995 resultados para 33 - Economia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This interview (translated and published in Portuguese) was commissioned and conducted by the editors of the Brazilian Guide to Cultural Production 2010-2011 (Edicoes SESC SP, 2010). It covers a range of topics including definitions of the Creative Industries; the value of innovation and creativity in business and education; QUT's Creative Industries Faculty; and the relationship between creative industries and the arts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A series of observational studies have been made to investigate the association of the ADAM33 gene polymorphisms with the risk of COPD, but their results were conflicting. Therefore, we performed an updated meta-analysis to quantitatively summarize the associations of ADAM33 gene polymorphisms with the risk of COPD. Thirteen case–control studies referring to nine SNPs were identified: V4 (rs2787094), T+1 (rs2280089), T2 (rs2280090), T1 (rs2280091), S2 (rs528557), S1 (rs3918396), Q−1 (rs612709), F+1 (rs511898) and ST+5 (rs597980). A dominant model (AA+Aa vs. aa), recessive model (AA vs. Aa+aa), additive model (AA vs. aa) and allelic model (A vs. a) were used to evaluate the association of ADAM33 polymorphism with the risk of COPD. The results indicated that significant associations were found for ADAM33 T1, T2, S1, Q−1, F+1 and ST+5 polymorphisms associated with the risk of COPD in different populations. However, no significant associations were found for V4, T+1 and S2 polymorphisms with the risk of COPD in all genetic models, even in the subgroup analysis by ethnicity. This meta-analysis provided evidence that the ADAM33 T1, T2, S1, Q−1, F+1 and ST+5 six locus polymorphisms association with the risk of COPD. Furthermore, T2, Q−1 and ST+5 indicated an association with the risk of COPD in the European populations, whereas T1, T2, S1, F+1 and Q−1 indicated an association with the risk of COPD in the Asian populations.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digital image

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digital image

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The methylotrophic yeast Pichia pastoris is widely used for the production of recombinant glycoproteins. With the aim to generate biologically active 15N-labeled glycohormones for conformational studies focused on the unravelling of the NMR structures in solution, the P. pastoris strains GS115 and X-33 were explored for the expression of human chorionic gonadotropin (phCG) and human follicle-stimulating hormone (phFSH). In agreement with recent investigations on the N-glycosylation of phCG, produced in P. pastoris GS115, using ammonia/glycerol-methanol as nitrogen/carbon sources, the N-glycosylation pattern of phCG, synthesized using NH4Cl/glucose–glycerol–methanol, comprised neutral and charged, phosphorylated high-mannose-type N-glycans (Man8–15GlcNAc2). However, the changed culturing protocol led to much higher amounts of glycoprotein material, which is of importance for an economical realistic approach of the aimed NMR research. In the context of these studies, attention was also paid to the site specific N-glycosylation in phCG produced in P. pastoris GS115. In contrast to the rather simple N-glycosylation pattern of phCG expressed in the GS115 strain, phCG and phFSH expressed in the X-33 strain revealed, besides neutral high-mannose-type N-glycans, also high concentrations of neutral hypermannose-type N-glycans (Manup-to-30GlcNAc2). The latter finding made the X-33 strain not very suitable for generating 15N-labeled material. Therefore, 15N-phCG was expressed in the GS115 strain using the new optimized protocol. The 15N-enrichment was evaluated by 15N-HSQC NMR spectroscopy and GLC-EI/MS. Circular dichroism studies indicated that 15N-phCG/GS115 had the same folding as urinary hCG. Furthermore, 15N-phCG/GS115 was found to be similar to the unlabeled protein in every respect as judged by radioimmunoassay, radioreceptor assays, and in vitro bioassays.