1000 resultados para Humorismo catalán


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la conveniencia de implantar un modelo de educación plurilingüe y pluricultural donde el catalán continúe siendo en centro de gravedad, dado que esta lengua queda encajada entre el inglés y el castellano, y que además, las comunidades recién llegadas están poco predispuestas a asumir el catalán como lengua de relación y de educación. Se explican los rasgos relevantes de esta educación plurilingüe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'Editar avui' (Editar hoy)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de la monografía 'La gestió de la qualitat educativa' (La gestión de la calidad educativa)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el aumento del uso de las nuevas tecnologías en catalán. Esto se enfoca como un avance en la consolidación de la lengua dentro del territorio catalán.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la lengua catalana como aspecto diferenciador del territorio de Cataluña y que afecta a la convivencia de los ciudadanos. Esto se relaciona con la llegada masiva de inmigrantes y la importancia del catalán en su integración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación del catalán ante la llegada de la inmigración y la posición de esta lengua frente al castellano. Además se enfatiza la importancia del catalán como factor de cohesión en la sociedad catalana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del uso de catalán entre los escolares de Can Parellada, un barrio de Terrassa. A partir de un trabajo de investigación de bachillerato realizado por cuatro alumnas, se establecen una serie de hipótesis sobre este tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos que han posibilitado la transnacionalización del movimiento independentista catalán entre 2010 y 2014. Por tal motivo, el análisis de este estudio de caso permitirá comprender con mayor profundidad las dinámicas de transnacionalización de una causa nacional, con las que dicho movimiento ha conseguido conectar lo local con lo global. Para ello, la recolección de datos cualitativos se hace imprescindible en la caracterización de este fenómeno social, a partir del uso de herramientas como la observación participante, entrevistas y el análisis documental. Esto, con el propósito de facilitar la obtención de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, respetando la perspectiva de los actores involucrados. De tal manera, será posible evidenciar que estos procesos transnacionales se impulsan mutuamente, propiciando la proyección del debate sobre la independencia fuera de las fronteras catalanas.