1000 resultados para CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS - COLOMBIA
Resumo:
El arbitraje en Francia y en Colombia parte de una misma lgica: la autonoma de la voluntad y la libre disposicin de los derechos como criterios indispensables para la arbitrariedad de los litigios. A pesar de esto, la prohibicin del arbitraje a las personas de derecho pblico francs es el resultado de una especificidad tpicamente francesa: la separacin de los rdenes de jurisdiccin. En Francia no existen sino dos jurisdicciones, la judicial (Jurisdiccin ordinaria) y la administrativa. La autonoma de esta ltima fue el fruto de una lenta evolucin ganada gracias al trabajo del Consejo de Estado francs. En consecuencia, la prohibicin orgnica del arbitraje fue arduamente defendida por ste en mltiples ocasiones. Sin embargo, en la actualidad, su posicin ha dado un importante giro que se manifiesta claramente en el informe que se traduce en el presente texto.
Resumo:
En el presente artculo se plantea la necesidad de incorporar al debate permanente de las drogas un anlisis en profundidad desde la pedagoga para ir creando y consolidando un nuevo discurso, que ayude a encontrar la articulacin entre la dualidad drogas y educacin, educacin y drogas.
Resumo:
El consumo de drogas tanto legales como ilegales se manifiesta como un problema de mbito internacional en el s. XX. Las administraciones tanto estatales como locales inician diferentes respuestas a la situacin segn la filosofa con que encaran lo sucedido. No obstante, ha sido la irrupcin del consumo de drogas ilegales lo que ha motivado que las administraciones dedicidieran elaborar los diferentes Planes, puesto que la alarma social ha sido ms elevada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Pretende realizar una primera aproximacin a la relacin de valores y drogas en la adolescencia para orientar las tareas educativas en este campo. Muestreo estratificado en: estudiantes de primero y segundo de BUP (152), tercero y COU (128) y FP I (120) y FP II (107) de Centros Pblicos y Privados de la Provincia de Burgos en el curso 1989-90. Comienza estudiando la fundamentacin terica de los valores en la persona como ser moral (la dimensin humana del sentido de la vida y el vacio existencial) y en la educacin (programas educativos, materiales y documentos de la Reforma). Realiza un estudio emprico. Ofrece una propuesta de intervencin sobre drogas y valores en el mbito educativo desde el Proyecto Educativo de Centro. Encuesta por medio de un cuestionario simple o autoadministrado. Los programas estadsticos utilizados son el SPSS y BARBRO. Investigacin de caracter cuantitativo que realiza un estudio anlitico descriptivo.
Resumo:
El artculo forma parte de un monogrfico sobre la prevencin de las drogodepencias
Resumo:
Evaluacin del Programa Construyendo Salud realizado por los Ministerios de Sanidad y Consumo, Educacin y Cultura e Interior. Este programa tiene como objetivo la prevencin de las drogodependencias actuando a travs de actividades escolares y extraescolares y se ha realizado durante dos aos. Se presenta una fundamentacin terica del programa, la descripcin, el proceso de implantacin y el proceso de evaluacin. Se realiza la evaluacin de los resultados, as como del proceso de implantacin.
Resumo:
El artculo forma parte de una seccin de la revista dedicada a propuestas
Resumo:
Caractersticas del proyecto de innovacin educativa con el que se pretende reenganchar al alumnado absentista, mejorar la convivencia a travs de los deportes de aventura, habilitar espacios en el centro que motiven a los miembros de la comunidad y conseguir una reconquista del centro por parte de los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y catal??n. Monogr??fico con el t??tulo: Pedagog??a social comunitaria y exclusi??n social
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
The contents of this article analyze the right to private property after the decision of the Inter-American Court of Human Rights in the case Salvador Chiriboga vs. Ecuador. The authors concern is the fact that this case represents the most expensive sentence inside the Inter-American protection system due to the violation of the right to private property (art. 21.2 AC); judicial guarantees (art. 8.1 AC) and judicial protection (art. 25.1 CA). This subject has special relevance since Ecuador is facing a judicial reform process and it is necessary to consider that the diffusion of this decision among judges could prevent the commission of the same mistakes; specially, those related to denial of justice as it occurred in the present case study.
Resumo:
Incluye Bibliografa