1000 resultados para relación padres-alumno


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la relación, comunicación y experiencia de un profesor con sus alumnos y otros educadores. Analiza y reflexiona subjetivamente ese trato. La actividad educadora modela a los alumnos pero también a los profesores. Los profesores han de enriquecerse con el estudio de otras materias, tales como la ética, la filosofía, las Teorías de la Comunicación, Sociología, Antropología, Psicología, etcétera, para lograr una buena formación de todo el alumnado. El autor se vale de citas de Nietzsche para expresar esas ideas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de algunas ideas, conceptos y expresiones de la obra del pedagogo brasileño Paulo Freire relacionadas con la educación infantil, desde el momento en que aprenden a leer, hasta el diálogo y la comunicación con otras personas. Se destaca la labor investigadora de Freire cuyos resultados se ven en sus metodologías y pedagogías escritas. Se habla de la relación educador-alumno o aprendiz. Se incide sobre la relación del educador en la instrucción y en el medio que le rodea, como los movimientos sociales. Se toman conceptos y expresiones como el universo real de los vocablos, las metodologías de investigación participativa, la pedagogía fundamentada, el diálogo y la comunicación, círculos de cultura, afectuosidad y la pedagogía del oprimido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El programa familiar Espacio Familiar Camp Rodó se desarrolla en una barriada de Palma de Mallorca, en el que se trabajan, semanalmente, las relaciones afectivas entre los padres e hijos, fundamentalmente en familias deterioradas. La salud mental de los niños se evalúa, previene y promociona en los primeros años de vida de estos. Participan y colaboran los servicios de promoción y apoyo a las familias de las distintas administraciones públicas baleares. Estos organismos han desarrollado los programas de prevención y detección de las situaciones de dificultad para evitar riesgos. Asimismo, se ha hecho uso de las recomendaciones establecidas por la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea. Las estrategias del programa son la recuperación del placer de estar con los hijos, el goce de mirar y observar al hijo, el escuchar y atender las demandas de los hijos, el compartir las vivencias de la paternidad/maternidad con otros padres y madres, y hablar, escuchar y crecer juntos. Los resultados son positivos y se espera que las administraciones públicas continúen mostrando su ayuda al bienestar de los niños y las familias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La maestra Tere Majem recoge, a través de una serie de documentos, la formación de los maestros, principalmente, en Cataluña. En la documentación analizada se encuentran experiencias desde que cursó el Plan Especial de Maestros de Educación Infantil en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), hasta otras más recientes, que tienen que ver con su trabajo como asesora de educación infantil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela infantil es una pequeña institución, acogedora, donde el niño se encuentran como en casa. La relación con las familias es necesaria durante toda la educación infantil y cada escuela encuentra sus formas organizativas propias, en su proyecto de escuela, en su historia. Hay que garantizar a los pequeños la posibilidad de establecer relaciones estables y satisfactorias con los adultos que se ocupan de ellos y estimular su creatividad a través de una amplia gama de actividades de juego. La actitud del maestro ha de ser abierta, flexible, atenta, tranquila y reflexiva.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar con los niños es una de las tareas que las maestras de los más pequeños realizan cada día. Este hecho natural no forma parte ni del Proyecto Pedagógico de Centro, ni del Proyecto Curricular de Centro. El alumnado desde el primer día de su vida habla, se comunica con los compañeros. El tono de voz y no hablar a los niños cuando estén jugando forman parte de la educación en el aula de los más pequeños. Y, en consecuencia, las maestras se plantean cómo escuchar y cómo responder a las preguntas de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A medida que los cambios sociales y laborales se han ido imponiendo, modificando costumbres y creando nuevas necesidades, diversos sectores de población se han organizado para buscar nuevas soluciones o recursos para hacer frente a sus responsabilidades en los distintos ámbitos. Se relata una experiencia que compartió con la maestra Tere Majem, en torno a la creación de espacios y tiempos de encuentro entre niños y adultos junto con la puesta en marcha de los programas 'Ya tenemos un hijo' y 'Espacio familiar'. La investigación, la reflexión y el debate compartido permiten identificar los rasgos entre quien se propone educar o simplemente asistir a los niños.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia pedagógica de dos años, desde el curso 2002-2003, de un grupo de profesores de Secundaria que desarrollan un novedoso método pedagógico con alumnos heterogéneos de primero de la ESO. El proyecto educativo, bajo la supervisión del centro, se plantea como un plan de trabajo, seguido de un plan de formación interna, en donde se expone la metodología, las actuaciones y los resultados. En las reuniones semanales de las tutorías, se proponen actuaciones teóricas y prácticas para los profesores y los alumnos. Hay tres objetivos principales: la experimentación de nuevas estrategias para la atención a la diversidad del alumnado con el fin de detectar los problemas; el trato con los alumnos conflictivos y disruptivos para aportar propuestas creativas; y la dotación de herramientas de gestión y valoración del trabajo para comprender las relaciones grupales, detectar las necesidades y los progresos. Se pone especial énfasis en la didáctica por medio de los textos y las relaciones humanas, cuando son alumnos, y entre los profesores por medio del apoyo en situaciones especiales. Finalmente se aporta una reflexión positiva y negativa de la experiencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra una experiencia desarrollada en Educación Primaria de acercamiento a la lectura a través de textos escritos por las madres de los niños. La maestra propone a las madres la creación de un texto que narre las experiencias y la vida de sus hijos para así introducirles de forma familiar y cercana a la lectura. Además las familias escriben cartas que acercan el hábito lector a los niños y hacen que esté cada vez más presente en el aula. Los propios recuerdos del período educativo de los padres por escrito sirven también como material para la lectura en la escuela. Todos los textos creados se convierten en una formal personal y cariñosa de dar importancia a lo cotidiano a través de la lectura en voz alta.