1000 resultados para Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Espanha)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El deporte de masas o el “deporte espectáculo”, tiene dos aspectos: por un lado fortalece lazos internos al estado-nación logrando la visibilidad mundial del mismo al mismo tiempo que genera múltiples beneficios económicos siendo la más importante industria cultural en muchos casos.Nuestro estudio tiene como perspectiva la comparacion con el modelo Chino y s tratamiento del fenómeno deportivo. China ha dedicado siempre múltiples recursos al desarrollo de los deportes pero, en la comunicación deportiva, su avances se encuentra restringido por algunos factores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigamos cómo incluir la comunicación para el desarrollo y el cambio social en una plataforma de Facebook. Analizamos si las si las redes sociales pueden actuar en función de la comunicación para el desarrollo, en un contexto delimitado: las organizaciones sin ánimo de lucro. Analizamos de qué manera los aspectos formales del uso y manejo de la página de Facebook de la Fundación Agenda Ciudadana de San Juan, Puerto Rico, pueden vincularse con temas relacionados con el desarrollo y los derechos otorgados a la ciudadanía. Esta investigación intenta buscar la manera de potenciar nuevos espacios de diálogo entre los ciudadanos mediante las redes sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación es el resultado de la experiencia de trabajar con equiposde trabajo en organizaciones, empresas, escuelas y en la universidad. Es una propuesta metodológicapara alcanzar la excelencia en las relaciones grupales a través de la comunicación.Todos los grupos (profesionales, personales o familiares) pasan por distintas etapas de relaciónentre sus miembros, algunas altamente productivas o constructivas, otras frustrantes o destructivas.Sikkhona proporciona un conjunto de dinámicas y herramientas destinadas a estimularla comunicación entre los miembros del grupo, a abordar positivamente los conflictos y acrecer en cohesión. Ayuda a hacer evolucionar estos grupos en la dirección correcta, haciéndoloscrecer y ayudando a promover a cada uno de sus miembros. Para ello se ha desarrollado unjuego de comunicación para facilitar los lenguajes emocionales a través de la imagen y del diseñode oportunidades para alcanzar los niveles más óptimos de comunicación y de relación.Los resultados son altamente satisfactorios siendo clave para el desarrollo los equipos human.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, diversos países están incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus procesos asistenciales, abriendo una nueva perspectiva en la gestión de la información sanitaria. La importancia que adquieren las TIC viene determinada por la posibilidad de poder mejorar la eficiencia de los recursos dedicados al cuidado de la salud de la población. En este proceso de cambio hay que tener en cuenta el factor humano como elemento crucial del sector salud, ya que a pesar de la presión asistencial y el nivel de exigencia de la población, debe garantizar un nivel de excelencia profesional que permita avanzar en la implantación de las TIC. Por todo ello, en este nuevo contexto asistencial, los profesionales enfermeros tienen un papel clave, lo que plantea la necesidad de disponer de una formación específica que les permita dar respuesta a esta nueva situación. La incorporación de las TIC en el ámbito sanitario implica un proceso de adaptación, así como un cambio estructural y social tanto de los profesionales como de los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de incorporación de las TIC en los sistemas sanitarios y algunas de las implicaciones más destacadas que ello supone para las enfermeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto sanitario actual los profesionales de enfermería soportan una presión asistencial cada vez mayor frente a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, con un aumento de las enfermedades crónicas, la mayor presencia de población inmigrante con la aparición de nuevos problemas sociales y sanitarios, la globalización de la salud y la enfermedad, así como las crecientes expectativas y demandas de los ciudadanos en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, diversos países están incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus procesos asistenciales, abriendo una nueva perspectiva en la gestión de la información sanitaria. La importancia que adquieren las TIC viene determinada por la posibilidad de poder mejorar la eficiencia de los recursos dedicados al cuidado de la salud de la población. En este proceso de cambio hay que tener en cuenta el factor humano como elemento crucial del sector salud, ya que a pesar de la presión asistencial y el nivel de exigencia de la población, debe garantizar un nivel de excelencia profesional que permita avanzar en la implantación de las TIC. Por todo ello, en este nuevo contexto asistencial, los profesionales enfermeros tienen un papel clave, lo que plantea la necesidad de disponer de una formación específica que les permita dar respuesta a esta nueva situación. La incorporación de las TIC en el ámbito sanitario implica un proceso de adaptación, así como un cambio estructural y social tanto de los profesionales como de los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de incorporación de las TIC en los sistemas sanitarios y algunas de las implicaciones más destacadas que ello supone para las enfermeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto sanitario actual los profesionales de enfermería soportan una presión asistencial cada vez mayor frente a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, con un aumento de las enfermedades crónicas, la mayor presencia de población inmigrante con la aparición de nuevos problemas sociales y sanitarios, la globalización de la salud y la enfermedad, así como las crecientes expectativas y demandas de los ciudadanos en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La producción vitivinícola y el valor de la procedencia otorgan a los territorios una valiosa oportunidad de diferenciación en un contexto de emergente competitividad entre espacios geográficos. En el caso de Cataluña, la comarca del Priorat y su vinculación identitaria con las denominaciones de origen del vino (DOC Priorat y DO Montsant) han representado