997 resultados para Camacho, Francisco, Fray


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fama postuma a la vida y muerte del Doctor Fray Lope Felix de Vega Carpio y Elogios panegyricos a la inmortalidad de su nombre / escritas por los mas esclarecidos ingenios solicitados por el doctor Juan Perez de Montalvan. Honras a Lope de Vega en el parnasso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fiestas del SSmo. Sacramento repartidas en doce Actos Sacramentales En sus Loas y Entremeses, compuesta por el Phenix de España Fray Lope Felix de Vega Carpio... recogidas por el Lic. Joseph Ortiz de Villena...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Rimas divinas y humanas del Maestro Torne de Burguillas, p. 1-320. Oracion eclesiastica general en las exequias de Fray Lope de Vega / dicha por el P.F. Francisco de Peralta, p. 321-360. Sermon funebre predicado por el Doctor Francisco de Quintana, en las honras que hizo a Lope de Vega ..., p. 361-406. Oracion funeral panegyrica ... / por el P. Maestro F. Ignacio de Vitoria ..., p. 407-466. Oracion funebre en la muerte de Lope de Vega / por el Doctor Fernando Endoso, p. 467-492. Egloga a la fama inmortal del phenix de Europa Fray Lope Felix de Vega Carpio / del Doctor Juan Antonio de la Peña, p. 493-520.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. 1 - vol. 2 - vol. 3 - vol. 4.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a doble columna.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El v. 1 y v. 2 son de la imp. de Mellado, el v. 3 de la imp. de Enrique Trujillo, y el v. 4 de la imp. de Vicente Castelló

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN La figura de Diego Sobrino Morillas (1556‐1623), llamado desde su ingreso en la orden religiosa del Carmelo Descalzo, el año 1584, Fray Diego de San José ha suscitado interés por investigadores españoles e internacionales en materias como la Historia y la Filología. Su familia, formada por personajes conocidos como Cecilia del Nacimiento, fue un importante núcleo científico y literario en Valladolid durante los siglos XVI‐XVII. La obra de Fray Diego de San José objeto de nuestro estudio es Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural. OBJETIVOS • Estudiar el entorno histórico, familiar y religioso en que vivió Fray Diego de San José. • Analizar su obra manuscrita Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural desde el punto de vista farmacéutico y resituarla históricamente. • Investigar sobre el conocimiento y la motivación que Fray Diego de San José tenía sobre la botánica, terapéutica y otras utilidades para el hombre. METODOLOGÍA Se utilizaron fuentes manuscritas de la época para el conocimiento de la biografía de Fray Diego de San José, especialmente la obra manuscrita por él titulada Relación de cosas memorables de la vida y muerte del S. D. Francisco Sobrino Obispo de Valladolid, y de sus Padres y Hermanos conservada en el Convento de la Concepción del Carmen de Carmelitas Descalzas de Valladolid. Se estudió el manuscrito original de su obra Facultades de las plantas collegidas de la Historia Natural consultado en la Real Academia de la Historia y su copia que se encuentra en la Biblioteca Nacional de España...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fundado en abril de 1837 por Modesto Lafuente, el Fray Gerundio fue el principal periódico satírico de su tiempo, así como uno de los más populares y vendidos. Su crítica permanente al poder le valió varias amonestaciones por parte de los distintos gobiernos, la última de las cuales acabó con su cierre en marzo de 1840 por desacato, una acusación que luego se comprobó contraria a la ley. El cierre lo hizo aún más popular y convirtió a Modesto Lafuente en una verdadera celebridad por su defensa de la libertad de imprenta.