998 resultados para Euskera estudio
Resumo:
Este estudio describe la crianza de patos domésticos (Cairina moschata), en la comunidad de Piedra Colorada, municipio de Matagalpa, de Enero a Diciembre 2011. Se seleccionaron 20 familias bajo criterios previos: anuencia, disponibilidad de patos y experiencia en el manejo de los mismos. Para recabar información se utilizaron guías de observación, entrevista. Para el procesamiento e interpretación de la información, se utilizó la estadística descriptiva, haciendo uso de gráficos de barra, tablas de frecuencia y datos porcentuales. Las variables evaluadas: cantidad de palmípedos, importancia de la crianza, manejo, parámetros productivos y reproductivos y enfermedades que los afectan. Entre los resultados están: La población de patos total es de 460; 250 adultos, 149 crías y 61 pato pichón. La importancia de la crianza de patos para la mayoría de las familias, según expresan, las utilizan para consumo de su carne. Las principales características de estas aves son: rusticidad, resistentes a enfermedades, reproducción rápida, rentables, poco andariegos, fácil manejo. De la carne y huevos, el 40% de las familias conocen su valor alimenticio y nutricional. El destino de la reproducción de patos y huevos es para consumo familiar, para venta y remplazo y en para regalar las crías. El manejo proporcionado a los patos es rudimentario y se resume en suministro de alimento y agua. El alimento suministrado, es maíz ó sorgo, además de desperdicios de cocina. No construyen instalaciones ni equipos (solamente bebederos) para las aves. Durante el pastoreo consumen insectos, hierbas, frutas, entre otros. El peso del huevo es de 72 g y ponen un promedio de 64 h/año. La incubación dura 34 días y la realizan durante todo el año. La relación hembra/macho es de 5-7 h/m. La madurez sexual de los patos se da entre los 7 a 9 meses de edad.
Resumo:
El presente estudio se realizó en fincas de productores privados en tres localidades del departamento de Chinandega. El propósito fue evaluar tres líneas promisorias de Arroz en comparación con cinco variedades comerciales en condiciones de secano medianamente favorecido. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con tres repeticiones, utilizando una distancia entre surcos de 30 cm con siembra a chorrillo. En base a los resultados obtenidos se llegó a las conclusiones siguientes: el mejor material con respecto a características agronómicas, componentes de rendimiento y rendimiento agrícola fue Altamira-9; la línea CT-5754 es un material muy promisorio debido principalmente a su precocidad, característica muy importante para las zonas en que las precipitaciones son muy erráticas; En Ameya una de las localidades evaluadas, todos los materiales mostraron un mejor comportamiento.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar 112 líneas de Arroz de porte semienano, procedentes en su mayoría de Colombia, Vivero IRRI (IIRON), Argentina, Cuba y Perú, y utilizando como testigos internacionales las variedades CICA-8 y ORYZICA-1 y como testigos locales las variedades ALTAM1RA-9, ALTAM1RA-10 y CICA-8 también considerada como testigo local, se llevó a cabo un estudio en la "Finca Venllano", ubicada en Malacatoya, municipio del departamento de Granada, bajo el agroecosistema de riego. A cada línea se le evalúo las características agronómicas (floración, altura, desgrane, senescencia, exerción, acame y aceptabilidad fenotípica) y los componentes del rendimiento ( long de panícula, número de granos por panícula, porcentaje de fertilidad, peso de 1000 granos, rendimiento y rendimiento industrial ( % de arroz integral, % de arroz pulido y % de arroz oro). Se seleccionaron 15 líneas por sus características agronómicas y su potencial de rendimiento, lo que da un 13% de selección del material evaluado. La línea de mejor rendimiento fue la 113 (ECIA 561 con 5980 Kg/ha y la de menor rendimiento fue la línea 30 (CT9508-48-1-1P-2PT) con 3195 Kg/ha. El material de mejor calidad industrial fue la línea 10 (CT8837-1-17-1P-4) con 58.5 % de Arroz Oro y la línea más baja fue la 41 (CT7B05-17-4A-M-4P) con 48.0 % de Arroz Oro.
