996 resultados para FOTOGRAFÍA - EXPOSICIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece al alumnado la posibilidad de aprender el manejo de la cámara fotográfica y sus técnicas. Con el curso, el alumno puede mejorar la calidad de las fotografías, que estas sirvan para comunicarse mediante el lenguaje de la imagen, y además adquiere, la preparación para hacer crítica de fotografía. Se incluyen los rudimentos necesarios para iniciarse en la práctica del laboratorio fotográfico en blanco y negro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica se compone de una experiencia previa, en la que se relaciona cómic y fotografía a través de un elemento común: la luz; por medio de la elaboración de diapositivas manuales. A continuación se desarrollan dos temas exclusivamente fotográficos: la cámra y el laboratorio. Los temas se estructuran en 3 partes: información-piensa, contesta-experimenta y diviértete.En el apartado de información son expuestos los conocimientos básicos de la técnica, composición y lectura fotográfica. Continua el tema con una serie de cuestiones acerca de la información recibida en el apartado anterior, con lo cual se evalúan y desarrollan los conceptos básicos; finalizando con una batería de ejercicios y propuestas manipulativas de cámara y laboratorio, exclusivamente prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan diferentes aspectos relacionados con la fotografía, intentando apoyar al profesorado que pretende introducir esta materia en el aula. Se analiza la cámara fotográfica, sus características principales, tipología y utilización. Mediante el planteamiento de una actividad práctica se explica el proceso de realización de una fotografía, su tipología y los elementos que intervienen en el mismo: película e iluminación. Se procede a la explicación del proceso de revelado de la película, señalando los elementos necesarios en el mismo y las fases del proceso, y se analizan las técnicas de positivado existentes. Cada bloque temático se acompaña de una ficha de prácticas que facilita la comprensión de los elementos explicados. Se presentan diferentes empleos de las fotografías y unas recomendaciones generales para el proceso de realización..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recorrido, en forma de historieta gráfica, por la historia de la fotografía, desde la sus orígenes en 1827 hasta la digitalización de imágenes en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 21 de noviembre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pprograma emitido el 12 de diciembre de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 23 de enero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 13 de febrero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la potencialidad del uso del microscopio electrónico en BUP y COU como recurso didáctico. El objetivo fundamental que se persigue es lograr que los profesores de Ciencias Naturales de Bachillerato y COU se interesen en la utilización de fotografías de microscopia electrónica en la teoría y en las prácticas de sus asignaturas. El estudio o comentario de fotografías de microcopia electrónica en temas como Morfología y estructura celular o Fisiología y energética celular, constituye una importante ayuda que completará tanto los conocimientos teóricos como a las prácticas de tinción y observación al microscopio de luz de células. Se analizan las ventajas del uso de fotografías de microscopio electrónico, y como proceder a su utilización. Por último se presentan una serie de fotografías de microscopia electrónica de células y estructuras celulares comentadas según el curso en el que sean utilizadas, que podrán ayudar a desarrollar los temas mencionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la fotografía a través del microscopio y su aplicación a la enseñanza. La obtención de fotografías a través de un microscopio resulta muy sencilla, si se tienen en cuenta las consideraciones siguientes. En principio, basta con colocar una cámara fotográfica con su objetivo apoyado en el ocular de un microscopio, de forma que sus ejes ópticos coincidan. Pero físicamente se pueden presentar algunos aparentes inconvenientes, debido a que el microscopio se obtiene una imagen virtual, que no es posible fotografiar. Se expone el principio teórico sobre el funcionamiento de un microscopio, posteriormente se analiza la iluminación, y el diafragma de la cámara fotográfica. Para finalizar se incluye un resumen sobre la realización práctica de todo lo anterior. Los puntos principales son: en primer lugar se colocan proyector, microscopio y cámara en la forma descrita en la figura 5, cuidando que la luz del proyector incida en el objeto y logrando que la cámara esté bien alineada con el microscopio. En segundo lugar, con el diafragma de la cámara abierto al máximo se toman fotografías del mismo objeto con distintos tiempos de exposición y distintos aumentos del microscopio. Una vez revelado el negativo, se eligen los tiempos más adecuados en cada caso. En tercer lugar se toman fotografías colocando el enfoque de la cámara fotográfica a distintas distancias, para conseguir aquélla a la que se obtiene más nitidez. Por último y obtenidos la profundidad de enfoque y tiempos de exposición, no hay ya ningún problema para obtener perfectas fotografías de un objeto microscópico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el uso de fotografías aéreas y su gran utilidad para el desarrollo de los temarios de varias asignaturas durante el BUP y el COU, como geografía, historia o geología, especialmente en la realización de ejercicios prácticos. También se incluye una explicación de cómo fabricar un estereoscopio de espejos de fabricación casera para su utilización en las aulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la Orden de 25 de enero de 1943, por la que se establece la convocatoria de Exposiciones Nacionales anuales, que se celebrarán en Madrid, con el fin de presentar los trabajos prácticos y manuales realizados en las Cátedras y representativos de cualquier índole por cada una de las asignaturas comprendidas en el plan de estudios de la Enseñanza Media Oficial. Igualmente se transcriben diez normas dictadas para la regulación de dichas Exposiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la enseñanza de la fotografía en las escuelas a través del área tecnológica en los niveles de E.G.B. y B.U.P., según señala la Ley General de Educación. Para ello, se describen los dos aspectos que conlleva su enseñanza: actividades formativas e instructivas, producción de material didáctico y proceso tecnológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña el origen de las exposiciones escolares como consecuencia del realismo pedagógico alemán y cómo se introducen en España por Real Decreto de 5 de agosto de 1913. Se explican los objetivos que persiguen; las normas a las que deben atenerse; Los distintos tipos de exposiciones; Los tres sistemas de planificación: por sectores individuales, por materias, monográficas. Las exposiciones escolares requieren dedicación por lo que es aconsejable realizar los trabajos poco a poco, para no restar tiempo a la base de la enseñanza, y su colocación en murales según distintas monturas. Otros elementos propios son trabajos escolares, dioramas, maquetas, monturas en tres dimensiones, captan más vivamente la atención. Cómo realizar las instalaciones teniendo en cuenta los elementos expresivos, los accesorios. Para que la exposición sea algo dinámico y activo es conveniente hacer divulgación por medio de la publicidad y actos protocolarios. Se resumen unas normas para montar las exposiciones.