1000 resultados para perfeccionamiento


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reconoce la improcedencia de iniciar el aprendizaje de la escritura con el trazado de letras. Distingue entre preparación para escribir y preparación para la escritura y se destaca el valor del dibujo como instrumento de aprendizaje de pre-escritura. Cuando el niño realiza determinadas actividades de perfeccionamiento sensorial y motriz, que desarrollan la capacidad del empleo de las manos, está preparándose para el trazado de signos escritos y una de la más valiosa es el dibujo. Dibujo dinámico que exige el movimiento rápido rítmico y uniforme de la mano, dibujo morfológico como nubes, ovillos, lluvia, mar, surcos, pelotas, rayos, humo, dibujos geométricos en los que se encuentran casi todos los trazos que componen las grafías de las letras pueden ser una buena práctica para la preparación de la escritura. Los escolares realizan mucho mejor estos ejercicios que los modelos tradicionales de escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que el objetivo esencial de la escuela es el desarrollo y perfeccionamiento progresivo del lenguaje en sus distintas manifestaciones: dicción; fluidez; expresividad; organización y lógica del discurso; corrección gramatical, como base para la lectura y la escritura. Se plantea la necesidad de que el maestro disponga de instrumentos para el diagnóstico de las deficiencias de lenguaje desde las primeras etapas, que le permitan distinguir los defectos comunes propios de la edad evolutiva, los originados por modelos regionales, grupos poco instruidos y los casos que necesitan un tratamiento profundo. Se ofrece al profesorado un modelo de trabajo y algunas conclusiones encontradas como orientación para el diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el lenguaje durante los primeros años escolares. Se exponen los objetivos de partida del trabajo experimental y las pruebas para atender dichos objetivos. Se ofrecen unos esquemas para el análisis del lenguaje a través de la expresión oral y la lectura con diferentes grados de dificultad. Se comunican algunos resultados ya que se están procesando los datos recogidos de la amplia muestra de escolares. Concluye apuntando ejercicios para prevenir o corregir errores en los primeros niveles .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar se realiza una exposición de la tutoría en el Ciclo Superior de la EGB en la legislación actual. Se explicita la figura del tutor como la de un profesor coordinador y sus funciones en relación con el alumnado; con la familia; con el profesorado; con el orientador y perfeccionamiento con el objetivo de facilitar al alumno su desarrollo personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la situación de la Educación Especial al finalizar el curso 1977-78. Así, se ofrecen datos referidos al grado de escolarización y se plantean los problemas, sobre todo, pedagógicos, ocasionados por la falta de ordenación legal de este tipo de educación. También, se explican las acciones legislativas propuestas y pendientes de aprobación y los planes previstos sobre la ordenación académica, la ordenación de la Formación Profesional, la modulación arquitectónica, de equipos y de mobiliario y la formación técnica y de perfeccionamiento del profesorado. Por último, se reseñan las razones del elevado coste económico de la Educación Especial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Primera Fase, parte general, organización, programación de la actividad escolar, evaluación, indicaciones metodológicas; Segunda Fase, temario para los seminarios y clases prácticas; Tercera Fase, parte general, parte especial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Programación de la segunda etapa, primera y tercera fases, Área filológica, Área de Ciencias Sociales, Ärea de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, formación estética y pretecnológica, formación religiosa, formación físico-deportiva; Programación de la segunda etapa, segunda fase

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas de las ideas fundamentales del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP) de Cantabria. Se destaca: por un lado, la labor que desarrolla el ICE de la Universidad de Santander respecto a la formación y perfeccionamiento del profesorado, el asesoramiento y la investigación en materia educativa; y, por otro lado, el proyecto ANIDA (Área Natural de Investigación Didáctico-Ambiental) cuyo objetivo es reforzar el cambio progresivo en los sistemas de prestación de Servicios Asistenciales en la Educación Especial de Cantabria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la trayectoria de la primera Escuela de Verano de Madrid, promovida por Acción Educativa, que surge con el propósito de cubrir las lagunas existentes en la formación del profesorado y de iniciar una renovación pedagógica. Acción Educativa reúne a profesionales de la educación en todos sus aspectos y pretende fomentar e impulsar el movimiento de renovación pedagógica a través de grupos de trabajo y diversas actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo sobre la intervención del Subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia, José Torreblanca, durante el acto de clausura de las primeras Jornadas para la Reforma del Ciclo Superior, celebradas en Alcalá de Henares en 1984. Algunos de los puntos destacados de esta intervención son: la calidad de la enseñanza, el desarrollo de la Ley de Medidas de la Función Pública, y el perfeccionamiento del profesorado, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las actividades desarrolladas por el Grupo EVERI de maestros de La Rioja entre 1980 y 1983, su funcionamiento y financiación para las escuelas de verano, donde se trabaja por mejorar la situación educativa de la región y por encontrar nuevas técnicas y mejoras pedagógicas.