Resumo:
En la localidad de Posoltega, Nicaragua se realizó un estudio sobre la competencia de malezas en el cultivo de Soya (Glyxine max L.) sembrado en fecha tardía después del 15 de Agosto con el objetivo de conocer el comportamiento de las malezas y su efecto sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de soya en esa época del año. El experimento se estableción en el Centro Experimental del Algodón en un diseño de Bloques completos el Azar con diez tratamientos y cuatro repeticiones y se sembró la variedad “Cristalina”. Durante el estudio se presentaron especies como kallstroamia máxima, Portulaco oleracese, Euporbia hetterophylla Denmodium canun Cyperus rotundus, Sorghum hapalense entre otros siendo las especies de hoja ancha las más prediminantes. Respecto al desarrollo y rendimiento de la soya estos fueron afectados sensiblemente por el fotoperiodo, además que la competencia de malezas redujo los rendimientos hasta en un 65.8 % para los tratamientos que sufrieron mayor tiempo de enmalezamiento. Finalmente, se recomienda mantener el cultivo limpio en sus primeras fases de desarrollo y repetir el ensayo evaluando el efecto retardado de las malezas.
Resumo:
Este trabajo se realizó en época de postrera de 1989, en terrenos del programa Recursos Genéticos Nicaragüenses (REGEN). Con el objetivo de determinar las causas de la baja germinación de tres variedades de sorgo que se producen en el país. Las variedades que se utilizaron durante la investigación fueron: El híbrido D-55, la variedad 1-43 y la Línea SPV-4/5. La razón por la cual se usaron estas variedades, es que dos de alias en esa época estaban en producción y la línea SPV-475 en proceso de liberación comercial. El diseño utilizado fue el de parcelas simples, tres en total con un área de 50 metros cuadrados cada una, se usó como parcela útil el área formada por los seis surcos centrales de cada parcela, dejando un metro de borde. Las variables a medir fueron: Los porcentajes de germinación al momento de la cosecha y después de tres meses de almacenamiento, también los porcentajes de germinación de las semillas afectadas por los diferentes hongos que la atacan en el campe y el porcentaje de semillas latentes. Los resultados indican que el híbrido D-55, tuvo un mayor porcentaje de semillas latentes, seguido de la variedad T-43 y SPV-475 (Pinolero-1). En relación a la infección, tanto las variedades como el híbrido en estudio resultaron fuertemente atacados por los hongos, siendo Fusarium el único que se comprobó afecto la viabilidad de la semilla. Con respecto a la humedad del grano para la cosecha, se recomienda cosechar temprano las variedades de color blanco y cosechar tarde las variedades de color rojo.
