1000 resultados para Exposiciones artísticas - Artecámara


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica que tiene como objetivo modificar los métodos de trabajo en el aula mediante la organización de talleres (el pueblo, las sombras y marionetas) en los que el niño aprende a crear y manipular objetos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documentación de la exposición 'Ecología de andar por casa' dirigida a alumnos de tercer ciclo de educación primaria y primero de ESO, englobada dentro del Programa 'Exposiciones didácticas' del Ayuntamiento de Leganés. La exposición ofrece pautas y criterios encaminados a solucionar los problemas ambientales actuales relacionados con los ciudadanos: residuos, agua, electrodomésticos, etc. Consta de cuatro folletos explicativos de la exposición y una hoja de evalución para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. El proceso de programación de actividades - II. Áreas de actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una revisión de la situación de las enseñanzas artísticas superiores tras la puesta en vigor de las nuevas leyes educativas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. La Ley Orgánica 2-2006, de 3 de Mayo, de Educación, sitúa dichas enseñanzas en un espacio propio y flexible de educación superior y dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Se pretende analizar el modelo normativo desarrollado para las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Música, Danza, Cerámica y Vidrio. La estructura para estas enseñanzas artísticas superiores será Grado y Postgrado, incluyendo en este último nivel las enseñanzas de Máster y los estudios de Doctorado mediante convenios con las universidades. El volumen va dirigido a Profesores y Catedráticos del Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño y a Profesores y Catedráticos del Cuerpo de Música y Artes Escénicas. Se incluye un anexo llamado 'El modelo organizativo para los centros de enseñanzas artísticas Superiores : el modelo de la comunidad valenciana: el ISEACV'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la idea de que la educación plástica es un proceso de interiorización y expresión subjetiva donde cada cual aporta su visión, su cultura y sus experiencias a sus obras. El hecho artístico es inherente e innato a las personas y por ello ha de ser educado y desarrollado. El componente creativo del 'Arte' lo hacen materia fundamental ya que el desarrollo de la creatividad no sólo permite desarrollar obras de arte, sino también afrontar conflictos y problemas de la vidad cotidiana. Además, se insta al profesorado a formar a los alumnos enseñándoles a 'saber mirar'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación cuyo objetivo es aplicar los conocimientos y procedimientos pedagógicos empleados en otros ambientes docentes a la enseñanza profesional de la Música, con el fin de mejorar en la eficacia. Para ello, se escoge al alumnado de la academia salmantina Centro de Estudios Musicales. Se considera la motivación como una variable principal activa y un tratamiento en sí mismo. Y se confirma que el sistema o método de establecer cierta competitividad entre grupos del mismo aula es eficaz en la enseñanza de la Teoría de la Música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la presencia de la cultura árabe en la España cristiana que dio como resultado la fusión de ambos mundos. Los musulmanes aportaron innovaciones artísticas y arquitectónicas que enriquecieron el románico español. Se hace un repaso al panorama arquitectónico del norte de España, las influencias mozárabes en lo asturiano que fusionaron las fórmulas modernas con las tradicionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La expresión artística, y especialmente el dibujo, permiten poner de manifiesto la mentalidad y actitud ante la vida, de los más pequeños de forma notoria. También nos permite distinguir las diferencias e individualidades de los niños. El dibujo es por tanto, una importante arma pedagógica. Incluso se pone de manifiesto la importancia de los tests psicoanaliticos, que se pueden realizar a partir de meros dibujos hechos por niños, que pueden reflejar estados de ánimo, rasgos de carácter, como por ejemplo si es reconcentrado, con impulsos reprimidos o, si por el contrario, tiende a la acción o al gamberrismo. Por un lado se deja planteada la cuestión de hasta que punto el arte permite hacer una radiografía espiritual del niño. Pero la cuestión central que se trata es el estudio de fenómenos derivados de las exposiciones de arte infantil. Se cuestiona si lo que impera en estas exposiciones es la libertad expresiva o el arte dirigido, y se llega a la conclusión de que el resultado final, caracterizado por la espontaneidad y la sencillez en las expresiones artísticas, nos muestra los estadios más primitivos de la pintura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de acometer nuevos estudios que orienten las enseñanzas artísticas. Pero el primer problema que surge es la falta de una taxonomía de objetivos referida a este tipo de enseñanzas. Falta una metodología activa y falta de coordinación. El seminario tuvo que organizar el temario y a partir de él, especificar objetivos y actividades de cada una de las unidades didácticas o temas opcionales. Elaboraron los temas, divididos en unidades didácticas de dos horas de aplicación cada una. Los inconvenientes que surgieron fueron la dispersión de ideas por los muchos grupos y opciones que se plantearon. Pero estas circunstancias ya existían desde el curso anterior antes de comenzar las investigaciones. El carácter optativo de la materia hace que el discente se plantee esta asignatura con bastante falta de seriedad y trabajo y falta de tiempo porque el horario es reducido a una sesión semanal de dos horas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con José María Merino, subdirector general de Enseñanzas Artísticas, que comienza con la descripción del panorama general del estado de las enseñanzas artísticas, y en la que se tratan temas sobre el Ministerio y los conservatorios, la especialización en materias concretas, las artes aplicadas como modalidad de bachillerato, el funcionamiento interno de las escuelas, y otras escuelas como las de arte dramático y danza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la Orden de 25 de enero de 1943, por la que se establece la convocatoria de Exposiciones Nacionales anuales, que se celebrarán en Madrid, con el fin de presentar los trabajos prácticos y manuales realizados en las Cátedras y representativos de cualquier índole por cada una de las asignaturas comprendidas en el plan de estudios de la Enseñanza Media Oficial. Igualmente se transcriben diez normas dictadas para la regulación de dichas Exposiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña el origen de las exposiciones escolares como consecuencia del realismo pedagógico alemán y cómo se introducen en España por Real Decreto de 5 de agosto de 1913. Se explican los objetivos que persiguen; las normas a las que deben atenerse; Los distintos tipos de exposiciones; Los tres sistemas de planificación: por sectores individuales, por materias, monográficas. Las exposiciones escolares requieren dedicación por lo que es aconsejable realizar los trabajos poco a poco, para no restar tiempo a la base de la enseñanza, y su colocación en murales según distintas monturas. Otros elementos propios son trabajos escolares, dioramas, maquetas, monturas en tres dimensiones, captan más vivamente la atención. Cómo realizar las instalaciones teniendo en cuenta los elementos expresivos, los accesorios. Para que la exposición sea algo dinámico y activo es conveniente hacer divulgación por medio de la publicidad y actos protocolarios. Se resumen unas normas para montar las exposiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una pequeña reseña histórica sobre el Día Universal del Niño. Se explican los motivos para su celebración y los objetivos que se persiguen: difundir y valorar los derechos del niño; estimular la participación de toda la comunidad escolar; iniciar a la comprensión y convivencia entre los hombres. Se dan de una manera esquemática sugerencias para organizar una jornada escolar incluyendo coloquio, mesa redonda, concursos, actividades deportivas, recreativas; artísticas y exposiciones.