691 resultados para Epistemología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la vida cotidiana, los errores no solo se reconocen, sino que también nos plantean nuevas situaciones. En la “filosofía de la ciencia” se han tratado como un factor determinante para la definición y la crítica de la propia ciencia. Se pretende que a través de la solución del “problema filosófico del error” de Víctor Brochard, y de algunos episodios claves de la epistemología, reconozcamos “el error” dentro de los procesos arquitectónicos como un factor crítico y productivo en sí mismo. ABSTRACT: In everyday life, errors are not only acknowledged, but they also expose us to new situations. In the field of philosophy of science, errors have been viewed as an important factor for determining and reviewing the definition of science itself. This article proposes that: through Victor Brochard´s solution of “the philosophical problem of error” and through some key aspects in epistemology, we will be able to determine that architectural “errors” can provide us with reflective and productive insights in architecture.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alí Jafella, Sara Jimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pensamiento visual contemporáneo trae consigo un campo nuevo deconocimiento. Los llamados estudios visuales implican nuevos problemas, que se caracterizan, a su vez, por niveles de complejidad inéditos y requerimientos transdisciplinarios de abordaje. Este estudio propone un análisis epistemológico a partir del problema de la construcción de la realidad, en su relación con el imaginario y el régimen escópico. En este sentido, se insiste en la apertura al estudio de la visualidad –sobre todo– desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las transacciones e interrelaciones entre el Trabajo Social. A lo largo de la Historia se han construido una epistemología común pero con campos de intervención diferenciados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este reporte presentamos una epistemología de la periodicidad a través de la actividad humana, la cual toma en cuenta las prácticas sociales en las que se involucra un estudiante para construir dicha noción. En particular, presentamos el diseño de una secuencia que pretende mostrar cómo la predicción es una actividad humana que hace patente el tipo de regularidad presente en la gráfica de un movimiento y provoca una reconstrucción de significados. Al confrontar los diversos significados de regularidad, el alumno podrá estar en posición de construir el concepto de periodicidad. Este elemento se une al desplazamiento lineal y a la dualidad instante-periodo para ir conformando una socioepistemología de la periodicidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de predicción y variación de R. Cantoral (2001), así como la evolución a través de los marcos epistémícos del movimiento de: Aristóteles, Galileo y Newton (de la predicción de un estado conociendo un estado de facto Muñoz, 2000), proporcionan la base epistemológica para una epistemología inicial de la matematización del movimiento, y la búsqueda de los mecanismos de transición del binomio de Newton a la serie de Taylor; para ello revisamos textos antiguos, artículos relacionados con la investigación y textos escolares vigentes. Lo anterior nos proporcionó referentes para analizar la construcción de significados con los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, así como incorporar contextos físicos donde las estrategias vertidas por los estudiantes para resolver problemas propios de la física, son de naturaleza tal que las ideas de cambio y variación están presentes (Solís, 1999). Nuestros resultados permitirán que los mecanismos de transición entre el binomio de Newton y la serie de Taylor profundicen las cuestiones teóricas y metodológicas para establecer la reorganización del discurso matemático escolar desde la matematización del movimiento y considerando como eje organizador la noción de predicción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper deals with Wittgenstein ́s ideas about epistemology and language, mainly those from his Philosophical Investigations and On Certainty, so that the relationship between this thought and current debates in contemporary epistemology can be accurately defined.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La modernidad se ha promocionado a sí misma como la dadora de la razón y la libertad. No obstante, si revisamos la historia de América Latina después de la Conquista, nos daremos cuenta de que si algo faltó fue libertad. Por ello, al releer el Discurso del método podemos encontramos varias pistas con las cuales ayudarnos a explicar el origen de la colonialidad en las Tierras de Américo.  ResumoPromocionao modernidade temse como um doador de razao e liberdade. No entanto, ao rever a história da América Latina, depois da Conquista, é claro que, se algo estava faltando era a liberdade. Relendo o Discurso do Método, encontramos várias faixas que ajudam a explicar a origem da colonialidade en terras da América.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de prevención / Alfried Längle -- Impacto psicológico del divorcio sobre los niños / Jorge A. Serrano -- Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones / Nuria Cortada de Kohan ; Guillermo Macbeth -- Notas para una reformulación de la epistemología junguiana. Primera Parte / Bernardo Nantes -- La racionalidad humana: Breve reseña sobre estado de la cuestión / Humberto Fernández -- Condicionantes sociales del malestar subjetivo en un entorno de crisis y desempleo masivo / Roxana M. R. Boso ; Agustín Salvia -- Estudio sobre la noción de “Autopsia Psicológica” desde el enfoque bibliométrico / María Elena Brenlla -- Recensiones bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Grandeza y limitación de la filosofía / La Dirección – Epistemología del conocimiento de la historia / Octavio N. Derisi – Despotismo universal y Katéchon Paulino en Donoso Cortés (II) / Alberto Caturelli – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo Esse subsistens (II) / Octavio N. Derisi -- Conocimiento negativo y conocimiento afirmativo de Dios en Santo Tomás y en Hegel / Ignacio E. M. Andereggen -- Antropología en la Q. D. "De virtutibus in communi" de Santo Tomás / Laura E. Corso -- Super-yo y vida moral : una valoración tomista de la hipótesis psicoanalítica / Abelardo Pithod -- Epistemología contemporánea y filosofía cristiana / Gabriel J. Zanotti -- Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En la segunda parte de este estudio se desarrolla la instancia de unidad del saber, tomada bajo dos enfoques: la unidad de orden, que surge de la jerarquía natural de las ciencias en razón de sus distintos objetos formales, y la unidad de integración, que plantea la interacción entre las disciplinas bajo la referencia a un único objeto material. Acerca de la unidad de orden se desarrolla la teoría clásica de la subalternación, con los matices pertinentes a la diversificación actual tanto de las ciencias naturales como humanas. Con respecto a la unidad de integración, se exponen los términos fundamentales del diálogo entre la filosofía, la teología y la ciencia. Finalmente se introduce un aporte original de Maritain que él designó como epistemología existencial, en el que se intenta superar la rigidez de los objetos formales hacia una visión que se orienta a lo concreto. Como ejemplos se introducen el tema del conocimiento por connaturalidad, la ciencia como virtud y la cuestión de la filosofía cristiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La subjetividad como definición ontológica del campo psi; repercusiones en la construcción de la psicología / Fernando Luis González Rey -- Notas para una reformulación de la epistemología junguiana. Segunda Parte / Bernardo Nante -- Surgimiento de la psicología como ciencia natural en Estados Unidos / Hugo Klappenbach -- Consideraciones filosóficas sobre el amor a sí mismo en la obra de Freud / Juan Pablo Roldan -- Alteraciones cognitivas en personas con Parálisis Cerebral / Ignacio Montero -- Estudio de las diferencias de los Contenidos entre hombres y mujeres de la población italiana en las diez Láminas Rorscharch / Roberto Cicioni ; Martí Aguilà Usart ; Vito Rocco Genzano -- Motivación, nivel socio-económico y proyecto educativo / Stella Maris Vázquez -- Recensiones bibliográficas