Resumo:
El presente trabajo se planificó con la finalidad de determinar la influencia de cuatro niveles de nitrógeno (0, 65, 130 y 195 kilogramos por hectárea) y cuatro fraccionamientos (100 % a los 20 días después de la siembra; 50 % a los 20 y 50 % a los 30 días después de la siembra; 50 % a los 20 y 50% a los 45 días después de la siembra; 100 % a los 30 días después de la siembra) sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) variedad TUREN bajo las condiciones ecológicas de la Hacienda Las Mercedes, Managua. El ensayo se estableció en la siembra de primera de 1991 (lro. de Junio hasta el 22 de Agosto), utilizándose un diseño experimental con arreglo en parcelas divididas y distribución en bloques completos al azar, con 13 tratamientos y 4 repeticiones. No se encontraron diferencias significativas entre las variables estudiadas, a excepción del diámetro del tallo que presentó diferencias significativas a los 35 días después de la siembra, siendo la mejor respuesta a esta variable cuando se le aplicó 195 kg de N/ha. Los resultados estadísticos mostraron que la aplicación de los diferentes niveles y fraccionamientos del nitrógeno no presentan diferencias significativas sobre el rendimiento y sus componentes principales. Sin embargo, se determinó a través del análisis económico que el mayor ingreso neto se obtuvo utilizando 130 kg N/ha aplicado en un 100% a los 20 días después de la siembra, seguido del tratamiento que incluye la dosis de 65 kg N/ha aplicado en un 100% a los 30 días después de la siembra con un margen de diferencia entre ellos de un 7.11 %; este último a su vez presentó la mayor rentabilidad.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Programa Recursos Genéticos Nicaragüenses (REGEN), ubicado en la Universidad Nacional Agraria (UNA). El experimento se evaluó en dos fases, en la primera fase se estudió el comportamiento in vitro de ápices de los clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) MCol-22, Okra y Portland cultivados en un medio nutritivo MS (Murashige y Skoog, 1962) con concentraciones de 0.00 mg/1 y 0.040 mg/1 de BAP (6-bencil aminopurina) y concentraciones de 0.05 mg/1 0.10 mgfl y 0.20 mg/1 de GA3 (ácido giberélico). En la segunda fase se evaluó el comportamiento de cuatro clones (C6-1141, MCol-1505, MCol-2215 y MMex-59) en las consistencias de medio nutritivo semisólida y líquida. A través del estudio se determinó que el genotipo es un factor muy importante sobre la respuesta organogénica de los tejidos cultivados in vitro. Sin embargo, es posible definir medios nutritivos para grupos de clones, facilitando así el proceso de micropropagación de especies de importancia económica como la yuca. Los clones que sobresalieron en la primera fase fueron el Portland y MCol- 22. Con respecto al efecto del BAP la concentración 0.04 mg/1 predominó sobre la concentración 0.00 mg/1, para todas las variables evaluadas en el ensayo. Así mismo, la concentración 0.10 mg/1 de GA 3 resultó la más efectiva. Por otra parte, de las consistencias de medios nutritivos evaluados en la segunda fase, se determinó que la consistencia semisólida dió mejor resultado sobre el número de raíces y la consistencia líquida tuvo mayor influencia sobre la variable altura de planta.
Resumo:
Se estudió el comportamiento de las epidemias de roya en el ciclo 1992-93 en la zona norte de Nicaragua, así como sus diferencias respecto al ciclo 1991-92; el efecto de las precipitaciones sobre el desarrollo de las epidemias; la relación entre la enfermedad y la defoliación, y el efecto de la enfermedad sobre la producción en un ciclo de estudio, comparando métodos para la estimación de la relación roya-café. Se seleccionaron lotes colindantes en tres fincas ubicadas en la zona norte. En uno de los lotes se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados, utilizando 15 plantas en un periodo de muestreo que duró 7 meses (un muestreo cada 2 semanas). Se registró cada dos semanas el número de nudos, nudos con frutos, hojas presentes, incidencia y severidad; además se registró la precipitación acumulada cada dos semanas, y el manejo agronómico realizado durante el periodo de muestreo. Este lote fue utilizado para la descripción de las epidemias y la comparación con los datos del ciclo 1991-92. Un segundo lote, colindante al anterior, se sometió a un diseño experimental de Parcelas Apareadas, donde se registraron las mismas variables, pero en lugar del número de nudos con frutos se registraron el número de frutos por bandola. Este último lote fue utilizado exclusivamente para la comparación con el lote del muestreo aleatorio por conglomerados. La epidemia comenzó a desarrollarse entre octubre y noviembre, alcanzando niveles bajos