un ejemplo de desarrollo local, al mismo tiempo que de posicionamiento para esta comarca de Tarragona. En función de todo lo expuesto, este articulo pretende radiografiar el proceso de dinamización territorial y de fijación identitaria articulado a través de las dos referidas denominaciones de origen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The study of the communicative implications related to landscapes opens a wide range of possibilities concerning the treatment of the communication and landscape relationship. Issues such as the effects of the landscape on the processes of human communication (intrapersonal and interpersonal communication), the follow-up of the communicative processes by means of which the landscape becomes an object of trade (mass communication), the construction of individual and collective imaginaries arising from the citizenship and landscape exchange and, recently, the construction of territorial identities through the production of a brand image of a city or country (i. e., tourist promotion, city marketing and branding). All of them have important implications in the contemporary societies. For that reason, it appears almost essential to progress towards a communicative landscape model, a target which becomes possible if we interrelate geography and communication studies, two fields apparently unrelated one another concerning their origins and practice, although they are very close if we look at the recent evolution of their paradigms and the approach to certain concepts, such as space and landscape.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[esp]Se describe el accionar del literato catalán Ricardo Monner Sans, establecido en Buenos Aires en la última década del siglo XIX, que entre 1903 y 1927 contribuyó mensualmente su"Crónica Argentina" a la Revista Comercial Ibero-Americana MERCURIO de Barcelona. Los temas principales abordados en este artículo tratan las impresiones de Monner Sans acerca de las posibilidades económicas y mercantiles entre el país receptor y Cataluña, en especial a partir de la Primera Guerra Mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenta el mètode multisistèmic per a l'anàlisi de la comunicació humana. En primer lloc, es fa una revisió del concepte comunicació humana multisistèmica que s'entén com l'intercanvi de missatges complexos que es transmeten mitjançant una modalitat combinatòria de canals físics i somàtics. Aquests missatges són codificats i descodificats per sistemes semiòtics semblants, però alhora distints, que es coestructuren internament i s'interrelacionen els uns amb els altres amb l'únic objectiu de comunicar. Així doncs, la comunicació humana multisistèmica no només és possible a través del sistema lingüístic que ens caracteritza y diferencia com a espècie, sinó que, a més a més, hi intervenen altres sistemes semiòtics que es coestructuren internament, s'interrelacionen els uns amb els altres i són coexpressius amb el llenguatge verbal. En segon lloc, es descriuen les investigacions més rellevants en aquest camp que examinen la correlació que es produeix entre els diferents sistemes semiòtics de la comunicació humana -principalment, llenguatge, parallenguatge i kinèsica-. Per tant, l'anàlisi de la comunicació humana multisistèmica estudia no només la diversitat de sistemes semiòtics que interactuen i s'interrelacionen, sinó també els mecanismes que regulen la relació que s'hi estableix. És per això que es considera el concepte de 'sistema' fonamentat en la Teoria General de Sistemes, i es justifica la selecció del mot 'multisistèmic' com l'alternativa més clara i inequívoca. Finalment, s'exposa el procés d'anàlisi multisistèmic, la descripció de les fases analítiques i els mètodes emprats, així com també la selecció dels instruments d'anàlisi que s'hi fan servir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo es a menudo el aspecto promocional más visible en el proceso de creación y proyección de una determinada imagen territorial. Esto es debido a que la actividad turística acumula un amplio bagaje en aspectos vinculados a la comercialización de espacios geográficos, y esta circunstancia incide, por ejemplo, en la presencia de numerosa literatura relacionada con la promoción, el marketing y el branding de espacios turísticos. A nivel metodológico, se ha optado por un análisis de fuentes documentales, que ha servido para fijar los cimientos de la evolución de la comunicación de los espacios turísticos mediante el uso de marcas. Se concluye que el registro de la comunicación turística ha experimentado una clara mutación en base a una doble dualidad: de la información a la persuasión y de la promoción a la emoción. Asi mismo, el trabajo en cuestión muestra de qué forma la estrategia comunicativa transcurre nuevamente entorno a las necesidades emociona les del potencial turista y/o visitante en detrimento de las necesidades de información subyacentes al propio destino turístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre el impacto que las TIC pueden tener en las relaciones interpersonales, ya sean en la familia y/o con los amigos/as, desde una perspectiva psicosocial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This work considers communicative intention as the basis for rhe analysis of rhe communicative phenomenon in natural contexts. It also aims to reconcile the traditions that analyse human communication today. The convergence with the referential-ecological approach (Boada and Forns, 1989; 1997) has dealt with a number of important problems that the classic referential approach was unable to address. Its system of categories includes new variables, in addition to the classic referential variables. The cornmunicative intention is taken into account, albeit implicitly. Using a conciliatory approach, the study aims to study the intentional dimension in greater depth. The speech act theory (Searle, 1969; 1975) is used to categorize the cornrnunicative exchanges arnong a sarnple of 28 individuals and presents a certain complirnentariety with data from other traditions

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la evolución de la sociedad digital en el mundo y el papel retrasado de España en esta evolución. Como influye el marco económico y social en este devenir y los escenarios que se plantean de cara la enseñanza universitaria en general y de la ingeniería gráfica en particular.