996 resultados para Hospital Real y General (València)-Administración
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El presente trabajo analiza la relación entre la evolución del tipo de cambio real y la dinámica del comercio exterior en las mayores economías de América del Sur (la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, el Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela) en la última década para, de ese modo, ponderar su contribución al crecimiento y la diversificación productiva.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
[ES]El artículo pretende reflexionar sobre los limitados avances que, en la práctica, se siguen de la introducción de las reformas hacendísticas borbónicas en la España del siglo XVIII, por medio del conocimiento de su aplicación en un territorio de privilegiada fiscalidad como es el reino de Navarra. Pretendemos profundizar en el conocimiento de unos programas reformadores, teóricamente desarrollados y con voluntad generalizadora, que terminan traducidos en modificaciones básicamente administrativas o de gobierno de las rentas reales, como testimonio de la inviabilidad de una reforma fiscal que no puede o no quiere transformar la esencia contributiva sobre la que se sustenta.
Resumo:
[ES] Alrededor de la Bahía de Cádiz, los depósitos marinos de la regresión del Plioceno superior, forman una orla más o menos continua que se extiende hasta las proximidades de Chipioja al N., hasta Chiclana al S., constituyendo la Sierra de San Cristóbal el límite más oriental de la misma. Una cantera situada a 1,5 km al NE. de Puerto Real (lat. 36' 32' 15", long. 2' 28' 40". H.M.T.N. 1 : 50.000 núm. 1062), ofrece un amplio corte donde es posible observar los tramos marinos y salobres regresivos, así como los depósitos cuaternarios, continentales, más antiguos observados en el litoral gaditano. Se realiza un estudio detallado de dicho corte, y se discute el problema del límite Plio-Pleistoceno en dicho sector.
Resumo:
Programa de doctorado: Acances en Medicina Interna
Resumo:
El tema de investigación y título del trabajo es “Tipo de cambio real y competitividad: enfermedad holandesa en Latinoamérica". El problema de investigación y en consecuencia el objetivo con el cual se ha comenzado el presente trabajo tiene que ver con la posibilidad de diagnosticar el fenómeno holandés en algunos países de América Latina. Se ha partido sobre la base de dos hipótesis principales que tienen que ver con el hecho de que sólo en algunos países se va a poder armar el escenario más aproximado al caso de enfermedad holandesa y que en dichos casos, los determinantes de la afección son diferentes. A pesar de ser una problemática que data ya desde hacer varias décadas, la literatura en el asunto no es exhaustiva y no ha sido analizado en profundidad. Mucha bibliografía ha hecho referencia a las variables relacionadas al tema de la competitividad y el tipo de cambio real, pero sin embargo no existe demasiada bibliografía especifica sobre los casos de enfermedad holandesa.
Resumo:
Fil: Miguel, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.