durante todo el muestreo, sus valores máximos se registraron en febrero. El inóculo residual tuvo un efecto importante en el desarrollo de la epidemia en el presente ciclo. Las precipitaciones moderadas determinaron el periodo adecuado para el desarrollo de la epidemia. La incidencia resultó ser un parámetro adecuado para la descripción de la epidemia. El desarrollo de la epidemia coincidió con el periodo de defoliación natural del café; la incidencia de la enfermedad influye considerablemente en la intensidad de ese fenómeno. La comparación entre ciclos demostró que la importancia de la enfermedad varía de un ciclo a otro, ya que los niveles de la incidencia y defoliación disminuyeron considerablemente. Los métodos estudiados mostraron que no hay un efecto negativo tangible de la roya sobre la producción del mismo ciclo de estudio de la incidencia. El muestreo aleatorio por conglomerados resultó ser un método práctico y sencillo, por lo tanto más adecuado para este tipo de estudio.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo estudiar el desarrollo de la antracnosis del cafeto causada por Colletotrichum spp a diferentes altitudes, estimar el efecto de los factores climáticos y de manejo sobre el comportamiento de la enfermedad, para ubicar el periodo crítico de la epidemia y determinar el efecto de la antracnosis sobre el rendimiento. Se eligieron 3 fincas de la VI Región de Nicaragua, a 850, 1050 y 1200 msnm, tomando 5 sitios al azar con 5 plantas consecutivas, 3 estratos (superior, medio e inferior) y 2 bandolas por estrato. Se colocaron 3 trampas caza esporas y se caracterizó el área de muestreo. Semanalmente se midieron el número de nudos, nudos con frutos, hojas e incidencia y severidad; variables climáticas (Tº, humedad relativa y precipitación), rendimiento por bandola y severidad de los frutos. Los resultados indican que las epidemias son diferentes en todas las fincas. El periodo crítico de la enfermedad se da en la etapa I y la temperatura tuvo mayor relación con la epidemia.
Resumo:
Se realizó un estudio en tres agroecosistemas de café con los objetivos de comparar tres métodos de cuantificación de enfermedades foliares del café, determinar el parámetro a estimar en la medición de la intensidad de la enfermedad (incidencia y/o severidad) considerando las característica físicas y biológicas de cada agroecosistema y proponer un tamaño de muestra que teniendo un costo menor principalmente en cuanto al tiempo, permita estimar la cantidad de enfermedad con una precisión determinada. Se seleccionaron 7 personas para que hicieran lecturas de dos enfermedades foliares en un cafetal, utilizando tres métodos de cuantificación de enfermedades y luego se compararon los métodos, usando para ello el coeficiente de variabilidad de la interacción métodos-personas. Se seleccionaron fincas con regímenes climáticos diferentes y en cada una se seleccionó un lote, en el cual se seleccionaron al azar cinco conglomerados de cinco plantas cada uno y en cada planta se marcaron al azar 6 bandolas para dar un total de 150 bandolas en el lote de observación. En cada bandola se hicieron lecturas semanales de incidencia y severidad1 también se recolectó información concerniente al nivel tecnológico, el manejo agronómico y las características físicas del lote observado. Con los datos obtenidos se hizo un estudio de la correlación incidencia-severidad y con base en una propuesta para el tamaño y arreglo de la muestra, también se hizo un estudio del tamaño y arreglo de la muestra y se calculó la eficiencia relativa del muestreo por conglomerados. El método de estimación visual fue el que presentó la menor variabilidad y el mayor ahorro de tiempo y esfuerzo físico en relación a los métodos basados en escala. No se puede generalizar un modelo de regresión único para la relación, incidencia-severidad ya que ésta cambia de acuerdo a un sin número de factores del agroecosistema, entre los cuales el patosistema, el microambiente y el mesoambiente parecen ser los más importantes. De las enfermedades foliares en café como roya, mancha de hierro y antracnosis es suficiente medir la incidencia. El tamaño de muestra aquí propuesto para evaluar porcentajes (bajos) de incidencia para las tres enfermedades en estudio es de 15 plantas distribuidas en 5 conglomerados de 3 plantas cada uno. Se pudo comprobar que las tres enfermedades en estudio se comportan de forma agregada consistentemente: la varianza es mayor que la media (o2 >m), al aplicar a los datos la ley ponderada de Taylor estos cumplen con la regla de que el coeficiente de regresión es mayor que uno (b > l) y, para cada enfermedad la varianza entre plantas es mayor que la varianza entre conglomerados (sitios).
