719 resultados para Accesibilidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe parte de un acercamiento a los conceptos clave relacionados con la accesibilidad cognitiva. Para ello, plantea una revisión a su definición; caracteriza los perfiles que son beneficiarios directos de las medidas relacionadas con la accesibilidad cognitiva y presenta el marco normativo de referencia. A continuación, de acuerdo con las fuentes disponibles, describe la situación de accesibilidad cognitiva a través de la presentación de los manuales, guías, proyectos, o experiencias en las dos vertientes más productivas en el ámbito de la accesibilidad cognitiva: los recursos para la comunicación y los recursos de orientación en espacios construidos. El informe cierra con, unas breves notas sobre la accesibilidad cognitiva en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un apartado de conclusiones a modo de resumen de los principales resultados del estudio y varios anexos con información complementaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento comienza con la exposición cuantitativa de la población de personas con movilidad reducida en España y la definición de los términos de accesibilidad, seguridad y diseño universal en relación con el transporte. A continuación, se realiza una aproximación del estado actual de la accesibilidad en el transporte y se presenta un detallado informe en el que se abordan los aspectos relativos a la seguridad de las personas con movilidad reducida en los medios de transporte terrestres. Se analizan así los antecedentes, informes y estudios previos y la normativa relacionada con este ámbito. Por último, se exponen las características de los medios accesibles y la seguridad en los vehículos, así como diversas iniciativas en favor de la accesibilidad, la seguridad y el diseño para todos en el transporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podemos entender la accesibilidad cognitiva como aquello que nos permite comprender la información proporcionada por el entorno, que facilita las actividades que en él se desarrollan, sin discriminación por razones de edad, de idioma, de estado emocional o de capacidades cognitivas. Esta publicación hace un análisis de la misma como integrante fundamental de la accesibilidad universal y como un campo en el que todavía queda mucho por hacer. Tras definir el concepto, repasa el estado actual de la accesibilidad cognitiva, deteniéndose en aspectos como la comunicación accesible entre el entorno y la persona, la lectura fácil, el “wayfinding” y la señalización. Continúa con la opinión de varios expertos y presenta una serie de iniciativas desarrolladas en los espacios urbanos, la edificación y los medios de transporte, para terminar con un capítulo sobre la bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta publicación es poner en común un lenguaje y una metodología de análisis y de diseño basada en el funcionamiento de las personas para su orientación mediante la comprensión fácil de los ambientes. El libro, último de la colección Democratizando la accesibilidad de la editorial, se centra en el espacio colectivo donde se dan el mayor número de relaciones humanas: el hábitat urbano. Desglosa sistemáticamente los elementos que pueden ser atributos de la organización y del orden urbano y crea un protocolo (la secuencia) en la línea de los textos anteriores de la autora para analizar y diseñar entornos urbanos, ambientales y seguros. Define y construye de manera teórica y experimental la Seguridad Espacial Cognitiva (SEC) para su aplicación a una norma o al Código Técnico por quienes sean competentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente guía tiene por objeto estudiar detalladamente la accesibilidad en documentos PDF, indicando las características que éstos deben reunir para que sean accesibles, así como las pautas a seguir a la hora de su creación. Pretende ser una ayuda para aquellos profesionales de la Administración cuyas responsabilidades están relacionadas con la creación de documentos en formato PDF. En el desarrollo de la guía se han utilizado Microsoft Word 2003, Microsoft Word 2007, Microsoft Word 2010 y LibreOffice Writer 4.0 como editores de texto, y Adobe Acrobat 9 Pro como herramienta de creación, modificación y comprobación de la accesibilidad en documentos PDF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) se creó en el año 1989. Durante estos 25 años el concepto y la consideración de la accesibilidad han tenido una considerable evolución, afortunadamente siempre en positivo. Así, en la actualidad la búsqueda de la accesibilidad en múltiples ámbitos se ha convertido en un importante objetivo para lograr una sociedad más activa y en igualdad de oportunidades para todas las personas, con y sin discapacidad. Sin embargo, el conocimiento que se tiene en general del significado de la accesibilidad y de su aplicación en España todavía tiene mucho camino por delante. Existe la sensación de que todo lo que se ha realizado durante estos años no es suficientemente conocido. El objetivo de este trabajo es dar a conocer qué han supuesto estos 25 años en temas de accesibilidad, a través del diseño de varios materiales multimedia que de una forma didáctica y gráfica expliquen el significado de lo que se ha hecho. Se trata de poner de manifiesto cómo se encontraba la accesibilidad en el año 1989 y cuál es la situación actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las personas sordociegas se encuentran con dificultades para la comunicación presencial debidas a la imposibilidad de compartir información con interlocutores desconocidos o semidesconocidos que, en general, no saben o no dominan las formas y sistemas alternativos de comunicación utilizados