994 resultados para reforma educativa


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta, por una parte, los enfoques de la CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza) sobre la Ley de Calidad y, por otra, un listado de los puntos en los que está de acuerdo, o considera positivos y de los que le parece mejorables. Finalmente sugiere una serie de temas para disposiciones adicionales que no están incluidos en dicha ley.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??tica a la Ley de Calidad de la Educaci??n, por no suponer un cambio sustancial en la escuela, y a los responsables educativos, por no tomar las medidas necesarias para la mejora de la calidad. Considera que la legislaci??n educativa debe modificarse para responder a los cambios sociales que se han ido generando, en concreto debe afrontar dos problemas: la importancia que tienen los medios de comunicaci??n, sobre todo la televisi??n, y los cambios en la posici??n social de los ni??os y j??venes sobre sus expectativas de trabajo, su acceso al consumo, sus valores y el estar mucho menos sometidos a la autoridad. Por ello, propone una educaci??n para la autonom??a y la democracia, una escuela con mayores v??nculos al entorno social y cambios en las funciones del profesor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo realiza una cr??tica de la Ley de Calidad de la Educaci??n. Considera que el Gobierno, por la aceptaci??n de esta ley, pretende recuperar las bases y modelos m??s elitistas y segregadores de la historia de la educaci??n espa??ola -Ley Moyano de 1857-, imponiendo la 'limpieza' de alumnos de los centros educativos, la eliminaci??n de aspectos como la participaci??n de los padres y la comprensividad, y aumentando las diferencias existentes entre escuela p??blica y concertada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el trabajo sobre sistemas educativos y pautas de reforma para el siglo XXI creado por la UNESCO, titulado 'La educación encierra un tesoro', inspirado en la fábula 'El labrador y su hijo' de Lafontaine. En él se resalta la necesidad de una formación permanente, la reinvención de un nuevo humanismo que respete a las culturas, la lucha contra la exclusión, el acercamiento de la escuela a los medios de comunicación y la importancia del papel del enseñante y del trabajo en equipo.