Resumo:
El presente trabajo se planificó con la finalidad de determinar el efecto de siete densidades de siembra sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo del ajonjolí (Sesamun inducm L.) variedad Mexicana, bajo las condiciones ecológicas de la finca El Aceituno, Managua. El ensayo se estableció en la siembra de primera de 1996 (4 de Junio hasta el 1 de Septiembre), utilizándose un diseño experimental de b1oques comp1etos al azar, con 7 tratamientos y 4 repeticiones, encontrándose que de los componentes del crecimiento y desarrollo del cultivo, solo la altura presentó diferencias significativas. De las variables evaluadas para el rendimiento y sus principales compononentes se encontró diferencias significativas solamente en el rendimiento del grano expresado en kg/ha. De las siete diferentes densidades de siembra evaluada, la que dio mayor rendimiento fue la de 119 043 plantas/ha. Con una producción de 981.37 kg de grano de ajonjolí por hectarea. Así mismo se observó que si la densidad de plantas se incrementa por encima de 119043 plantas/ha el rendimiento del grano disminuye.
Resumo:
Durante la época de primera de 1995, se estableció un experimento de campo en la finca Buenos Aires, localizada en el municipio de la Concepción, departamento de Masaya, con el propósito de evaluar la influencia de siete leguminosas de cobertura en asocio en el cultivo de la pitahaya (Hylocereus undatus. Britton & Rose), como manejo de las malas hierbas y aporte de nutrientes al suelo a partir de la materia orgánica incorporada. El diseño experimental utilizado en el estudio fue un Bloque Completos al azar, con cuatro repeticiones.Los tratamientos en estudio fueron: Vigna radiata, Mucuna pruriens, Phaseolus vulgaris, Dolichos lablab, Canavalia ensiformis, Cajanus cajan (semilla gris y roja), y el tratamiento testigo, el cual representa el manejo tradicional en el control de las malezas de parte del productor. Los resultados indican que las especies de malezas más dominantes fueron plantas de la familia poaceae sobresaliendo Cenchrus brownü, Digitaria ciliaris y Eleusine indica. Melampodium divaricatum de la familia Asteraceae. Mollugo verticillata de la familia Aizoaceae. Chamaesyce hirta de la familia Euphorbiaceae. Tetramerium nervosum y Elytraria imbricata de la familia Acanthaceae. Las especies descritas anteriormente fueron las más abundantes y estuvieron presentes en la diversidad. Tanto en la abundancia de malezas como en cobertura de las leguminosas los mejores resultados se presentaron en los tratamientos Dolichos lablab y Mucuna pruriens, seguido de Cajanus cajan (Gandul semilla roja y semilla gris), y Canavalia ensiformis. Por último los tratamientos Vigna radiata, Phaseolus vulgaris y el testigo, registraron la mayor abundancia de malezas. Tanto en la diversidad como en biomasa los mejores resultados se obtuvieron en Dolichos lablab y Mucuna pruriens, seguidos de Canavalia ensiformis y Cajanus cajan (Gandul semilla gris), por último se encuentran Cajanus cajan (Gandul semilla rojo), Vigna radiata, Phaseolus vulgaris y el testigo. En cuanto al aporte de nutrientes a partir de las materia orgánica los mejores