1000 resultados para Efectos de la luna sobre


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo lleva a cabo un análisis de costes para una muestra de compañías aéreas regionales europeas y norteamericanas. El objetivo que se persigue es doble ya que, por una parte, trata de desarrollar una función de costes totales para dichas compañías y, por otra, analiza si el hecho de que alguna de estas compañías opere sus servicios bajo la Obligación de Servicio Público (OSP) o bajo el programa Essential Air Service (EAS), está afectando su comportamiento en términos de costes. La función de costes se construirá a partir de un panel de datos para los años 1991-2002, siendo la aportación de este trabajo la inclusión en el modelo de las variables dicotómicas OSP y EAS, las cuales permitirán contrastar la hipótesis nula de partida de que aquellas variables operando bajo OSP o EAS tedrán mayores costes. Los resultados obtenidos permitirán aceptar la hipótesis de partida para el caso de la OSP al analizar la muestra completa. Sin embargo, para las compañías americanas que operan bajo el EAS, no hay evidencia empírica que permita afirmar que sus costes difieren respecto al resto de compañías analizadas en este trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la presente tesis se estudia el efecto de la contaminación atmosférica sobre líquenes en el entorno de un área industrial en el sur de Gran Canaria, estableciéndose 12 estaciones de muestreo, con el fin de seguir a lo largo del tiempo el recbimiento y vitalidad de las especies estudiadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende determinar los puntos de modificación que el nuevo capitalismo ejerce sobre la interpretación de lo social, tanto en ciencias sociales como en filosofía. Consideramos a tal capitalismo como “continuidad modificada" del anterior, que se basaba en la actividad productiva primaria e industrial. El actual está centrado en lo financiero. Las nuevas tecnologías, información, que ubica al conocimiento como mercancía central en sí mismo, como mediador de la valorización de las mercancías en general. La pragmatización de los conocimientos se hace cada vez mayor (“performatividad", según Lyotard), promoviendo un “nuevo modo" de conocimiento (Gibbons), el cual pretende mostrarse como la única opción cognitiva válida, y liga universidades con empresas y gobiernos, que resta legitimidad y posibilidad al conocimiento no utilitario, y más aún al crítico. La metodología será de análisis sistemático de textos y documentos, y producción teórica a partir de ellos. Esperamos producir cuatro informes sobre aspectos de la cuestión: a.La torsión filosófica compensatoria hacia la “refundamentación" (Filosofía Política y Etica); b. La modalidad performativa del conocimiento (interdisciplina y aplicabilidad); c.La pérdida del rigor epistémico en ciencias sociales, advertible en estas últimas o en posiciones permisivas en Filosofía de la ciencia; d.La despolitización de la teoría en ciencias sociales (por ej., E.Laclau). Todo enmarcado en las formas actuales del capitalismo operante por vía de la informatización sistemática. Se transferirá por publicaciones, conferencias y presentaciones mediáticas (TV, radio, diarios).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del mercado de divisas y su impacto en la economía argentina, teniendo en cuenta los controles cambiarios aplicados desde octubre de 2011 hasta marzo de 2014. Análisis de las problemáticas sociales y sus posibles soluciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En general, el análisis socioeconómico de los sistemas naturales no se contempla en los dominios de la ciencia natural. En este trabajo, sin embargo, se estima el cambio en el bienestar social por los efectos de la presión antrópica sobre el piedemonte mendocino vía la menor provisión de servicios ambientales. Para ello, se utiliza el método de los experimentos de elección discreta para inferir el valor social de tres servicios ambientales generados en las cuencas ubicadas al oeste del Gran Mendoza (riesgo aluvional, cobertura vegetal y recreación) y los costos de programas diseñados para mitigar la intensidad de dichos efectos. Un incremento del riesgo aluvional es el efecto de origen antrópico sobre el piedemonte mendocino que más preocupa a la población, seguido de una disminución de la cobertura vegetal y de la recreación. Se estimó que un incremento del riesgo aluvional en 1% equivale en pérdida de bienestar individual a un