1000 resultados para Circuitos electrónicos-Diseño


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico, que obtuvo una mención en el Noveno Certamen de Materiales de Desarrollo Curricular, pretende facilitar y orientar el trabajo del profesorado en el aula. La metodología permite al alumno analizar circuitos relacionados con la electrónica digital y microprogramada. Se parte de actividades de aplicación o globalizadoras, para que el alumno adquiera los conocimientos que le permitan conseguir las capacidades necesarias para trabajar con las aplicaciones. Además, se realizan actividades de soporte o de aula, que sirven para reforzar los contenidos para aplicarlos después en las actividades globalizadoras. Se divide en orientaciones didácticas, que incluyen la metodología, temporalización, contenidos, material y orientaciones; actividades de soporte y de aplicación en forma de ficha, con los objetivos, proceso de trabajo, material, esquemas y evaluación de la actividad; y actividades de repaso y apoyo..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'. Artículo coeditado con la Revista de Educación a Distancia (RED). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Titulación: sistemas electrónicos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Especialidad: Sistemas electrónicos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Especialidad: Sistemas Electrónicos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La tendencia teconológica en el ámbito de la microelectrónica está dirigida al desarrollo de dispositivos, circuitos y sistemas de muy bajo consumo. En las tecnologías MEMS se hacen esfuerzos en el escalado de dispositivos ya conocidos en la macroescala. Para su fabricación de utilizan las técnicas de fabricación de circuitos integrados, esto hace posible obtener una producción maisva y de bajo coste. Este campo es deficitario en herramientas de desarrollo, diseño, simulación test y optimización de micromotores. Esta tesis es una contribución a su evolución. La originalidad de esta tesis doctoral reside en la metodologías utilizada para su desarrollo. En el trabajo de investigación realizado se han estudado los campos eléctricos y magnéticos y las densidades de esfuerzos que producen ambos campos en la microescala. Se estudian los principios físicos de los dispositivos en le microescala y se analizan las leyes de escala.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería de Telecomunicación Avanzada

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo detalla las diferentes etapas del desarrollo de construcción del prototipo Clever Socket, abarcando desde su análisis, a su diseño e implementación.
Clever Socket es un conjunto hardware y software que facilita el control del encendido y el apagado de los aparatos electrónicos conectados a él a través de redes de comunicación LAN y WAN. Para lograr este propósito, el artefacto se apoya en la placa de desarrollo electrónico Arduino UNO y la placa Arduino WiFi Shield –que posibilita su conexión inalámbrica a la red–.
El dispositivo cuenta con cuatro bases de enchufe controladas a través de relés, que permiten la gestión de hasta cuatro dispositivos electrónicos de manera simultánea.
 En el lado del software se presentan tres componentes:
Un servicio web de bajo nivel destinado a la gestión de la placa Arduino. Permite la comunicación con la placa, la lectura y escritura de sus pines.
 Un servicio web específico del dispositivo Clever Socket. Facilita la comunicación con el prototipo hardware, permitiendo así la gestión de diferentes operaciones que se llevan a cabo sobre los aparatos conectados a sus enchufes.
 Una aplicación web. Actúa como interfaz entre el usuario y el servicio web de Clever Socket, permitiendo la gestión del dispositivo. El diseño de la aplicación es responsive, lo que posibilita su correcta visualización en todo tipo de dispositivos, tanto móviles como de escritorio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En esta aportación se describen las metodologías de diseño existentes para los circuitos digitales programables. Muchos de estos circuitos son incluso reprogramables por el diseñador con la ayuda de un ordenador personal. Con estos dispositivos se consiguen buenas prestaciones físicas. El aumento de la complejidad de los sistemas diseñados ha ido acompañado por multiplicidad de herramientas de diseño. Estos programas de diseño han crecido en complejidad y prestaciones. La elección del entorno adecuado no es una tarea fácil. Finalmente se hace una propuesta de métodos de diseño, a impartir en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y en el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Cibernética y Telecomunicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una nueva aproximación al conocimiento de las sembradoras neumáticas en líneas a chorrillo. Partimos de la descripción del diseño realizado en primera persona por la empresa española Julio Gil Águeda e Hijos, y proseguimos con el empleo de un manómetro diferencial tipo Pitot, para caracterizar y comparar el funcionamiento de los circuitos neumáticos en los modelos GIL 5032 (5 m de ancho) y 6040 (6 m de ancho). Su diversa configuración: 4 filas y 32 brazos en el primer caso, respecto a 3 filas y 40 brazos en el segundo, refleja su distinta funcionalidad: adaptación a elevados niveles de rastrojo (vocación de evitar embozos), respecto a una mayor uniformidad neumática ajustada a un suelo previamente labrado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseñarán las entradas a Madrid-Barajas para que permita la navegación P-RNAV, así como las transiciones y las aproximaciones Categoría I simultáneas independientes a ambas pistas, con vigilancia radar en todos los puntos, intentando no modificar ninguna otra ruta ya que no se dispone de la información suficiente de porque van situadas en esos lugares, así como de los acuerdos que las hicieron posibles y mientras que sean respetadas el diseño del TMA será viable, así como tampoco se verán modificados los puntos de entrada al TMA con el fin de no modificar ninguna ruta fuera de éste, un ejemplo de este tipo de rutas que no se verán modificadas serían las militares, así como las zonas prohibidas restringidas o peligrosas, entre otras. Los diseños serán efectuados de manera que sólo puedan ser utilizados por aeronaves equipadas con sistema RNAV, por lo tanto se realizará la suposición de que todas las aeronaves poseen dicho equipo. Por lo tanto, él excluirá los circuitos de espera y la aproximación inicial e intermedia, que en la navegación P-RNAV son sustituidas por las transiciones. Se realizará una completa codificación de los datos y las cartas según la normativa establecida para tal efecto.