1000 resultados para CIRUGIA DEL ABDOMEN
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Texto con apostillas marginales.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Breve declaracion de las virtudes de los cinco remedios.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Palau,
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Tesis Universidad Central.
Resumo:
Contiene: De los viages medicos, discurso del Dr. D. Félix Janer ...
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La exploración ecográfica del tubo digestivo es compleja y debe contemplarse dentro del protocolo diagnóstico de los pacientes con sintomatología digestiva como una técnica complementaria a otras técnicas de diagnóstico por imagen, fundamentalmente de la radiología. Estas técnicas de diagnóstico por la imagen, en un número elevado de casos, serán útiles para la aproximación al diagnóstico de las principales patologías que afectan al tubo digestivo en el perro. La ecografía abdominal requiere una mayor pericia por parte del explorador. La presencia de contenido alimenticio y gas dentro de su luz es una barrera que ha retrasado el uso de esta técnica como herramienta diagnóstica del sistema digestivo. El estudio ecográfico del estómago y duodeno proximal es, por sus características anatómicas y por su posición en abdomen craneal, más compleja que otras estructuras abdominales. Unas condiciones previas adecuadas que preparen el paciente, el desarrollo de protocolos de exploración apropiados y la descripción del patrón ecográfico y establecimiento de las medidas de normalidad para los diferentes pacientes serán imprescindibles para la realización correcta y completa de una ecografía de esta región. El conocimiento de la física del sonido, así como su interacción con las diferentes estructuras del organismo y el reconocimiento de los artefactos ecográficos son fundamentales para poder desarrollar un examen correcto de la cavidad abdominal y más concretamente de esta porción del tubo digestivo...
Resumo:
Los porteros de f?tbol son un componente muy importante dentro de un equipo de f?tbol donde se debe tener en cuenta las caracter?sticas de este a la hora de selecci?n deportiva y especificidad del jugador ya que de dicha selecci?n depende del futuro de un talento deportivo. El objetivo de este estudio fue determinar las caracter?sticas antropom?tricas y motoras de los porteros de la escuela de f?tbol de la Universidad del Valle categor?a pre-juvenil en un estudio de car?cter descriptivo y de corte transversal. Para lograr este objetivo se evaluaron 10 futbolistas en la posici?n de porteros con edades de 13 y 14 a?os de edad ni?as de 12 y 13 a?os pertenecientes a la escuela de futbol de la universidad del valle. Se midieron variables antropom?tricas como masa corporal, estatura, I.M.C, envergadura; mediciones de per?metros como t?rax, brazo contra?do, brazo relajado, antebrazo, cintura, cadera, muslo, pierna; para la composici?n corporal se midieron los pliegues subescapular, tr?ceps, b?ceps, antebrazo, t?rax, supra-il?aco, abdomen, muslo, pierna y para el componente de desarrollo motor: resistencia, velocidad, fuerza miembro superior e inferior. En general nuestros porteros de 14 y 15 a?os obtuvieron promedios similares en todas las variables, las diferencias observadas en sus promedios son normales durante el crecimiento y desarrollo. Hubo muchas diferencias en los promedios arrojados en el componente de flexibilidad ya que este fue donde sacaron un promedio no favorable y programar trabajar esta cualidad en los entrenamientos.