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aryloxy(alkoxy)cyclotriphosphazenes N3P3(OR)6�m(OC6H4Me-p)n(R = Me, n= 1�3; R = Et or CH2Ph, n= 3) rearrange on heating to give trioxocyclotriphosphazanes; the di- and mono-methoxy derivatives, N3P3(OMe)6�n(OC6H4Me-p)n(n= 4 or 5), yield dioxophosphaz-1-enes and an oxophosphazadiene respectively. The 1H, 13C and 31P NMR data for the starting materials and the products are presented. No evidence has been found for partially rearranged products. The geometrical disposition of the aryloxy groups in the starting material is retained in the rearranged products. Some aspects of the mechanism of the thermal rearrangement are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ukrainan presidentiksi nousi ns. oranssin vallankumouksen nosteessa Viktor Justsenko. Hänen presidenttikaudellaan (2005-2010) vuosien 1932-33 nälänhätä (holodomor) nousi keskeiseksi sekä sisä-, että ulkopolitiikan teemaksi. Holodomor, joka viittaa nälällä aiheutettuun tuhoon, pyrittiin tuomaan osaksi ukrainalaista kollektiivista muistia. Justsenkon aloitteesta säädettiin laki, jonka mukaan holodomor oli ukrainalaisten kansanmurha. Vuosina 1932-33 ympäri Neuvostoliittoa vallitsi nälänhätä. Ukrainalainen maaseutu kärsi pahoin nälänhädän seurauksista, sillä eri arvioiden mukaan 3,5-10 miljoonaa ukrainalaista menehtyi joko suoranaisesti tai välillisesti nälänhädän seurauksena. Ukrainan itsenäistyttyä nälänhätä, jota oli diasporassa alettu kutsua holodomoriksi (nälkätuho), nousi kansallisen historian keskeiseksi teemaksi. Ukrainalainen historioitsija Georgi Kasjanov on nimittänyt tätä uutta vaihetta historian kansallistamiseksi. Tässä työssä pohditaan sitä, miksi holodomor nostettiin keskeiseen asemaan presidentti Viktor Justsenkon valtakaudella. Keskeinen vastakkainasettelun lähtökohta on ollut itsenäisen Ukrainan ja Neuvostoliiton seuraajavaltion Venäjän suhtautuminen nälänhätään 1932-33. Ukrainalaisissa näkökulmissa on painottunut stalinistisen järjestelmän kritiikki, mikä toisaalta on saatettu tulkita myös koko kommunistisen aikakauden tuomitsemiseksi. Venäjällä taas nälänhätä on tulkittu useimmiten yleisneuvostoliittolaiseksi tragediaksi, joka ei kohdistunut erityisesti mitään tiettyä kansallisuutta vastaan. Tutkimuksen keskeinen lähtökohta on tarkastella ukrainalaisten ja venäläisten tulkintojen eroja ja sitä, millä tavoin holodomorilla on tehty politiikkaa. Tutkimusaineistona on käytetty ukrainalaisten osalta presidentti Justsenkon puheita, lakialoitteita ja muita julkilausumia, sekä eräiden yhteiskunnallisten toimijoiden ja historioitsijoiden kannanottoja. Venäläisen osapuolen tulkintoja on pyritty luomaan muutamien tutkimusten ja yhteiskunnallisten toimijoiden, sekä poliitikkojen lausumien pohjalta. Suurin osa aineistosta on kerätty venäjänkielisistä verkkolehdistä. Presidentti Justsenkolle vuosien 1932-1933 historiasta muodostui ase, jolla hän kävi omaa poliittista taisteluaan lännen puolesta itää vastaan. Välit Venäjään olivat viileät koko hänen presidenttikautensa ajan. Lähimmäksi presidentin kantaa holodomor-kysymyksessä tulivat diasporaukrainalaiset. Venäjällä kritisoitiin ankarasti Justsenkon tanssia haudoilla eli hänen tapaansa käyttää nälänhädän uhreja oman politiikkansa välineenä. Venäläiset korostivat nälänhädän tragediaa kaikkien Neuvostoliiton kansojen tragediana. Holodomor oli osa kansallisen historian uudelleenkirjoitusta ja kansakunnan rakentamisen prosessia. Justsenkon päämääränä oli lähentää Ukrainaa länteen, jolloin ukrainalaisen kansakunnan uhriasema antoi oikeutuksen sanoutua irti neuvostoajasta. Tietyssä mielessä holodomor-projekti oli venäläisvastainen, sillä se implisiittisesti tuki käsitystä venäläisistä rikollisina, kansanmurhan toimeenpanijoina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce(0.65)Fe(0.33)Pt(0.02)O(2-delta) and Ce(0.67)Fe(0.33)O(2-delta) have been synthesized by a new low temperature sonochemical method using diethylenetriamine as a complexing