resultados se presentaron en los tratamientos Vigna radiata, Dolichos lablab, Mucuna pruriens Cajanus cajan (Gandul semilla rojo y semilla gris), seguido de Canavalia ensiformis y Phaseolus vulgaris. Por último el que menor cantidad de nutrientes aportó fue el tratamiento testigo. En relación a la biomasa de las leguminosas, los mejores resultados se obtuvieron en los tratamientos Canavalia ensiformis y Cajanus cajan (Gandul semilla gris), registrando el mayor peso seco, seguido de Mucuna pruriens, Cajanus cajan (Gandul semilla roja), y Dolichos lablab. En tanto los tratamientos Phaseolus vulgaris y Vigna radiata, registraron el menor peso seco entre las leguminosas. En cuanto al mayor número y longitud de brotes (vainas) por planta, los mejores resultados se presentaron en los tratamientos Vigna radiata, Canavalia ensiformis y Dolichos lablab, seguido de Mucuna pruriens, Phaseolus vulgaris y Cajanus cajan (Gandul semilla gris y roja). En tanto el tratamiento testigo registró el menor número y longitud de brotes (vainas) por planta. Con respecto al rendimiento (Frutos 1 ha), los mejores resultados se obtuvieron en el tratamiento Dolichos lablab, seguidos de Cajanus cajan (Gandul semilla roja), Mucuna pruriens y Vigna radiata, presentaron rendimientos similares, seguidos de Cajanus cajan (Gandul semilla gris), Canavalia ensiformis y Phaseolus vulgaris, en tanto el testigo presentó el más bajo rendimiento. En cuanto al análisis económico de los tratamientos en estudio, el de mejor rentabilidad resultó ser Dolichos lablab, dado que ofrece el más alto beneficio neto, pese a ser uno de los tratamientos en que los costos fueron los más altos, además en éste tratamiento se obtuvo el mejor rendimiento de frutos.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Programa Recursos Genéticos Nicaraguenses (REGEN-UNA). En los ensayos realizados fueron estudiados 9 Concentraciones de hipoclorito de sodio en la desinfectación de los explantes de quequisque y se determinó que concentraciones entre 55% y 70% v/v, fueron las más adecuadas. Sin embargo, al estudiar el efecto del BAP, ANA y el efecto del Hipoclorito de Sodio sobre la tasa de crecimiento del tallo, se observó que las altas concentraciones de cloro utilizados en el proceso de desinfección del explante y la utilización de ANA en el medio nutritivo de establecimiento reducen la tasa de crecimiento. Por otra parte se observó que las concentraciones de BAP utilizadas no tuvieron ningún efecto sobre la tasa de crecimiento. En el estudio del efecto de 4 concentraciones de sacarosa (23 g, 30 g, 37 g y 44 g) las plantas mostraron una tasa de crecimiento similar. En la tasa de multiplicación acelerada, donde se estudió el efecto de la consistencia del medio sobre el ahijamiento no se observó diferencias y en la tasa de enraizamiento donde se evaluaron 3 niveles de AIA (0.0 mg/l y 0.1 mg/l). También no se encontró diferencia en cuanto a la formacion de raíces. El comportamiento de las Vitroplantas de quequisque en condiciones de vivero reflejo resultados satisfactorios las cuales mostraron una buena capacidad de adaptación siguiendo un normal crecimiento y desarrollo.