por ellas. La tecnología actual y, en particular, los dispositivos móviles, ha permitido el desarrollo de este proyecto, cuya finalidad es la de ofrecer una nueva vía de comunicación en las citadas situaciones. Se han utilizado teléfonos inteligentes y tabletas (iPhone, iPad y dispositivos con Android) como canal para el proceso comunicativo que se produce entre dos personas. La aplicación desarrollada pretende recrear la comunicación entre dos personas, una de las cuales es sordociega. Para el interlocutor sordociego se han tenido en cuenta dos perfiles de usuario: personas sordociegas que son sordas pero que tienen visión limitada que les permite leer los mensajes del teléfono aunque sea ampliando el tamaño de los mismos, y otro perfil de personas sordociegas que son igualmente sordas pero también ciegas totales y que utilizarán un revisor de pantallas para acceder a la información que muestre la aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía tiene como objetivo, además de analizar las barreras existentes, facilitar información y garantizar la accesibilidad en las juntas de accionistas de las sociedades cotizadas, de modo que las personas mayores y con discapacidad puedan realizar en igualdad de condiciones el ejercicio de sus derechos. Se proporcionan una serie de pautas y recomendaciones de accesibilidad universal, orientadas a favorecer la inclusión de los accionistas, teniendo en consideración las necesidades específicas de las personas con discapacidad ya sea ésta física, visual, auditiva o intelectual. El documento es el resultado de un informe elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en cumplimiento de la Disposición Adicional 2ª de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía práctica, elaborada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), tiene por objetivo garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, impulsando la activación de la accesibilidad universal. Se concibe la diversidad como parte de la vida y se persigue que todas las personas puedan desarrollar la suya partiendo de condiciones similares. El documento alerta sobre las posibles barreras que pueden encontrarse las personas con discapacidad y se recomienda tener en consideración las diferentes capacidades humanas en la lucha contra ellas. La guía destaca la importancia de cambiar nuestra forma de actuar para evitar situaciones de discriminación, a las que muchas veces se llega de manera inconsciente, por desconocimiento. Para ello, es necesario entender lo que se denomina enfoque de derechos humanos de la discapacidad, en el que se han de considerar tres conceptos clave: el Diseño universal, la Accesibilidad y los Ajustes razonables. Además, se debe aplicar de forma transversal la perspectiva de género, así como criterios que apuesten por la autonomía personal. Se recuerda que la accesibilidad universal beneficia a un gran porcentaje de la población y tiene un impacto positivo en la prevención de riesgos laborales y otros accidentes. Por último, se aborda el marco normativo esencial en este ámbito, dando especial relevancia al papel de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación es el estudio crítico del modelo de gestión como paso necesario para una adecuada concreción de la accesibilidad universal, partiendo de una premisa teórica, fundamentada en la primera parte, que aquilata la estrecha vinculación entre la accesibilidad universal y el ejercicio de los derechos fundamentales. Para ello se ha medido y contrastado la fuerza de los argumentos teóricos y normativos con la realidad empírica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La participación política es un derecho de ciudadanía reconocido a todas las personas. Sin embargo, las personas con discapacidad encuentran dificultades para esta participación. Este Manual quiere ser una herramienta de empoderamiento, de forma que las personas con discapacidad conozcan con toda amplitud este derecho y, en su caso, puedan plantear peticiones o reclamaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conjunto de la legislación española en materia de accesibilidad presenta una serie de vacíos y deficiencias que suponen un menoscabo del derecho de las personas con discapacidad, ya sea sensorial, intelectual o de cualquier otro tipo, para acceder a los servicios audiovisuales, de telecomunicaciones y TIC.

Esta publicación realiza un análisis en profundidad del marco jurídico estatal vigente en materia de accesibilidad, poniendo el énfasis en las deficiencias que se pudieran detectar tanto en el plano legislativo como en el que debiera ser su desarrollo reglamentario adecuado y realiza, a modo de conclusión, una propuesta de modificaciones del marco legislativo en estas materias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los valores del patrimonio edificado en las tenencias del municipio de Morelia distan mucho de ser los de la zona de monumentos de la capital, ya que tienen que ver con la cultura popular, el saber colectivo y las tradiciones constructivas. El artículo explica que como reflejo de los cambios en la economía, cultura y desarrollo de sus habitantes, las tenencias experimentan un proceso de transformación y hasta la pérdida de su patrimonio edificado. Las unidades de análisis se seleccionaron con el Índice de Accesibilidad e Interacción Espacial; posteriormente se explican los indicadores de Accesibilidad y Urbanización, y finalmente estos datos se correlacionan con el indicador de transformación del patrimonio. Medir y conocer las características de los factores que transforman el patrimonio cultural edificado es una manera anticipada de conservarlo como una manifestación cultural, histórica, de una forma de vida y un elemento de identidad.