agent. Due to the substitution of Fe and Pt ions in CeO(2), lattice oxygen is activated in Ce(0.67)Fe(0.33)O(2-delta) and Ce(0.65)Fe(0.33)Pt(0.02)O(2-delta). Hydrogen uptake studies show strong reduction peaks at 125 C in Ce(0.65)Fe(0.33)Pt(0.02)O(2-delta) against a hydrogen uptake peak at 420 degrees C in Ce(0.67)Fe(0.33)O(2-delta). Fe substituted ceria, Ce(0.67)Fe(0.33)O(2-delta) itself acts as a catalyst for CO oxidation and water gas shift (WGS) reactions at moderate temperatures. The rate of CO conversion in WGS with Pt free Ce(0.65)Fe(0.33)O(2-delta) is 2.8 mu mol g(-1) s(-1) at 450 C and with Pt substituted Ce(0.65)Fe(0.33)Pt(0.02)O(2-delta) is 4.05 mu mol g(-1) s(-1) at 275 degrees C. Due to the synergistic interaction of the Pt ion with Ce and Fe ions in Ce(0.65)Fe(0.33)Pt(0.02)O(2-delta), the catalyst showed much higher activity for CO oxidation and WGS reactions compared to Ce(0.67)Fe(0.33)O(2-delta). A reverse WGS reaction does not occur over Ce(0.65)Fe(0.33)Pt(0.02)O(2-delta). The catalyst also does not deactivate even when operated for a long time. Nearly 100% conversion of CO to CO(2) with 100% H(2) selectivity is observed in WGS reactions even up to 550 degrees C. (C) 2011 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A comparative morphological study of different ZnO nanostructures was carried out with different varying process parameters for energy harvesting. Molarity, temperature, growth duration and seed layer were such fundamental controlling parameters. The study brings out an outstanding piezoelectric coefficient (d(33)) of 44.33 pm/V for vertically aligned ZnO nanorod structures, considered as the highest reported d(33) value for any kind of ZnO nanostructures. XRD analysis confirms wurtzite nature of this nanorod structure with 0001] as preferential growth direction. Semiconducting characteristic of nanorods was determined with temperature induced I/V characterization.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de Evaluar los resultados alcanzados por el Proyecto del Trópico Húmedo e:n la Zona de Pancasan del Departamento de Matagalpa quien fuera ejecutado por la Asociación Agrícola para el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) durante la segunda fase de ejecución del Proyecto, comprendida desde Septiembre de 1993 a Febrero de 1996, flnanciado por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD). La metodología empleada en el presente Estudio se basó en el tipo de Evaluación Ex­ post de la Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones de las Naciones Unidas CEPAL y se resume en cuatro etapas: - Primera etapa Revisión de Información Escrita. - Segunda etapa Levantado de Datos de Campo. - Tercera etapa Procesamiento y Análisis de la Información de Campo. - Cuata y última etapa Elaboración y Presentacion del Informe Final. Los resultados alcanzados por el proyecto según el estudio, muestra que los ingresos percibidos por los productores participantes del Proyecto o Poblacion Meta (PM) se consideran que han aumentado en un 40% más con la incidencia del Proyecto Trópico Húmedo (PTH) con relación a los ingresos de los productores no participantes del Proyecto o Población No Meta (PNM). Este comportamiento refleja que los participantes del PTH han logrado mejorías sustanciales en la disponibilidad del recurso económico así como la creación de condiciones básicas para mejorar sus condiciones de vida. Además los procesos económicos dan lugar a una diferenciación económica entre los pobladores de la zona, pero por otro lado, establece un grado de interés y motivación para Integrarse de una manera activa como participantes del proyecto. En lo que se refiere a capacitación, se estima un 139% de sobrecumplimiento, según la planificación de eventos de capacitación, sobre todo en los años 1993 y 1994. Es importante destacar que este sobrecumplimiento de las capacitaciones tienen un producto y se refleja con la aplicación de las actividades del tipo agroforestal por parte de los participantes del proyecto