junín y Rivadavia mostrando sus principales características sociales, turísticas y culturales. En el bloque 1 conoceremos la historia de Rivadavia, sus bodegas, personalidades y la famosa leyenda del anima parada. En el bloque 2 se destaca al departamento de San Martín, su actividad económica, social y deportiva. Finalmente en el bloque 3 se detalla la oferta turística y cultural de Rivadavia y Junin, culminando con un corto sobre la conocida "Rivadavia le canta al país".
Resumo:
"El ejército libertador del Gral San Martín en Mendoza" es una serie de tres microprogramas, parte del trabajo realizado por el equipo del CICUNC para la conmemoración de los 200 años de la revolución que inauguró el camino hacia la independencia. En el documental, se narra brevemente los pasos y las ideas libertadoras con las que el General José de San Martín llega de España y las razones por las que elige a Mendoza para organizar su ejército. Contamos con la participación del Dr. Arturo Roig, Edit Marzetti y el Soldado Heber Prato.
Resumo:
Fil: Muñoz, Ceferino Pablo.
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Grivarello, Marcela M..
Resumo:
Fil: Roig, Arturo Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
Fil: Lértora Mendoza, Celina.
Resumo:
Fil: Di Silvestre, Carlos V..
Resumo:
La revista Martín Fierro (segunda época), fundada en 1924 por Evar Méndez resultó ser uno de los más importantes hitos culturales de la primera mitad del siglo XX. Una nueva lectura de Martín Fierro, además de corroborar la hipótesis anterior, permite encontrar significativas relaciones entre la revista y el proceso social y político que se desarrolla en el país, como también destacados paralelismos entre los campos literario, periodístico y político.