1000 resultados para LINEAMIENTOS
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La creacion de centros industriales mayores, la modernizacion del sector servicios y la inversion publica masiva en energia y caminos dan cuenta de los cambios operados en la economia del estado de Bahia, Brasil a la vez que senalan las directrices para la proxima decada. La estrategia a seguir se orienta a la adopcion de acciones destinadas a la utilizacion plena de las potencialidades internas y hacia una vision creadora del papel del estado dentro del desarrollo nacional. Es en este marco que se discuten los principales planes sectoriales, asi como las perspectivas de utilizacion del territorio del Estado
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Presenta orientaciones de política social que se consideran apropiadas para lograr la satisfacción de las necesidades básicas de la población, en una época de crisis económica
Resumo:
V. 3: Anexo estadístico
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Contiene antecedentes y lineamientos para formular e impulsar un programa regional de cooperacion entre redes y sistemas nacionales de informacion existentes en America Latina y el Caribe.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población. El cambio climático se caracteriza por una asimetría fundamental en donde los países con una mayor contribución histórica en emisiones de gases de efecto invernadero son los que sufren las menores consecuencias de las transformaciones climáticas. Además, esta desigualdad a nivel global y nacional se amplifica por las diferencias en capacidad y recursos para aplicar medidas de adapatación que minimicen los daños.
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Uno de los grandes retos del siglo XXI y de la región es avanzar hacia el reconocimiento y la inclusión del cuidado en las políticas públicas, en un marco de solidaridad e igualdad. A este panorama se suma una previsión prácticamente nula de la necesidad de cuidado como un riesgo en los sistemas de protección social, lo que impacta en la posibilidad de que las personas mayores reciban la atención que necesitan de manera adecuada, accesible y oportuna. En este escenario, la construcción de una política pública de cuidados es más importante y urgente que nunca. Este documento asume esta demanda imperiosa, pues fue elaborado con el propósito de brindar sustento teórico y empírico para la elaboración de un programa de cuidados en la Ciudad de México. Para ello se entregan en primer lugar algunos antecedentes conceptuales sobre el tema, con la finalidad de circunscribir el enfoque y los contenidos de la intervención que está diseñando el Gobierno de la Ciudad en la materia. En segundo lugar, se describe el contexto general en el que se desarrolla la problemática del cuidado en la Ciudad de México, específicamente, se estima su demanda y se analizan las formas en que las familias le están dando respuesta. Por último, se entregan los resultados de la “Encuesta sobre necesidades de cuidado de las personas derechohabientes de la Pensión Alimentaria en el Distrito Federal”.
Resumo:
Las dificultades asociadas a la oferta de seguros y microseguros agropecuarios se magnifican en el caso de Centroamérica y la República Dominicana, donde los retos para instrumentar este tipo de mecanismos de aseguramiento parte desde la creación de leyes específicas, pasando por instauración de una institución pública responsable de los seguros y microseguros, hasta la implementación de facilidades para la adquisición por parte de los productores de bajos ingresos en la zona rural. A pesar de esto, se han llevado a cabo diversos esfuerzos en la región para promover los seguros y microseguros agropecuarios tradicionales e indizados.