y con la concepción creada en éstos sobre la preservación de los recursos naturales- Otro elemento Importante que pone de manifiesto el producto de las capacitaciones es el haber desarrollado capacidades en un buen grupo de productores estimados en 60 como futuros promotores de acciones de desarrollo. Por otro lado, han sido diversos los factores que determinaron una disminución en los rendimientos de los principales cultivos (maíz y frijol) entre ellos las variaciones climáticas y el mal manejo, sobre todo en la época de Apante de los productores de la PM con relación a los productores de la PNM. En el rubro Maíz los rendimientos del año 1995 disminuyeron en un 31% con relación a los del año de 1993, contrario a los rendimientos de la PNM que se incrementaron en un 2.1%. En el rubro frijol durante el mismo período, en las dos poblaciones en estudio, se redujo en un 35 y 34 % para la PM y la PNM respectivamente. Sin embargo, la tendencia de este comportamiento es revertirse, ya que los productores de la PNM realizan aplicaciones de agroquímicos para poder obtener estos resultados y los de la PM utilizan prácticas de Conservación de Suelo que a un corto plazo se reflejarán en un incremento de los rendimientos. El rubro pecuario mostró un comportamiento relativamente bajo con relación a los índices zootécnicos previstos, encontrándose mejores resultados en la PNM. Esto se atribuye fundamentalmente a la poca incidencia de las acciones que ha tenido el proyecto hacia este rubro justificado por el alto costo de Inversión que requiere tanto en material biológico como en Infraestructura. En las especies menores (cerdos y aves) no existen indicadores en los registros productivos ni en los resultados esperados por el proyecto. Esto puede valorarse como negativo y como debilidad manifiesta en el proceso de definición para la ampliación de las acciones del proyecto, de manera que no permite cuantificar ni cualificar el comportamiento de éstas ni el Impacto que pueden generar en los sistemas productivos de las unidades de producción. De tal manera que referirnos promedios de 2.66 cerdos por productor (de 13 productores), a diferencia de la PNM que 9 productores reportan un promedio de 1.33 unidades, a esto se agrega que ambas poblaciones reportan el suministro del mismo tipo de alimento (maíz, yuca, guineo, suero y sal). En aves se reportan productores de la PM con mayor número con relación a los de la PNM, con un promedio de 17 y 13 respectivamente. La alimentación suministrada por parte de la PM, se basa fundamentalmente en maíz y concentrados caseros (técnica promovida por el proyecto), este manejo aplicado a las aves por la PM tiene como resultado un aumento en la disponibilidad de alimento para la dieta familiar haciendo uso de los recursos locales de la unidad de producción, sucediendo lo contrario en los productores de la PNM, que para alimentar a las aves por lo general se destina el grano de maíz, compitiendo de esta manera, aves y familia por el alimento. Referente a la diversificación de la producción en la PM1 existe un fuerte predominio (del 32%) de 6 rubros establecidos en la finca y hay una tendencia (de un 21%) a incrementarse hasta 8 rubros como lo manifiestan las metas propuestas por el proyecto inicial. Un elemento importante que explica estos comportamientos la participación activa del personal técnico con los participantes del proyecto, ya que se establecen en un proceso de acción-reflexión-acción. Sucede lo contrario con los productores del grupo de la PNM que siendo 5 los rubros que mayor predominan en las fincas y con poca tendenda (16%) a incrementarse hasta 7 rubros por finca. En lo que adopción de tecnología se refiere, se manifiesta un número de productores (PM) que han adoptado de 3-4 prácticas por año y ha ido en aumento a lo largo de los tres años, desde el 11% en 1993 al 30% en 1995, y se establecen en los rubros de Maíz, Frijol y café. Mucho ha influido y de manera positiva en este proceso de adopción los niveles de comunicación