gasto, en promedio, de 24,13 pesos, en moneda de 2013, al año, cifra que es equivalente en términos de bienestar a una disminución de 6% de cobertura vegetal. Esta información puede ayudar a los hacedores de políticas, gestores de territorio y ecologistas a tener en cuenta las preferencias sociales en el diseño de sus programas y actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 95% de las plantas vasculares se asocian simbióticamente con especies fúngicas. Los hongos silvestres comestibles constituyen en muchas regiones una fuente creciente de recursos económicos que, convenientemente gestionados, favorecen el desarrollo rural de áreas forestales deprimidas. Los avances científicos de los últimos años permiten perfeccionar los criterios selvícolas y culturales de forma que se mejore y conserve la producción y diversidad fúngica de nuestros montes. La gestión de un sistema silvopastoral y en particular, la gestión pascícola, debe considerar los efectos sobre la comunidad fúngica de forma que se optimicen todos los beneficios socieconómicos y ecológicos del sistema. El trabajo sintetiza la experiencia acumulada en 16 años de estudio en el sistema silvopastoral del monte Pinar Grande (Soria).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este trabajo se pretende conocer, por un lado, cómo la recesión económica ha afectado a las microempresas en España y, por otro, si se han llevado a cabo actuaciones estratégicas y, en su caso cuáles, que permitieran combatir dicha recesión. Además se va estudiar, de manera paralela, los efectos de género en la administración de la microempresa en este mismo contexto. Para ello, se va a realizar una exposición teórica sobre las características que definen y diferencian la gestión estratégica empresarial llevada a cabo por las empresas de menos de 10 trabajadores en épocas de crisis, haciendo un especial hincapié en la gestión de la mujer empresaria. Posteriormente, se realizará un estudio empírico exploratorio a nivel nacional, en concreto, se va a realizar un estudio de campo con un análisis estadístico descriptivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Queremos creer que la decisión del Gobierno de rebajar temporalmente a 110 km/h la velocidad máxima en las autopistas y autovías a partir del 7 de marzo, con objeto de ahorrar combustible, es una ocurrencia fruto de la improvisación, como muchos han opinado. Esta creencia está avalada por las declaraciones del Vicepresidente Chaves, quien ha afirmado que “llevaban quince días discutiéndolas”. Normalmente, decisiones de este calado son precedidas por estudios de sus consecuencias, e incluso se llevan a cabo algunas experiencias piloto, reducidas en ámbito y breves en tiempo, para comprobar los efectos de la medida; pero ésta parece una reacción rápida al súbito encarecimiento del crudo provocado por los recientes (y aún inconclusos) movimientos sociales en el Norte de África

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trigo es un cereal rico en xilanos lo que reduce su potencial en piensos para aves de puesta por su efecto perjudicial sobre la digestibilidad y el porcentaje de huevos sucios (Lázaro et al., 2003). La utilización de xilanasas podría resolver esta problemática y mejorar la productividad de las aves. Diversos autores (Gracia et al., 2003) han estudiado los efectos de la inclusión de xilanasas en el pienso sobre la digestibilidad de los nutrientes y la productividad (Gutiérrez-Álamo et al., 2008). Sin embargo, sus efectos sobre la producción de enzimas endógenas y el pH de los diversos segmentos del tracto gastrointestinal (TGI) han sido poco estudiados. El objetivo de este ensayo fue estudiar la inclusión de una variedad de trigo de alto contenido en xilanos sobre diversas variables digestivas y la productividad en aves de puesta blancas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ensayos de aislamiento acústico según normas UNE EN ISO 140-4 y 140-5 el valor de L2 es un promedio espacio-temporal de los niveles de presión sonora medidos en diferentes posiciones de la sala receptora. La desviación estándar de estos valores se puede considerar como una medida de la uniformidad del campo sonoro en el recinto. Se analiza este parámetro en función de la frecuencia y se propone un cálculo teórico del mismo como una incertidumbre combinada de la desviación estándar derivada de modelos teóricos centrados en la geometría del recinto y la desviación estándar asociada a la vibración de la pared separadora