1000 resultados para Llenguatge i llengües -- Didàctica
Resumo:
Aquest treball fa un repàs a les diferents teories relacionades amb el camp d’estudi de les estratègies d’aprenentatge de segones llengües i respon a preguntes de recerca relacionades amb la freqüència d’ús de les estratègies i la relació amb les diferències individuals. La primera part és una introducció on s’hi plantegen les preguntes de recerca en les quals es basa el treball. La segona part, consisteix en un resum de les teories relacionades amb el tema de les estratègies d’estudi de segones llengües, i una posada en comú d’aquestes per mostrar les dificultats que hi ha per trobar consens en quant a la identificació i classificació de les estratègies. La tercera part, presenta la metodologia utilitzada per a la recollida de dades per tal de contestar les preguntes de recerca. En la quarta part es desenvolupa la recerca duta a terme; i finalment es presenten les conclusions extretes de cada pregunta de recerca plantejada.
Resumo:
Estudi centrat en el paper de la comunicació no verbal com a eina docent per a la gestió de l’aula, prenent com a referència el model de comunicació de Michael Grinder (Pentimento), basat en la Programació Neuro-lingüística (PNL). Aquest model s’analitza i es compara amb altres models i estudis sobre la comunicació no verbal, per establir-ne similituds i diferències. Per tal d’avaluar l’eficàcia de les tècniques de gestió de l’aula a través de la comunicació no verbal proposades per Grinder en un context educatiu real, s’inclouen i s’analitzen enregistraments de la implementació de diferents tècniques en un institut de secundària de Catalunya. Tota la informació recollida i analitzada permet valorar i ressaltar com és de significatiu tot allò que s’expressa més enllà del llenguatge, i per tant, com són d’importants i d’útils les habilitats comunicatives d’un professor en la seva tasca d’ensenyar.
Resumo:
El Inventario del Desarrollo Comunicativo MacArthur- Bates (CDI Fenson, Marchman, Thal, Dale & Reznick, 2007) es un instrumento que permite evaluar de forma válida y confiable el desarrollo comunicativo y lingüístico de niños pequeños. Este estudio da cuenta del proceso de adaptación del CDI a los usos lingüísticos y al contexto cultural colombiano, así como su primera fase de baremación en la ciudad de Bogotá y sus alrededores. Los padres de 825 niños y niñas entre 8 y 30 meses de edad de diferentes estratos socioeconómicos, residentes en la ciudad de Bogotá y poblaciones aledañas, diligenciaron los inventarios adaptados para la población. El análisis estadístico incluyó medidas de confiabilidad y validez, las cuales avalan la consistencia interna y el valor predictivo de las escalas. Los resultados del presente estudio permiten identificar el ritmo evolutivo del proceso de adquisición del lenguaje en los niños colombianos, observando reorganizaciones y discontinuidades tal y como se reporta en otras adaptaciones del CDI
Resumo:
A partir de la hipótesis de que los contrarios son un elemento adecuado para las tareas de aprendizaje, en este estudio se ha investigado la respuesta de niños y adultos ante una serie de estímulos que se han agrupado en más opuestos y menos opuestos. La finalidad de este trabajo es investigar si los sujetos analizados se sienten más atraídos por los objetos que muestran una relación de oposición mayor que los que no la muestran. Los resultados evidencian que los niños escogen más los contrarios que los adultos. Estos resultados se discuten a la luz de las principales hipótesis que intentan explicar la dificultad de adquisición de los antónimos y también de las que los consideran un elemento adecuado para el aprendizaje
Resumo:
El presente trabajo reflexiona sobre la naturaleza del idiolecto (o variedad individual) y su tratamiento en el panorama traductológico actual por medio del análisis riguroso y pormenorizado del lenguaje de Gollum, uno de los personajes más peculiares de la trilogía cinematográfica de El señor de los anillos.
Resumo:
Presentación sucinta para docentes de español como lengua extranjera del conjunto de propuestas metodológicas conocidas bajo la denominación aprendizaje cooperativo : origen, fundamentación, principales principios psicopedagógicos y algunas propuestas prácticas.
Resumo:
El objetivo del trabajo es analizar el artículo 'Las inferencias en la comprensión lectora: una ventana hacia los procesos cognitivos en segundas lenguas' de Inmaculada Escudero desde la perspectiva de un enfoque sociocultural.
Resumo:
Vamos a esbozar las líneas didácticas y los conceptos teóricos más importantes de unametodología de aprendizaje de los lenguajes de especialidad a partir de la lectura y la escriturade los géneros discursivos propios de las disciplinas o los campos del saber que han generadodicho lenguaje de especialidad.
Resumo:
Die vorliegende Arbeit befasst sich mit der Präsenz deutscher Dialekte im Internet, wobei der Schwerpunkt auf dem österreichischen Dialekt Steirisch liegt. Es wird untersucht, in welchem Maße dieser Dialekt im Rahmen der Kommunikation via Internet verwendet wird
Resumo:
La transmisión de conocimiento científico constituye una de las necesidades de traducción más importantes; es preciso realizar un estudio sobre la traducción del inglés médico. Este trabajo presenta una traducción inédita de fragmentos de Essentials of Breast Surgery y un análisis de esta jerga mediante un glosario y problemas de traducción.
Resumo:
Les llengües que s"originen en poblacions sobre el nivell del mar utilitzen sons que necessiten aire amb més pressió i més saliva per pronunciar-los
Resumo:
The present study investigates the predictive value of the early appearance of simultaneous pointing-speech combinations. An experimental task was used to obtain a communicative productive sample from nineteen children at 1;0 and 1;3. Infant’s communicative productions, in combination with gaze joint engagement patterns, were analyzed in relation to different social conditions. The results show a significant effect of age and social condition on infants’ communicative productions. Gesture-speech combinations seem to work as a strong communicative resource to attract the adult’s attention in social demanding communicative contexts. Gaze joint engagement was used in combination with simultaneous pointing-speech combinations to attract adults’ attention during social demanding conditions. Finally, the use of simultaneous pointing-speech combinations at 1;0 in demanding conditions predicted greater expressive vocabulary acquisition at 1;3 and 1;6. These results indicate that the use of gesture-speech combinations may be considered a significant step towards the early integration of language components.
Resumo:
This issue of the Catalan Journal of Linguistics was conceived with the idea to promote comparative studies of the languages spoken in the Iberian Peninsula. The importance of comparison in linguistics dates back to neogrammarians in the xix century due to their interest of discovering the common roots of most of the languages spoken in Europe. In order to get to that objective, comparison of phonological patterns were crucial to retrieve the common Indo-European origins
Resumo:
American English exhibits a great dialectal diversity, easily perceived in lexicon; so that questions are raised about which regionalisms are part of the mythical SAE and which are not. A small sample of regionalisms is checked against three standard dictionaries in order to determine the role regionalisms play in SAE.