desarrollados por los técnicos con los participantes del proyecto, sin embargo han sido diversos los factores que han influido de manera negativa en el proceso los cuales se reflejaron como: los resultados de las técnicas no son a corto plazo; hay mucha inversión de mano de obra; se hace uso de Insumas externos; hay una resistencia al uso de las tecnologías. La participación de la mujer de la PM en las actividades del proyecto es muy marcado, 124 jornales/año contra 62 jornales de la PNM, fundamentalmente en las actividades de carácter agropecuario, lo cual refleja una clara influencia del PTH en las mujeres de la comarca. A esto se le agrega el involucramiento en un 81% de las mujeres en al menos, un evento de capacitación del PTH a lo largo de tres años. Una evidencia de la diferencia en el comportamiento de las mujeres participantes en el Proyecto o PM es que al aplicar el Instrumento individual se evidencio una mayor fluidez, menor temor de expresión y un ambiente de mayor confianza, mientras que en la mayoría de las no participantes o PNM, se mostró mayor temor a expresar sus ideas y con muy poca alocución a las preguntas formuladas. La experiencia organizativa en la zona de Influencia del proyecto históricamente ha sido muy negativa, por la gran influencia política en dichas organizaciones. El proyecto influyó de una manera muy positiva en el aspecto de la organizacion campesina/ debido a la dinámica neutral de trabajo y en fundón de un bien colectivo, como es la preservación de los recursos naturales. Esto hace posible que en dinámicas de capacitación, surjan expresiones de participantes del proyecto sobre el beneficio de la organización, tales como "El pecado no está en la organización en sí, si no en la forma en cómo es concebida y coordinada"; es importante destacar que estas concepciones de los participantes, dan pautas para la valoración de que se han establecido las bases para desarrollar de una manera más efectiva las acciones impulsadas con un carácter sostenible. Considerando que los resultados obtenidos en el estudio muestran mejoras considerables y sustanciales en los aspectos socioeconómicos de las familias campesinas participantes del proyecto, es importante implementar una tercera fase de ejecución, de manera que se logre fortalecer y ampliar los componentes del proyecto, tomando en cuenta en la planificación una dotación de recursos humanos y económicos para garantizar la influencia a otras zonas aledañas a Pancasan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1988, como parte de las medidas adoptadas por la Política Agraria Común (PAC) de la UE, se ha aplicado la retirada de tierras de la producción, diseñada inicialmente como una medida con carácter estabilizador estructural. El tema de retirada de tierras es de vigente actualidad, pues la UE ha optado por el sistema, como una medida coyuntural y voluntaria, a partir de 1992, para limitar los excedentes de producción agrícola. En los cuatro años de aplicación del régimen plurianual de 1988, de retiradas de tierras de la producción, en España, la Comunidad de Aragall es la que ha presentado mayor número de solicitudes para retirar superficies de la producción (41,7% del total seguida por Castilla­ Leal (21,1 %) y Castilla-Mancha (18,5 %). El principal destino solicitado para las 41 592 ha de tierras retiradas de la producción, por los productores en Aragón, fue el barbecho, es decir el sistema tradicional de producción (cereal-barbecho), dada la carencia de acciones que vincularán el programa de retirada de tierras con otras alternativas. tales como los programas de reforestación o siembra de cultivos no alimenticios. La superficie retirada de la producción representó el 4,93 % de la superficie de cereales en Aragón, y está muy por debajo de la media de los países con mayor superficie retirada, como son Holanda, Italia y Alemania con un 16,79 %, 12,75% y 7,85% respectivamente, con respecto a la superficie de cereales, sin embargo es semejante a la media comunitaria (4,39 %) y superior