1000 resultados para Alteraciones epigenéticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciências Biológicas (Genética) - IBB

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se sugiere que el entorno de trabajo es fundamental para el desarrollo profesional de este colectivo. Además se indica que las piernas, la zona lumbar y la zona dorsal son las regiones predominantes con dolor, seguidas por el cuello y los miembros superiores. Se recomienda una serie de pautas con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y de evitar la aparición de estas alteraciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pagola, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral, El brazo mayor de la catedral de Cuenca. Configuración original y alteraciones posteriores, pretende verificar tres hipótesis y alcanzar otros tantos objetivos principales, los cuales se presentan en este primer capítulo, que también incluye una justificación de la elección del tema de investigación. La catedral de Cuenca es, posiblemente, la más antigua de las grandes iglesias propiamente góticas de Castilla1 y, sin duda, una pieza clave en la expansión del opus francigenum en aquel reino2. Sin embargo, a un edificio de tal relevancia sólo se le ha dedicado una monografía de carácter científico centrada en aspectos documentales y estilísticos3. En el resto de la bibliografía especializada sólo encontramos apurados análisis insertos en los repertorios clásicos de arquitectura gótica, breves artículos que describen las tareas de conservación, o bien estudios carentes de metodología definida, la mayoría con una voluntad estrictamente divulgativa.