1000 resultados para Cuerpo Facultativo de Beneficiencia Municipal de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia los temas educativos y culturales durante el primer bienio de la Segunda República en la prensa de Madrid. Se realiza un análisis del desarrollo legislativo emanado del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, su concreción práctica y la repercusión que estas disposiciones tienen en la opinión pública. Se estructura en cuatro partes: temas generales, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. El Sol, El Debate, ABC, El Socialista, La Voz y La Nación. Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Universitaria y Biblioteca de Ciencias de la Educación. Se realiza una recopilación, selección y clasificación antes del estudio comparativo basado en el análisis de contenido de la prensa. Se observa un gran interés por la Instrucción Pública pero la forma un tanto desordenada en algunas actuaciones y los obstáculos sociales y económicos hacen que apenas experimente pasos reales de Reforma del Sistema Educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la percepción e integración del esquema corporal y la imagen del cuerpo; ampliar el espacio, tanto físico como gráfico para lograr una mayor iniciativa creativa y vivencial del niño; aumentar el conocimiento de las posibilidades expresivas del cuerpo y su importancia como comunicador, como mediador en la relación con los otros; que el alumno vea cómo los diferentes lenguajes tienen puntos de conexión, de manera que enriquezcan su capacidad asociativa y, a la vez, su capacidad crítica; tener capacidad de aceptar las propias limitaciones corporales y las de los demás; acceder al proceso de reflexión y autoevaluación como factores esenciales para analizar y discernir la parte de nosotros mismos que se implica en el aprendizaje. Se proponen cinco unidades didácticas. La primera dirigida a Educación Infantil y primer ciclo de Primaria. Las actividades que se desarrollan consisten en juegos de expresión corporal, mímicos, de reconocimiento y comunicación táctil, de imitación y de distensión. La segunda se dirige a Educación Infantil, Primaria y primer curso de ESO. Se realizan actividades de relajación, desplazamientos y movimientos expresivos en el suelo; juegos de peso y gravedad: saltos y caídas; desplazamientos expresivos y creativos en el espacio, tanto en grupo como individualmente. La tercera, se dirige a Educación Infantil y primer curso de Primaria; Se realizan juegos de lanzamiento de objetos y dramatización; manipulación de objetos y creación de situaciones lúdicas; dibujo con cintas de colores en el espacio. La cuarta, se orienta hacia todos los niveles educativos. Consiste en la creación de imágenes plásticas vivas, según lo que les inspiran las distintas diapositivas proyectadas; juegos con focos; sombras chinescas; alteración mediante objetos de la imagen del cuerpo; dibujo de lo vivido. Finalmente, la quinta unidad didáctica, dirigida a todos los niveles educativos, propone una prueba de diagnóstico inicial en la que se dibujan a sí mismos; ejercicios de percepción corporal, de simetría; ejercicios sobre la columna vertebral; recreación con el cuerpo de emociones y actitudes antagónicas; ejercicios de respiración; expresión corporal de distintas metáforas formales; invención de metáforas personales. La posibilidad de experimentar la vivencia del cuerpo en movimiento como elemento plástico expresivo y sus relaciones con objeto, espacio, personas, etc., conduce al establecimiento de un puente entre la expresión plástica y la expresión corporal, entre acto y pensamiento. Se puede afirmar que a través de la articulación interna de las relaciones dinámicas y expresivas del cuerpo en el espacio, se integra el cuerpo, con toda su disponibilidad motriz, en una dirección de existencia abierta por el lenguaje simbólico en el que la expresión plástica surge como una proyección del esbozo de nuestra imagen en el espacio. El positivo desarrollo de la vivencia corporal en un contexto expresivo, constituye un excelente medio para propiciar la integración de un sujeto en el entorno social y cultural en el que vive.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este mapa es el indicador de renta familiar per cápita media de la Comunidad de Madrid. Está basado en la explotación de datos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a nivel municipal, y ajustándolo a la renta per cápita media de la Comunidad de Madrid, se obtiene una estimación de la renta familiar disponible per cápita para cada municipio en miles de pesetas y en euros. Con estos indicadores se obtiene una estimación para todas las secciones censales de la Comunidad de Madrid y tras el cálculo de la renta total para cada una de ellas, se ajustan los resultados a los totales por municipio. Este mapa representa las secciones censales en el espacio de los núcleos de población definidos en el Nomenclátor del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía recoge los programas socio-educativos, y las actividades y recursos educativos municipales, desarrollados a través de las Áreas de Gestión, las Juntas Municipales y los Organismos Autónomos del Ayuntamiento de Madrid. La oferta está dirigida a los centros educativos y también a grupos o colectivos de distinto tipo. Los Servicios de Educación del Ayuntamiento de Madrid organizan actividades complementarias, que se recogen en el programa Madrid, un libro abierto. Participan, además, otros organismos municipales, como la Policía Municipal, los Servicios Sociales y Medio Ambiente, con programas y actividades de apoyo a la enseñanza reglada y para grupos. La oferta educativa se divide en programas y actividades educativas de las Áreas de Gestión Municipal, programas educativos de los distritos, recursos educativos municipales y programas, actividades y recursos por niveles educativos. Además incluye direcciones de Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las conferencias presentadas a las IV Jornadas Pedagógicas dedicadas fundamentalmente al debate de la Reforma Educativa. El trabajo parte de los países europeos como marco de referencia para llegar a la experiencia inmediata de Ciudad Lineal. Se recogen las comisiones de trabajo y sus conclusiones, así como una relación de asistentes..