a la media española (0,86 %). Las provincias de Huesca (21 966 ha) y Zaragoza (11 491 ha), presentaron mayor número de solicitudes de hectáreas acogidas, 53 % y 42 % respectivamente. Hay que tener en cuenta que, en ambas provincias, se siembra el 81 %de los cereales de Aragón y que en la provincia de Truel solo se aplicó la medida en dos de sus seis comarcas . La superficie retirada correspondió a la vez al 23 % del total de la superficie de las 795 explotaciones acogidas a la medida. A pesar de ser la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de solicitudes para retirar tierras, no se acogieron las tierras en regadío más productivas (solo el 18% del área total retirada, 3.389 ha), mientras que las tierras menos productivas o de secano, y por lo tanto con mayor riesgo de pérdidas económicas durante la cosecha, representaron el 92% de la superficie retirada (38 203 ha), de las cuales el 38 % (14 362 ha) correspondió a zonas desfavorecidas y el 62 % (23 841 ha) a zonas de secano no desfavorecidas. Una de las causas de esta situación fue la baja cuantía de las ayudas destinadas a la retirada de tierras, de tal manera que solo resultó atractivo para los productores con explotaciones situadas en zonas marginales. En 1992 a través de las declaraciones efectuadas por los agricultores aragoneses, para la petición de pagos compensatorios, en la aplicación de las nuevas medidas establecidas por la PAC, se ha visto reflejada la información referente al total del superficie retirada en el programa quinquenal de 1988, hasta la campaña agrícola 1992/93. Para el caso de Aragón los agricultores declararon un total de 30 579 ha de barbecho (28 016 ha en cultivos de secano y 2 562 ha en cultivo de regadío) pertenecientes al programa de retirada de tierras de 1988, muy por debajo de las superficies correspondientes a las solicitudes aprobadas (41 592 ha). Con la reforma de la PAC de 1992, se prevé una disminución progresiva y •severa de los precios de intervención de los cultivos herbáceos, con el fin de aproximarlos a los precios mundiales, para compensar las pérdidas de renta por parte de los agricultores se ha establecido un conjunto de ayudas. Estas ayudas tienen diferentes modalidades dependiendo de la consideración de pequeño o mediano y gran agricultor (con un límite entre ambos grupos de 92 t de producción). Los agricultores cuyas explotaciones ‘superan las 92 t de producción están sujetos a la condición de retirar como mínimo un 15% o un 20% de la superficie de cultivos, según escojan el sistema rotacional o no, respectivamente, y hasta un máximo voluntario del 50% de la superficie de cultivos herbáceos a partir de 1994. La superficie basa regional para los cultivos herbáceos de secano, exceptuando el maíz, aprobada por la UE para Aragón, ha sido de 724 000 hectáreas. Esta superficie ha sido superada en un 0,8% en Aragón, para la campaña 1992/93. A la vez el Estado español ha legislado sobre los barbechos tradicionales que se practican en los cultivos de secano, estableciendo índices comarcales, para así evitar que los productores abandonen esta práctica para incrementar las superficies subvenciónales. Hay que destacar el alto porcentaje (57 % sobre la superficie de cereales) que representan los tres tipos de barbechos existentes (barbecho tradicional y barbechos por retirada de tierras, de 1988 y 1992) en los secanos aragoneses, determinando primordialmente por el barbecho tradicional. El 15% de la superficie de tierras retiradas en el sistema rotacional en Aragon, establecida por la Reforma de la PAC en 1992, ha sido de 73 732 ha, por lo que el 78% de la superficie de cereales de secano corresponde a explotaciones con una producción superior a 92 t por lo que con ambos sistemas de retiradas de tierras, se obtendrá prácticamente resultados iguales en Jo referente a la disminución de la producción. Se realiza también un análisis económico de la variación de los ingresos del agricultor, según se acoja o no a la condición de pequeño agricultor, tal como define