1000 resultados para Des diis gentium. Tradición clásica y cultura medieval
Resumo:
En uno de los capítulos de Los Simpson, la pequeña Lisa compra, emocionada, la última versión de Stacy Malibú (el equivalente a nuestra Barbie). La novedad consiste en que después de 50 años de existencia, la muñeca habla. Pero para consternación de Lisa, el repertorio de frases es de lo más indignante: "Me encantaría que en la escuela enseñaran a ir de compras", "¡Vamos a hornear unas galletas para los chicos!" o "No me preguntes: sólo soy una chica (risita vacua)". Obviamente, la comprometida y concienciada Lisa no puede quedarse de brazos cruzados y pide a su madre que la lleve a la fábrica de Stacy Malibú para presentar sus quejas. La conversación entre ambas es enormemente reveladora: aunque Marge apoya a su hija e insiste en que siempre defienda sus ideas, considera que quizás está yendo más allá de lo razonable en su denuncia de que toda una generación de niñas se comportará como Stacy Malibú y la tomará como modelo y, finalmente, concluye en tono conciliador: "Yo tuve una Stacy Malibú de pequeña y no me ha pasado nada.¡Vamos a olvidarnos de estos problemas con un gran bol de helado de fresa!". La respuesta de Lisa no deja lugar a dudas; poniendo en funcionamiento a la muñeca y situándola frente a su madre, oímos a Stacy diciendo: "¡Vamos a olvidarnos de estos problemas con un gran bol de helado de fresa!". Huelgan los comentarios.
Resumo:
¿Están las nuevas generaciones preparadas para hacer frente a la sociedad del conocimiento? La alfabetización mediática proporciona las habilidades y las competencias necesarias para hacer frente a los retos y demandas que plantea la inclusión de las nuevas tecnologías y los medios en todas los ámbitos de la sociedad. A través de un estudio de caso se pretende conocer cuáles son las competencias mediáticas que poseen un grupo de estudiantes de secundaria y la implicación que su centro educativo tiene con la enseñanza y el desarrollo de la alfabetización mediática
Resumo:
El universo oncológico, aparentemente, constituye un ámbito de profundos consensos; aliviar el sufrimiento de pacientes y familias, la búsqueda de una cura efectiva o erradicar el estigma asociado al diagnóstico son objetivos que generan un amplio acuerdo social. Desde una perspectiva cultural, sin embargo, se constata la presencia de ciertas áreas de tensión y disidencia en torno al cáncer. En este artículo, aplicando conceptos analíticos de Gramsci y Foucault, se define en forma de decálogo lugares comunes que como el pensamiento positivo, la feminidad, la prevención o el espíritu de lucha conforman una cultura hegemónica en cáncer de mama enfrentada a los discursos de culturas subalternas como la feminista o ambientalista. Frente a la idea de unidad y consenso, el análisis de la literatura antropológica proporciona una imagen compleja donde la vivencia del cáncer, resignificando la enfermedad como un espacio de conflicto ideológico, es construida en términos de lucha de intereses y proyectos de control social.
Resumo:
Breu exposició de la funció que exerceix l'amor de si en la configuració i dinamisme de l'equilibri psíquic humà. S'estudia la seva naturalesa i les causes explicatives de la seva gènesi, ordenació i perfeccionament, així com de la seva perversió, a la llum de l'ensenyament de la Psicologia clàssica, particularment la aristotèlic-tomista, i de les corrents de Psicologia contemporània.
Resumo:
Monografía publicada en la Revista de Historia Militar del Instituto de Historia y Cultura Militar con motivo del centenario de la creación del Protectorado español sobre Marruecos en 1912 y al que este instituto no podía quedar indiferente.
Resumo:
Arkit: 1 arkintunnukseton lehti, A-B4 C2.
Resumo:
Contient : 8 « Finalis et ultima conclusio super controversia indultorum facta paulo ante adventum cardinalis Ferrariensis » ; 9 Lettre de Paris, novembre 1550, à « Monseigneur » ; 15 Lettre de « 1549 » à « Monseigneur » ; 23 « Mémoyre envoyé à monseigneur de Gyé, le XIXe de nobre 1548 » ; 24 « Memoire à monseigneur de Gyé de demander advis à monseigneur le caral de Guyse de ce qu'il aura à dire au roy de la part du caral Du Bellay » ; 25 « Ce qui a esté remonstré à nostre S. Père pour les decimes d'Escosse » ; 26 « Sommaire de ce que les deputez de nostre S. Père dirent à monseigr le caral Du Bellay, le VIe de juing ; envoyé au roy le XIIIIe de juing 1549 », par « l'ordinaire » ; 29 « Memoyre envoyé à monseigneur le connestable, le XIIIIe de may 1550, par l'ordinaire » ; 30 Autre, faisant suite audit mémoire ; 31 « Memoyre pour adjouster à celluy que j'envoiay le XIIe du present ; envoiay à monseigneur le connestable le XXVIIe de may ». Ce mémoire est relatif aux affaires de « Terracine » ; 32 Partie, semble-t-il, du mémoire qui précède ; 33 Autre mémoire au sujet desdites affaires ; 34 Autre pièce sur les mêmes affaires ; 35 « Memoyre baillé à Quenet le IIIIe de juillet 1549 » ; 48 Lettre « à monseigneur le chancellier. Du Xe de novembre » ; 50 « Nombre des personnes ordinaires de la maison de monseigneur Jean, cardinal Du Bellay »
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la administración con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL., 2003
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Este curso materializa el derecho de todo voluntario a recibir formación rigurosa en las materias afectadas por su actuación. En este caso el curso es el resultado de un convenio de colaboración entre asociaciones sin ánimo de lucro impartido por profesores y profesionales que abordan las siguientes áreas: estado del bienestar, marco jurídico del voluntariado, itinerarios del voluntariado, perfil psicológico del voluntariado, itinerarios de voluntariado, habilidades sociales, primeros auxilios, asociacionismo juvenil, discapacidad, deporte, olimpismo, voluntarios olímpicos, patrimonio cultural y voluntarios culturales, entre otros.