999 resultados para ASMA EN NIÑOS - PREVENCIÓN
Resumo:
En esta investigación se ha estudiado la relación entre dos subsistemas de la memoria de trabajo (buclefonológico y agenda viso-espacial) y el rendimiento en cálculo con una muestra de 94 niños españolesde 7-8 años. Hemos administrado dos pruebas de cálculo diseñadas para este estudio y seis medidassimples de memoria de trabajo (de contenido verbal, numérico y espacial) de la «BaterÃa de Testsde Memoria de Treball» de Pickering, Baqués y Gathercole (1999), y dos pruebas visuales complementarias.Los resultados muestran una correlación importante entre las medidas de contenido verbaly numérico y el rendimiento en cálculo. En cambio, no hemos encontrado ninguna relación con las medidasespaciales. Se concluye, por lo tanto, que en escolares españoles existe una relación importanteentre el bucle fonológico y el rendimiento en tareas de cálculo. En cambio, el rol de la agenda viso-espaciales nulo
Resumo:
El objetivo de este estudio fue examinar la comorbilidad entre los factores de ansiedad del SCARED y sÃntomas depresivos en niños de 8-12 años. 792 niñas y 715 niños completaron el Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorder (SCARED), el Children’s Depression Inventory (CDI) y un cuestionario de datos sociodemográficos. El 47% de la muestra presentó sÃntomas ansiosos y el 11,5% presentó sÃntomas depresivos. La comorbilidad heterotÃpica fue del 82% en niños con riesgo de depresión y del 20% en niños con riesgo de ansiedad. La comorbilidad homotÃpica entre los factores de ansiedad fue del 87%. La comorbilidad homotÃpica y heterotÃpica fueron elevadas, su detección hará posible prevenir la continuidad de un trastorno de ansiedad y el desarrollo de depresión
Resumo:
El objetivo principal de este estudio es conocer el grado de concordancia entre los informes proporcionados por padres y maestros acerca de la sintomatologÃa negativista desafiante en niños en edad escolar (6-8 años). Además, se pretende analizar si la edad y el sexo del niño afectan el nivel de acuerdo entre informantes. Padres y maestros evaluaron a 702 niños y niñas de 25 escuelas de la Comarca de Osona, Barcelona (España), mediante el Child Sympton Inventory-4 (versión padres y maestros). Los resultados indican una concordancia muy baja, casi nula, entre las valoraciones de ambos informantes; además, las variables edad y sexo de los niños no representan una diferencia significativa en dichas valoraciones. Los padres tienden a evaluar más sÃntomas del Trastorno Negativista Desafiante como presentes, y a percibir con mayor intensidad su severidad
Resumo:
The understanding of false belief is one of the most important milestones in the development of social cognition in children. Many studies have been conducted on this kind of cognition in children with a typical development. Despite being a key point for improving their welfare and quality of life, there are few studies in children with Down's syndrome. The aim of the present work is to carry out an in-depth study of social cognition in children with Down's syndrome. For this purpose, we used 6 tasks, with 3 levels of difficulty, in a group of 9 children aged between 4 and 14 years. Six of these children had a genetic diagnosis of Down's syndrome. The results of our research corroborate previous studies suggesting difficulties in the development of social cognition in children with Down's syndrome, and more specifically in tasks involving false beliefs
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Eduación FÃsica y Deporte en la Infancia y Adolesencia) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en EnfermerÃa con Especialidad en Materno Infantil Pediátrica) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Educación FÃsica y Deporte en la Infancia y la Adolescencia) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en EnfermerÃa con Especialidad en Materno Infantil Pediátria) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Salud Pública con Especialidad en Nutrición Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Salud Pública con Especialidad en Nutrición Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Salud Pública) UANL.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Salud Pública con Especialidad en Nutrición Comunitaria) UANL.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en EnfermerÃa, con especialidad en Salud Comunitaria) U.A.N.L.Facultad de EnfermerÃa, 1990
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en EnfermerÃa con Especialidad en Salud Comunitaria) U.A.N.L.