989 resultados para Groisman, Juan Cruz


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Participation in group exhibition themed around the 25th anniversary of the Elba Benitez Gallery in Madrid. My work comprised a series of performances in which I translated reviews from the magazine Art Forum from 1990. The performances took place in various locations in London, throughout the run of the exhibition, and were streamed live to an iPad in the gallery in Madrid. I made audio visual recordings of the performances via the streaming media, which located me as the performer alongside the viewers in a single split image. These recordings were then archived in a shared folder held between the gallery and me, and which visitors to the exhibition could access when a performance was not taking place. The work extends my concerns with translation and performance, and with a consideration of how the mechanism of the gallery and the exhibition might be used to generate innovative viewing engagements facilitated by technology. The work also attempts to develop thinking and practice around the relationship between art works and their documentation - in this case the documentation and even its potential for distribution is generated as the work comes into being. The exhibition included works by Ignasi Aballí, Armando Andrade Tudela,Lothar Baumgarten, Carlos Bunga, Cabello/Carceller, Juan Cruz, Gintaras Didžiapetris, Fernanda Fragateiro, Hreinn Fridfinnsson, Carlos Garaicoa,Mario García Torres, David Goldblatt, Cristina Iglesias,Ana Mendieta, Vik Muniz, Ernesto Neto, Francisco Ruiz de Infante,Alexander Sokurov, Francesc Torres and Valentín Vallhonrat.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho internacional, como el derecho administrativo de cada Estado, se encuentra vinculado a la finalidad universal del derecho. No obstante, la influencia de la comunidad internacional en los asuntos jurídicos de los Estados está generando, con el auge de la globalización, mecanismos o instrumentos que de forma no impositiva pero sí persuasiva, vienen delimitando las competencias estatales. Estos instrumentos ejercen la función de ordenar los ámbitos de validez de dichas competencias jurídicas y administrativas internas, a través de formas declaratorias de carácter internacional, mediante normas jurídicas blandas denominadas soft law. El amplio y variado uso del soft law en temas como los derechos humanos y el medio ambiente plantea una dificultad para la teoría tradicional de fuentes, inspirada en la voluntad de los Estados, los cuales se constituyen a partir de su soberanía estatal (hard law). Esto sugiere una dicotomía jurídica, en donde el soft law se contrasta con las reglas legales que definen obligaciones específicas de hard law, es decir, “son normas o principios más abiertos o generales en su contenido y significado, comprendiéndose como suaves. En tal caso, el Soft Law plantea una apertura a la internacionalización y democratización del derecho administrativo. La creciente adopción de instrumentos de soft law de influencia internacional o global permite la participación de actores no estatales, tales como las organizaciones no gubernamentales (ONG), y de carácter civil en la construcción de políticas e instrumentos que en ocasiones adquieren más legitimidad que las leyes creadas para atender tales asuntos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Around 11.5 * 106 m3 of rock detached from the eastern slope of the Santa Cruz valley (San Juan province, Argentina) in the first fortnight of January 2005. The rockslide?debris avalanche blocked the course, resulting in the development of a lake with maximum length of around 3.5 km. The increase in the inflow rate from 47,000?74,000 m3/d between April and October to 304,000 m3/d between late October and the first fortnight of November, accelerated the growing rate of the lake. On 12 November 2005 the dam failed, releasing 24.6 * 106 m3 of water. The resulting outburst flood caused damages mainly on infrastructure, and affected the facilities of a hydropower dam which was under construction 250 km downstream from the source area. In this work we describe causes and consequences of the natural dam formation and failure, and we dynamically model the 2005 rockslide?debris avalanche with DAN3D. Additionally, as a volume ~ 24 * 106 m3of rocks still remain unstable in the slope, we use the results of the back analysis to forecast the formation of a future natural dam. We analyzed two potential scenarios: a partial slope failure of 6.5 * 106 m3 and a worst case where all the unstable volume remaining in the slope fails. The spreading of those potential events shows that a new blockage of the Santa Cruz River is likely to occur. According to their modeled morphometry and the contributing watershed upstream the blockage area, as the one of 2005, the dams would also be unstable. This study shows the importance of back and forward analysis that can be carried out to obtain critical information for land use planning, hazards mitigation, and emergency management.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Son muchas y muy diversas las influencias que San Juan de la Cruz recibió. Intentar demostrar la primacía de una de ellas sobre las demás es una labor tan improbable como empobrecedora ya que una obra de arte es siempre"algo más" que la suma de todas sus influencias intelectuales y literarias o condicionamientos biográficos y sociales. Es posible, sin embargo, conceptualizar ese"algo más" como un modo particular de asimilación que lo llevase a seleccionar y privilegiar ciertas influencias entre todas aquellas a las que estuvo sometido.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Lengua y en Literatura) UANL, 2012.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un poema de Gerardo Diego

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del cuarto centenario del nacimiento de San Juan de la Cruz, se propone crear una Junta Nacional para coordinar los actos de conmemoración. Se ofrece una relación de los miembros de honor y vocales que formarán la Junta.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del cuarto centenario del nacimiento de San Juan de la Cruz esta vez en Francia, se realiza una análisis de la mística que practicaba, comparándose con Algazen, Avesta y Zaratustra. Por lo que se refiere a la corriente filosófica, tiene cosas comunes al neoplatonismo alejandrino. Otro aspecto que se repasa es el de la figura de los ángeles. Igualmente, se analiza la prosa y poesía de San Juan de la Cruz y el significado de su lenguaje e imagen.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en la exposición sobre San Juan de la Cruz en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento. En la exposición se exhibían las reliquias veneradas del Santo como parte introductoria. Además, se exponía el tesoro bibliográfico de las obras de San Juan de la Cruz, reproducidas en gran variedad de ediciones de las más antiguas a las más actuales y sus traducciones a los principales idiomas, así como toda la documentación manuscrita del Santo que se custodiaba en diversos conventos. La cartelería que se había editado con el fin de venerar al Santo en años e incluso siglos anteriores; tallas y cuadros y por último bibliografía crítica de la vida y obra de San Juan de la Cruz.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del sistema de comunicación interna de la empresa Multiservicios Juan De La Cruz de la ciudad de Quito y posteriormente presentar una propuesta para el mejoramiento del sistema de CI. En el primer capítulo se muestra un análisis teórico y metodológico de los diferentes enfoques referentes a la comunicación empresarial, los conceptos más utilizados en este tema y la descripción de la comunicación interna como una herramienta de gestión. El segundo capítulo está destinado a presentación de la base teórica sobre la que se realizó el trabajo investigativo así como la metodología a seguir. Se especifica los ámbitos a evaluarse en la empresa seleccionada que se lo explicará en el tercer capítulo. El tercer capítulo muestra el diagnóstico realizado a la empresa MJDLC en el que se utilizó como herramienta de diagnóstico la auditoría de CI. Con base en la teoría descrita en el capítulo dos se determina las deficiencias que presenta el actual sistema de comunicación interna. El cuarto capítulo es la descripción de la propuesta de mejoramiento que permite cubrir las deficiencias mostradas en el diagnóstico realizado. Finalmente se concluye y recomienda en el capítulo quinto como resultado del trabajo realizado en los capítulos anteriores.