el programa de retirada de tierras, en el contexto de la PAC de 1992, mediante el cálculo de la superficie umbral. Es decir, la superficie bajo la cual se obtiene el mismo margen bruto por unidad de superficie para los dos sistemas (simplificado y general) de declaración de ayudas y pagos y pagos compensatorios. A efectos de cálculo se utiliza el margen bruto resultante de la diferencia, entre los ingresos obtenidos por el valor de la producción y las ayudas y pagos compensatorios, menos los costos directos pagados en los cultivos de secano en Aragón, considerando que este margen bruto es el que determina la posición competitiva del productor frente al mercado. Para las explotaciones cuyas superficies sean inferiores a la superficie umbral, se obtienen un mayor margen bruto por unidad de superficie realizando la declaración de ayudas en el sistema simplificado que en el sistema general. Una explotación con las características definidas como la una explotación tipo de la comunidad de Aragón (rendimiento medio 1 953 kg/ha), rendimiento regional de referencia 1,8 t/ha y costos medios directos pagados por hectárea de cultivo, con un 75% de cebada y un 25 % de teigo, de 33 275 pts/ha), que siembre cereales de secano, no es rentable retirar tierras de la producción -acogerse al sistema general- para recibir a cambio los pagos y ayudas compensatorios a la producción, cuando la superficie de cultivo no excede las 52,95 ha,49,84 ha y 50,33 ha en las campañas de siembra 1992/93 a 1994/95, respectivamente. Una explotación en la que supera las 92 t de producción, cuando se incrementa el margen bruto por unidad de superficie y disminuyen los rendimientos de referencia regionales, es menos rentable retirar tierras de la producción para recibir las ayudas establecidas por la PAC, a medida que se incrementa la superficie de cultivo de la explotación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Elementos para una definición del Derecho Internacional Privado / Raúl Alberto Ramayo – Elementos para determinar la jurisdicción ius privatista internacional / Raúl Alberto Ramayo – Mediación : elabore y decida su propia solución / Zulema Wilde – Contratos informáticos en la Argentina / Pablo Andrés Palazzi – El honor y la censura : ¿una contradicción? / Flavio F. Agatiello Piñero – La filosofía del derecho de Hegel y el catolicismo / Ignacio Andereggen – El arte político de los cristianos para la construcción de la ciudad del hombre / Franco Biffi – Servio Tulio, rey censor / Alfredo Grieco y Bavio – Una cuestión filosófica en el quinto centenario : ¿fue legítimo el imperio hispánico en América? / Héctor H. Hernández

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Las crisis recurrentes en los paises emergentes en los últimos 25 años: crisis tequila (1995), crisis asiatica (1997), crisis rusa (1998), crisis turquia (2001) y crisis argentina (2001/02) pusieron de manifiesto los peligros que representa la reversión de los flujos de capitales privados y desencadenaron la politica de acumulación de reservas internacionales por parte de los bancos centrales alrededor del mundo. Cuando analistas y funcionarios empezaban a cuestionar dicha decisión y caracterizar como excesivo el nivel de las reservas, la fragilidad del sistema financiero global exhibida a partir de la crisis subprime reveló la importancia de contar con reservas internacionales robustas. En este marco, ¿deberíamos preocuparnos por la evolución reciente de las reservas internacionales en Argentina? Las reservas internacionales del Banco Central se ubican en US$ 35.200 millones, lo cual representa el menor nivel desde marzo de 2007 y una caída de más de US$ 17.000 millones desde el pico de enero de 2011 (-33%)..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traça o perfil dos Consórcios Intermunicipais de Saúde (CIS) no Brasil, principalmente quanto aos aspectos econômico-financeiros, e analisa sua formação e sustentabilidade político-financeira, utilizando o instrumental oferecido pela teoria dos jogos.