1000 resultados para Informació, Teoria de la, en estètica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la correlación entre bajo rendimiento escolar y estilo atribucional negativo. Evaluar la incidencia de tres tratamientos (cambio atribucional, entrenamiento autoinstructivo y entrenamiento en solución de problemas) en el funcionamiento cognitivo y el rendimiento escolar de los sujetos. Estudiantes de séptimo de EGB de escuelas públicas de Palma de Mallorca. En total fueron 500 los sujetos utilizados. 1.- Evaluación de los 500 sujetos en cuanto a: rendimiento escolar en Matemáticas y Lenguaje, estilo atribucional, nivel de depresión y lugar de control (variables dependientes). 2.- Reparto de los sujetos en tres grupos experimentales y uno de control. 3.- Aplicación de los tratamientos en los grupos experimentales: tratamiento de cambio atribucional (CA), autoinstrucción (AI) y solución de problemas (SP). A un cuarto grupo experimental se aplica un tratamiento combinado: CA-AI y SP de la misma duración que los tratamientos simples. 4.- Evaluación de las mismas variables en los sujetos de los cuatro grupos al finalizar el tratamiento. 5.- Seguimiento de seis meses. Cuestionario de estilo atribucional de Kastan. Cuestionario de lugar de control de Crandall, Katkousky y Crandall (1965) IAR. Cuestionario de depresion CDI, de Kovacs . Escala de 0 a 10 para valorar el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas. Cuestionario de estilo atribucional EMA2 de Alonso. Las dos técnicas estadísticas básicas utilizadas fueron: análisis y matriz de correlaciones y análisis de varianza.. 1) El tratamiento de SP ha sido ineficaz. 2) El tratamiento de CA ha modificado drásticamente el estilo atribucional haciendolo más positivo. También ha producido una ligera mejora en el rendimiento en Lengua. El tratamiento de AI ha producido ligera mejora en el rendimiento en Matemáticas. 3) El tratamiento combinado ha sido prácticamente ineficaz. 4) Se obtuvieron correlaciones bajas pero estadísticamente significativas entre las siguientes variables: rendimiento escolar bajo y estilo atribucional negativo, rendimiento escolar y depresión, rendimiento escolar y lugar de control, rendimiento escolar e incontrolabilidad (factor 10 del cuestionario atribucional EMA2). La reflexión que se deriva de este trabajo es que existen determinados procesos cognitivos y conductuales (las atribuciones causales, las espectativas de resultado y eficacia, las auto-instrucciones, la misma percepción de no contingencia y la no contingencia ambiental) que aún no han sido lo suficientemente investigados pero que parecen importantes en función de los nuevos datos que van apareciendo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

novedoso programa de charlas en materia musical, dirigido a los niños de 6-8 años de edad que estudian en el nivel de educación básica, en el ciclo de primaria de las entidades educativas del Departamento de Risaralda

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Què s'ha d'aprendre a les escoles en relació a les TIC?'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación sobre cómo se llevó a cabo un proyecto basado en Internet y algunas de sus utilidades, más en concreto sobre comunicación entre escuelas. El artículo incorpora una reflexión sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías en la escuela y algunas de sus posibles repercusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo recoge una serie de reflexiones sobre el reto formativo que plantean las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. El primer aspecto a considerar es una orientaci??n de los contenidos hacia los medios m??s que hacia las tecnolog??as. A continuaci??n se realiza un an??lisis de las necesidades de formaci??n desde la perspectiva de una vida profesional que requiere una formaci??n continua en un campo cambiante. El art??culo trata de proponer pistas de reflexi??n que permitan mejorar los actuales planteamientos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n son unas herramientas pedag??gicas que pueden contribuir a la consecuci??n de los fines educativos contemplados en los Sistemas Educativos y a desarrollar la capacidad creativa de los sujetos. Sin embargo, se hace preciso analizar cr??ticamente cada uno de los elementos que inciden en ese proceso de implementaci??n de las tecnolog??as en el proceso de ense??anza-aprendizaje con objeto de garantizar que ??stos no se convierten en unas potentes trampas antipedag??gicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n dar??n forma al proceso de educaci??n de este milenio. Su presencia en nuestra vida cotidiana provocar?? la aparici??n de nuevos espacios, nuevas aproximaciones y nuevas estrategias de educaci??n (formal, no formal, informal) centradas en la efectividad y la calidad del proceso de ense??anza-aprendizaje. El significado de educaci??n y formaci??n est?? cambiando. El art??culo afirma que es necesario promover el autoentrenamiento y autoaprendizaje desde las instancias sociales, pol??ticas y educativas. Tambi??n es necesario el desarrollo de nuevos espacios educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se facilitan las referencias telem??ticas de algunas de las l??neas de investigaci??n en el ??mbito de la aplicaci??n educativa de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n que se desarrollan en las universidades de nuestro pa??s. Constituye una relaci??n parcial elaborada a partir de los datos que se recibieron en las listas telem??ticas Hiperrespiral, Protec y Educatec.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consiste en una primera parte de material pedagógico para el profesor y una segunda de material para el alumnado. El objetivo del crédito es estudiar el ejercicio del poder por una parte de la humanidad, y el conflicto consecuente de la relación de poder y subordinación. Los puntos concretos que se tratan son: 1) El poder hoy. 2) El poder en el pasado. 3) El poder y el conflicto. 4) El equilibrio del poder y del terror en el mundo de hoy. 5) Análisis de un conflicto actual: el problema judío y el problema palestino.