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la iniciativa de la Concejalía de Educación en Getafe y mediante un vídeo subtitulado en inglés, se habla de la educación en valores ambientales, deportivos y solidarios en Enseñanzas Medias. El objetivo es aumentar la conciencia colectiva sobre los temas citados así como someter este tipo de propuestas a criterios de evaluación social..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de la jornadas en las que participan los componentes de la comunidad educativa del distrito de Moratalaz. Los temas planteados y discutidos fueron: los trabajos desarrollados por los grupos de educación de adultos y escuelas infantiles, la salud en la escuela y el papel de los representantes municipales en los consejos escolares..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexo informaciones de interés sobre las distintas delegaciones del Ayuntamiento de Getafe

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Medio Ambiente ha manifestado su preocuapción por las especies vetegeles, especialmente por los árboles, por lo que en 1992 promulgó un decreto en que se creó la categoría de árboles singulares. Se presenta un análisis de la relación que incluía el Catálogo del Decreto completándose notablemente. La información que se ofrece de cada especie, acompañada de fotografías y planos de situación es: denominación, término municipal, paraje, propietario, localización, acceso, historia, estado de conservación, medidas de protección y medidas del árbol.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge los programas elaborados por las distintas concejalías del Ayuntamiento de Getafe para la comunidad escolar de este municipio. Incluye 11 programas sobre el conocimiento de Getafe y el Plan integral de infancia y adolescencia. Se contemplan programas de información, de asesoramiento y orientación, de asistencia psicopedagógica, de actividades culturales, de ocio y actividades deportivas, de educación para la salud, de educación ambiental y de educación vial. Contiene además información sobre subvenciones y diferentes anexos con información de las actividades dirigidas a los escolares en esta localidad. Se compone de un programa para los centros educativos y un cuadernillo para padres y madres (AMPAS).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Complementaria a la publicada en la misma colección con el número 10: 'Habilidades y destrezas básicas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de juegos de comunicación, de percepción del propio cuerpo, de educación y desarrollo de la confianza para trabajar con grupos de niños. De cada juego se indican los objetivos, participantes, duración, espacio, la dirección del juego y cuestiones de análisis y reflexión en grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre psicomotricidad y lenguaje que recoge cuarenta y una experiencia de fácil aplicación en el aula y que orientan al profesorado para conseguir el desarrollo integral del niño de tres a ocho años en su proceso madurativo. Para ello se trabaja conjuntamente el lenguaje y la psicomotricidad junto con todas aquellas experiencias que puedan ayudar a que el niño pase del lenguaje simbólico a la transcripción a signos y a la comprensión mental de los mismos sin dificultad. A través de tres centros de interés: el esquema corporal, la lateralidad y el espacio-tiempo se trabaja la coordinación psicomotriz, que requiere una buena integración del esquema corporal, así como un conocimiento y dominio óptimo del cuerpo; posibilita además la estructuración espacial del individuo relativa a su propio cuerpo y al mundo que le rodea y, precisa una adecuada aprehensión de las estructuras temporales para poder realizar en orden una sucesión de movimientos. Y, por otra parte, y con respecto al área de lenguaje se trabaja la expresión verbal, la pronunciación correcta, la memorización de poesías y se reproduce y expresa con lógica una situación vivida..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dentro del programa intercambia entre el CIDE y el Instituto de la mujer

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende incidir, por una parte en los conocimientos, actitudes, creencias y estereotipos sobre el consumo de alcohol, así como sobre sus pautas de uso y sus consecuencias y, por otra parte, abordar el consumo de bebidas alcohólicas de los jóvenes en fines de semana modificando sus hábitos, reduciendo aquél y abordando los problemas que se plantean. El proceso de intervención está basado en cuatro líneas fundamentales: A) La selección de los centros y la asignación de los recursos. B) La formación. C) La intervención con los alumnos. D) La evaluación. Los contenidos del programa son principalmente formativos, dirigidos a los profesores y padres y, en última instancia, a la intervención con los alumnos. Nos encontramos con un manual eminentemente práctico y abierto que ofrece una propuesta de trabajo concreta, resultado del esfuerzo de distintos técnicos del Ayuntamiento de Madrid..