999 resultados para Lengua Latina


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el estudio multidisciplinario de las ideas acerca de la física y la ciencia en general en Córdoba en el siglo XVIII a través de Physica Particularis de Elías del Carmen Pereira (1786), texto manuscrito en lengua latina inédito y recuperado luego de dos siglos de desaparición. El trabajo comprende su transcripción paleográfica, versión española y estudio centrado en la asimilación del paradigma de la ciencia moderna y su enseñanza en la universidad. Se atenderá especialmente a los conceptos que permiten ver en este texto un grado notable de actualización y conocimiento de las ideas de científicos contemporáneos como Nollet y Newton.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de la beca de colegial formal por parte de Agustín de Valenzuela 2. Decreto del presidente de la Real Audiencia de Santafé 3. Informe del rector del Colegio Mayor del Rosario Gregorio de Borja sobre las cualidades de Agustín de Valenzuela estudiante de lengua latina 4. Auto de nombramiento de Agustín de Valenzuela como Colegial formal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de ampliación del área de Lengua. Iniciación al conocimiento de la lengua latina por medio de la lectura y el comentario de una selección de textos latinos originales que tanto transmiten contenidos lingüísticos como culturales. Pretende que el alumno aprenda a valorar la importancia de las realidades lingüísticas y del Latín como vehículo de una cultura que nos ha convertido en lo que somos. Describe los contenidos, los objetivos didácticos, las actividades de aprendizaje y de evaluación, la temporalización más todo el material didáctico elaborado y recogido.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de las principales características de la sociedad romana, con el objetivo de reflexionar y paliar el distanciamiento que suele haber entre el aprendizaje de la lengua latina y el de la realidad que subyace.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para Bachillerato, ciclo 16-18 postobligatorio, en Literatura. Se plantea mejorar y desarrollar las capacidades de comprensión, análisis y producción de textos, el dominio de la normativa ortográfica y su uso, el conocimiento y uso de diferentes niveles de léxico, el uso riguroso de las técnicas de investigación, etc. Elabora un recorrido historiográfico de la evolución de los idiomas empezando por: 1. La transición del indoeuropeo al latín desde sus orígenes; 2. La lengua latina en su uso y evolución; 3. Las lenguas románicas; 4. Substrato, superestrato y adstrato; 5. Del latín al catalán, fonética, morfología y sintaxis; 6. El léxico catalán. Incluye también un anexo sobre catalán preliterario y un apéndice con sugerencias en el tratamiento de documentos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar el mundo clásico a los alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato, desarrollando una metodología en el estudio de los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina. Se potencia el valor de la lengua favoreciendo el hábito lector y del análisis de textos a través de la lectura comprensiva. Se pretende reconocer algunos de los elementos de la herencia latina del entorno, desarrollando la concepción del origen de Castilla y León ligado a Europa como unidad social y cultural y sus valores de tolerancia ligados al mundo clásico. Se desarrolla una metodología en la enseñanza del latín a través del método 'Lengua latina per se illustrata' de Hans H. Orberg.Se realiza una jornada de estudios clásicos encuadrada dentro de la semana cultural del centro centrada en una ponencia sobre los celtíberos en las fuentes romanas, se visita Uxama y Almenara Puras en Valladolid, y se realiza una exposición sobre la estructura de una ciudad romana y su vida privada a través de maquetas, murales, paneles y reproducciones de restos arqueológicos. Se realizan lecturas de pasajes escogidos de las obras clásicas, se acude al certamen de teatro clásico de Segóbrica en Cuenta y a Clunia en Burgos. Los alumnos y alumnas realizan un trabajo de investigación sobre los arcos romanos de tres arcadas, haciendo especial hincapié en el Arco Romano de Medinaceli. Una vez desarrollado el proyecto se concluye con la afirmación de haber realizado todas las actividades previstas. Las calificaciones de los alumnos y alumnas se han elevado des un sesenta y cinco por ciento de positivas del curso pasado hasta un ochenta por ciento en el curso en el que se ha desarrollado el proyecto. El proyecto ha supuesto un incremento cualitativo y cuantitativo de las actividades complementarias y extraescolares del instituto. Se ha incrementado el uso de la biblioteca. El proyecto ha servido para incrementar el trabajo en equipo del equipo docente y del equipo directivo.