1000 resultados para Arquitectura del paisatge
Resumo:
Es conciso y profundo el estudio que hace el autor de las variables religiosas que le cuadran, a pesar de aquella contradicción que también él registra (esta inevitable tensión entre la intemperie y la arquitectura religiosa), al diseño del templo cristiano. Con sentido pedagógico -y filosófico- parte de los conceptos previos a toda habitación -espacio, volumen, masa...- para luego aplicarse con brillante racionalidad técnica y religiosa, a proponer relaciones entre lo fijo y lo incontenible, entre lo construible y la liturgia que lo habitará. Accesible para profanos de uno y otro campo, el arquitectónico y el teológico, la obra que recomendamos con estas líneas, es un ejercicio, al que os invito, de contemplación e imaginación, que no otra cosa opera por debajo de los ritos, las palabras y los signos que hacen de los templos cristianos lugares de vida, esperanza y, ¡qué necesidad tenemos de ello...!, humanidad.
Resumo:
El conjunto edificatorio del Recinto Ferial de Albacete se caracteriza por su arquitectura vernácula construida en tapia y por designarse como espacio servidor de un único uso, la fiesta local que se constituye como motor económico esencial y diferenciador de la historia de Albacete. Pero es sin duda su singularidad edificatoria la que le confiere la importancia edilicia, siendo declarado como Bien de Interés Cultural en 1983 por el Ministerio de Cultura. Estas características han facilitado que se mantenga en pie desde su construcción en 1783 pero no han conseguido el empuje suficiente para programar un plan de actuación de protección en base a su memoria histórica, viéndose sometido a intervenciones parciales, reformas y ampliaciones que han variado su forma original. Esta publicación trata de compilar en un documento único la documentación dispersa existente que aproxime a la recuperación documental de su historia para que sirva de base en una necesaria y urgente propuesta de conservación de futuro.
Fronteras de la tolerancia : la arquitectura del Tratado Teológico-Político y su fuerza perturbadora
Resumo:
Spinoza no ha elaborado una doctrina sistemática sobre la tolerancia, sin embargo resulta manifiesta su preocupación por los efectos que tienen para el estado moderno tanto su carencia como una excesiva permisividad en este asunto. En el Tratado Teológico-político el filósofo censura la conducta pertinaz de los fariseos por su falta de tolerancia, al mismo tiempo que contempla con recelo la complacencia de algunos políticos holandeses que, en el presente, hacen gala de una tolerancia hipertrofiada. En el presente artículo consideraremos la posición de Spinoza ante estas dos tradiciones, y su propuesta a favor de delimitar con claridad las fronteras de la tolerancia en el estado con el fin de proteger el imperium de la república y la libertad del ciudadano.
Resumo:
Procedimiento restringido y concurso de proyectos con intervención de jurado, de los servicios para la redacción de los proyectos de Urbanización y Construcción de las fases 1ª, 2ª Y 3ª del Parque Lineal de la Sagrera – Sant Andreu en Barcelona
Resumo:
Concurs per al Desenvolupament Urbanístic del Parc de l’Agulla
Resumo:
Projecte presentat al Concurs d'idees per a l'ordenació i urbanització del Vial-Balconada de la Vall Salina, Cardona