995 resultados para Damour, Maurice (1873-1953)
Resumo:
Zoology v.2=pt.7-8 (1880-1881)
Resumo:
Zoology v.21=pt.53 (1887) [Text]
Resumo:
Zoology v.31=pt.64;78-79 (1888-1889)
Resumo:
The present paper discusses the data obtained in shade and unshaded coffee plots at Piracicaba, São Paulo, Brazil. The results, analysed statistically, can be summarized as follows: a) unshaded plots produced 17% more than shaded ones; b) the percentage of coffee berry borer infestation was higher in shaded plots as compared with unshaded ones; c) the percentage of green (not ripened fruits) depends of the harvest time. When the harvest was retarded, the percentage of green fruits was higher in the shaded plots. When the percentage of green fruits was the same, both in shaded and unshaded plots, the percentage of ripened was higher and the percentage of dried fruits was lesser in the shaded plots as compared with unshaded ones; d) other comparisons as production of dried grains by the field fruits, relation between dried fruits and dried grains and cup-test by expert coffee-taster, did not show differences among shaded and unshaded plots.
Resumo:
Zoology v.32=pt.80-82 (1888-1889)
Resumo:
Zoology v.30=pt.51 (1888-1889) [Text]
Resumo:
Zoology v.28 [pt.77]
Resumo:
La “retórica de la libertad” ocupó una posición dominante durante la primera época de la revista Cuadernos, publicación en castellano del Congreso por la Libertad de la Cultura, donde colaboraron numerosos intelectuales republicanos exiliados. El Congreso por la Libertad de la Cultura, fundado durante la guerra fría cultural por el gobierno de los EEUU, y organizado y financiado por sus servicios secretos (CIA), utilizó grandes ideales, como la lucha antitotalitaria y la independencia intelectual, con el fin de promover determinadas actitudes en la intelectualidad occidental, con el fin de “vacunarla” a la influencia del comunismo. --------- La “retòrica de la llibertat” va ocupar una posició dominant durant la primera època de la revista Cuadernos, publicació en castellà del Congrés per la Llibertat de la Cultura, on van col•laborar nombrosos intel•lectuals republicans exiliats. El Congrés per la Llibertat de la Cultura, fundat durant la guerra freda cultural pel govern dels EEUU, i organitzat i finançat pels seus serveis secrets (CIA), va utilitzar grans ideals, com la lluita antitotalitaria i la independència intel•lectual, amb la finalitat de promoure determinades actituds en la intel•lectualitat occidental, amb la finalitat de “vacunar-la” a la influència del comunisme.
Resumo:
Entre las décadas de 1930 y 1950 Misael Acosta Solís, miembro de la elite económica serrana y destacado geobotánico y forestal, lideró un proceso de institucionalización del conservacionismo en el Ecuador. Instituciones privadas y gubernamentales de corte conservacionista, exposiciones, libros y artículos, revistas científicas, estaciones de investigación forestal y agroecológica, leyes y políticas, congresos y encuentros, fueron algunos de sus legados. En este trabajo se revisan esos hechos en el contexto de la historia económica, social y ambiental del Ecuador. Asimismo, se sientan algunas premisas sobre las cuales continuar la construcción de la historia ambiental de esa nación.
Resumo:
Se siguieron seis cohortes de Rhodnius neivai en el laboratorio a fin de evaluar estadisticamente su dinámica poblacional. Utilizamos dos fuentes alimentarias: gallina y conejo. Determinamos percentaje e eclosión de huevos, mortalidad y tiempo de desarrollo ninfal, longevidad y mortalidad edad-específica de adultos, fecundidad y fertilidad edad-especifica de hembras. Igualmente, evaluamos algunos parámetros poblacionales, como expectativa de vida, tasa intínseca de crecimiento natural, tasa neta de reporducción, tasa finita de crecimiento, valor reproductivo y distribución estable de edades. La duración del ciclo de vida fue mayor en los animales alimentados en conejo, la supervivencia ninfal fue ligeramente mayor en los individuos alimentados en gallina. La reproducción se inició antes en los ejemplares alimentados en gallina, pero el rendimiento reproductivo y la duración de la ovoposición fueron mayores en los alimentados en conejo. Las tasas intrínseca y finita de crecimientofueron mayores en los triatominos alimentados en gallina. El tiempo generacional fue ligeramente mayor en las cohortes alimentadas en conejo. La tasa neta de reproducción fue muy similar con ambas fuentes alimentarias, aunque ligeramente mayor en los ejemplares alimentados en conejo. El valor reproductivo en los alimentados en conejo fue el doble que en los insectos alimentados en gallina.
Resumo:
Biomphalaria prona from Lake Valencia, Venezuela (type locality) has a polymorphic shell wich in the great majority of specimens is wider, with fewer rapidly expanding whorls, the outer one subcarinate on the left side and more or less strongly deflected leftward. Besides those modal forms there are little frequent variants characterized by narrower shell with less rapidly expanding, regularly curved whorls directed forward. Recent studies have shown that such variants constitute the predominant shell phenotype in extralacustrine populations, but are anatomically and biochemically indistinguishable from the modal class of the Lake. In the present paper it is demonstrated that the nominal species Planorbis meridaensis Preston, 1907, from Mérida, Venezuela, is identical with B. prona (Martens, 1873) of wich it must be considered a junior synonym.