1000 resultados para Ekman, Ida, esitt.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F04521

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F05059

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F08117

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F08821

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10316

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F10875

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/F11701

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G01166

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G01167

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G02787

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G02788

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signatur des Originals: S 36/G04606

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Von Oberlehrer Dr. F. Ludwig

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para Andreas Huyssen (2006), Adorno fue el principal filósofo del modernismo, responsable por la teoría de la separación "necesaria e insuperable" entre el arte elevado y la cultura masas en las sociedades capitalistas modernas. Más allá del impulso político y de la importancia del pensamiento de Adorno en el contexto de los totalitarismos y de la degradación de las culturas de masas en Occidente, Huyssen considera que la "gran división" que este pensamiento implica ha perdido validez y cedido espacio a un nuevo marco de relaciones entre modernismo, las vanguardias y la cultura de masas que establecen una negociación constante entre las categorías de lo moderno mismo. En esta ponencia, partimos del conjunto de textos de Andreas Huyssen que componen su libro Después de la Gran División para, por un lado, recuperar la importancia del pensamiento adorniano sobre el arte y la estética y, por otro, analizar cierta actualización crítica que hace Huyssen de este pensamiento en el intento de encontrar nuevos modos de abordaje para el arte contemporáneo hasta mediados de los años 1980