1000 resultados para Ibáñez, Adolfo.
Resumo:
Esta ponencia expone el abordaje teórico-crítico de dos textos particulares de Adolfo Bioy Casares (el volumen Memorias, publicado en vida, y el tomo Descanso de caminantes, Diarios íntimos, selección de los diarios personales del autor publicados póstumamente), en tanto prácticas inversas de escritura vinculadas a la construcción autobiográfica, pues si, por un lado, la forma diario propone la escritura fragmentaria del acontecer inmediato; la forma memorias implica la mirada retrospectiva y la lectura-escritura de un relato memorialístico de más amplio espectro. La presente lectura pretende ofrecer un adelanto que permita observar los procedimientos de escritura puestos en juego por el autor para la construcción de su imagen autobiográfica; pues ante la multiplicación de los escritos privados (De jardines ajenos, En viaje, Descanso de caminantes, Borges) que pasaron a la circulación pública y la deliberada edición de las Memorias (a los que se suman los sucesivos libros de diálogos) parece evidente la preocupación de Bioy por instalar, o bien legar, una versión propia de sí mismo. En este sentido, su imagen se desdobla en la escritura y deviene crítico biográfico de sí mismo generando una tensión en la apropiación y en la reconstrucción del pasado entre la memoria y el registro inmediato
Resumo:
En este artículo se analizan las experiencias de un grupo de familias de los partidos de Puán y Adolfo Alsina (ubicados en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires), que hacia fines de los los años 1980 organizaban su actividad en torno al trabajo de lo miembros de la familia y que, en diferentes puntos de los últimos treinta años, abandonaron la producción y se transformaron en rentistas. A partir de un abordaje cualitativo se indaga en las razones que llevaron a esa situación, teniendo en cuenta aspectos objetivos y subjetivos de los procesos. En esa línea, se analizan los factores involucrados en las trayectorias de retiro de la actividad y los efectos que estos procesos han tenido sobre las identidades y perspectivas de los entrevistados
Resumo:
Después de pasar la mayor parte de unos seis años en la Argentina pronunciando conferencias y emprendiendo una aventura colonizadora, Blasco Ibáñez el novelista reaparece en 1914 con Los argonautas, su primera obra evocativa de índole impresionista. Según Rodolfo Cortina Gómez, esta clase de novela aparece en El papa de mar (1925) y A los pies de Venus (1926). En su libro estimable, Cortina Gómez da énfasis a la técnica impresionista de la doble narración, inaugurada por Blasco en Los argonautas con un hilo narrativo en el presente dedicado a los argonautas modernos que viajan al Nuevo Mundo, y el otro hilo dedicado a los argonautas heroicos del pasado. Los argonautas también se distingue de las obras pre-Argentinas en que la estética impresionista es predominante, ya que se nota en el carácter de los personajes, en los temas y motivosv y en el estilo.
Resumo:
Fil: Contreras, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Blasco Ibáñez representa un caso extraordinario de escritor profesional y de editor en nuestro campo cultural contemporáneo. Aparte semanarios y otras publicaciones periódicas, su destacado papel como editor se debe a la labor ejercida en las editoriales Sempere (1898), Española Americana (1905) y Prometeo (1914). Al interés económico de sus actividades a ambos lados del Atlántico se sumaba un fuerte componente social ligado a la democratización de la cultura. Así también, Blasco supo aprovechar su faceta editorial en beneficio propio: por un lado, le llevó a conseguir ingresos inalcanzables para muchos escritores de su tiempo; por otro, resultó determinante en la planificación de su escritura y, así, en su propuesta creativa como autor.
Resumo:
Digitalización Vitoria-Gasteiz Fundación Sancho el Sabio 2012
Resumo:
Ded. autógr. del autor
Resumo:
Recuperación de la memoria realizada por el arquitecto Adolfo Blanco sobre las Ideas Modernas del Urbanismo redactada durante sus viajes por Europa y África en 1927
Resumo:
Bibliografía: p. 264-267
Resumo:
Descripción basada en: Almud. Revista de Estudios de Castilla-La Mancha. Núm. 3 (1980), pp. 121-133
Resumo:
"Biblioteca Valenciana"--Port.
Resumo:
El aeropuerto Internacional Adol fo Suarez Madrid-Barajas está entre los aeropuertos europeos con mayor tráfico aéreo y en los últi mos años ha estado sometido a trabajos de ampliación. A partir de los estudios de las evaluaciones de Impacto Ambiental de los años 1996 y 200 1, ha sido necesario realizar actuaciones de mejora del aislamiento acústico a ruido aéreo en edificaciones de usos residencial, docente, sanitario y cultural situadas en el entorno del aeropuerto. El número de viviendas a fectadas por la huella so nora del aeropuerto en las que se han realizado obras de mejora del aislamiento acústico e s aproximadamente de 13.000. Este proyecto es uno de los mayores trabajos de mediciones acústicas in situ rea lizados en el mundo. En esta comunicación se muestra la metodología utilizada en el trabajo y se realiza un estudio de los resultados obtenidos en la rehabilitación de edificaciones de uso residenc ial. Los ensayos acústicos fueron realizados por el Laboratorio de Acústica y Vibr aciones de la ETS de Arquitectura UPM, mediante la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 140-5:1999.