Resumo:
En la finca "Quinto Patio" ubicada en la comarca Guanacaste del municipio de Diriomo, Dpto de Granada, se realizó colecta de malezas, insectos y material enfermo de Pitahaya. Los materiales colectados fueron analizados en el laboratorio de Microbiología e invernadero de la Escuela de Sanidad Vegetal de la Universidad Agraria (UNA), ubicada en el km 12-1/2 carretera Norte, Managua, Nicaragua. El propósito del estudio fue determinar el agente causal de la enfermedad denominada Pudrición de la Pitahaya y de sus diseminadores, por medio de pruebas bioquímicas a bacterias aisladas de esquejes de Pitahaya infectados así como a insectos y malezas encontrados en este cultivo. Los esquejes de Pitahaya colectados presentaron síntomas que catalogamos como sistémicos y localizados. Sistémicos por encontrarse manchas amarillas acuosas en todo el esqueje; localizados por encontrarse manchas oscuras ubicadas en un mismo punto. En los esquejes de Pitahaya infectados se encontró la bacteria Erwinia carotovora,, sbspp carotovora, Smith, que también fué aislada de insectos colectados. En las malezas no se encontró Erwinia, pero sí se encontró la bacteria del género Pseudomonas. Se inocularon 50 plantas de 5 variedades (Lisa, Orejona, Cebra, Rosa, Chocoya) con las bacterias aisladas de los síntomas sistémicos y localizados, para observar la reacción de cada variedad ante la bacteria Erwinia carotovora, sbspp carotovora, Smith. Los síntomas que se encontraron en las plantas inoculadas fueron manchas oscuras y amarillas claras. Las variedades que presentaron menor reacción a la bacteria Erwinia carotovora, Srnith, fueron la Chocoya y la Cebra. Las variedades Rosa, Orejona y Lisa resultaron susceptibles a la inoculación. Seguidamente se procedió al reaislamiento de los síntomas presentados en cada una de las variedades inoculadas, encontrándose que eran causados por Erwinia carotovora. Se realizaron pruebas de patogenicidad a plantas de tabaco y tomate inoculándolas con la bacteria Erwinia carotovora, Smith. Las plantas mostraron amarillamiento. De estos sintomas se aisló la misma bacteria. En las zonas de Carazo y Masaya se realizaron encuestas a viveristas. El objetivo de éstas fué determinar el tipo de prácticas que éllos realizan a las plantas de Pitahaya para evitar o controlar el ataque de la bacteriosis y a la vez conocer la reacción de cada una de las variedades ante la bacteria Erwinia carotovora. Smith.
Resumo:
En el presente estudio se necesitó establecer explantes de piña (Ananas comosus L.) del cultivar Cayena lisa, de los cuales se utilizaron yemas apicales y axilares seleccionadas por su buen estado fisiológico y morfológico. Estas se establecieron en condiciones in vitro utilizando el medio de cultivo básico Murashige & Skoog MS (1962), suplementado con 2 mg/1 de 6-Bencil aminopurina (6-BAP) y 0.02 mg/1 de ácido naftalen acético (ANA) en condiciones controladas de temperatura, humedad relativa e intensidad lumínica. Una vez que se logró micropropagar la cantidad de explantes necesarios para la conservación, se procedió a la aplicación de los inhibidores del crecimiento (manito!y sorbitol) en concentraciones de 10, 20 y 30 g/1 y de la dilución de las sales MS al 25, 50 y 75%, interactuando con temperaturas de 24 oc y 16 oc. A los 120 días de haber permanecido las yemas axilares en las diferentes variantes de medios de cultivo sujetas a estudio, se observó mayor deterioro fisiológico y morfológico de las plántulas en los tratamientos con 1O, 20 y 30 g/1 demanitol y sorbitol. En las variables altura, número de hojas y color de las hojas se experimentaron menores incrementos mensuales, sin embargo se registraron mayores daños, especialmente en las hojas, las cuales presentaron un mayor porcentaje con color verde clorótico a temperaturas de 24ºc de 16 °C. La sobrevivencia fue mayor a temperatura de 16ºc, por el contrario en las diluciones de las sales MS el deterioro fisiológico y morfológico de lasplántulas fue menor, observándose mayor sobrevivencia, presentando mayores porcentajes de coloración verde oscuro y un pequeño porcentaje de plántulas atípicas a temperaturas de 24 °C y 16 °C. También fue notoria la presencia deplántulas atípicas en el manito! y sorbitol a temperatura de 24 °C. Únicamente en el tratamiento a 30 g/1 de sorbitol se observó el fenómeno de vitrificación a temperatura de 24ºc en un 15%. Las diluciones de las sales indujeron mejores resultados en altura, número de hojas y color de las hojas en ambas temperaturas, sus características fenotípicas y genotípicas se mantuvieron iguales a pesar de la reducción del crecimiento