1000 resultados para partidos confesionales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar de forma sistemática la concepción político-social tönniesiana desde el marco histórico en que se gesta (Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX) y valorar la posible aportación de la misma a la discusión actual sobre el Estado de Bienestar. La metodología histórico-procesual que se emplea preside el desarrollo biográfico-intelectual de Tönnies en el capítulo primero; para el capítulo segundo sobre la teoría comunitaria se ha optado por una metodología comprensivo-explicativa y para el resto de los capítulos de la tesis se ha partido de un planteamiento metodológico estructural-racional después de haber analizado la bibliografía y respetando la perspectiva cronológica dentro de los distintos apartados que la componen. 1.- Aproximación biográfico-intelectual: es un hombre preocupado por la decadencia de la moral, se compromete con la constitución científica de la ética desde presupuestos no confesionales. Introvertido, intelectual, pero con sensibilidad social, siente la necesidad de los otros, la alteridad. Con elevado sentido del bien, la verdad y la justicia, ama la ciencia pura, sin orientación utilitaria, y la libertad. 2.- En cuanto a su análisis de la teoría comunitaria a la luz de su obra Comunidad y Sociedad, destaca, sobre todo, el concepto de la vida social y de social del sociólogo frisón. A través de sus conceptos básicos comunidad y sociedad muestra cómo la vida humana, comprendida como un todo, enseña la importancia y la significación del paso de los órganos 'naturales' a los instrumentos 'artificiales'. En la comunidad están el espíritu de familia, las costumbres y la religión uniendo a los sujetos. Comunidad y sociedad son conceptos normales y son resultado de la sociología pura. Su interdependencia constituye un hecho: sin comunidad no podría haber existido la sociedad, pero, además, la comunidad da lugar necesariamente a la sociedad. La teoría sociológica tönniesiana constituye una teoría de la acción humana. Esta teoría comunitaria se encuentra directamente relacionada con su concepción de lo social. Desde su perspectiva sociológica, para el sociólogo la convivencia humana significa más que el meramente estar unos con otros, puesto que indica una procedencia o ascendencia común, así como la propia consideración de vida en común por parte de los individuos que la conforman. 3.- Su concepción político-social: su Política Social ha de entenderse, como una Política de lo Social que favorezca el desarrollo del nuevo Estado; un Estado con forma republicana y carácter democrático que ha de hacer mejores a los hombres, que ha de favorecer que sean sociales. El Estado, así, dejará de verse y de proceder como artefacto e instrumento de la sociedad al servicio de los intereses de la clase más poderosa, la capitalista y el pueblo podrá reconocerse en él y gobernarse a sí mismo en unidades sociales más pequeñas. El Estado ha de garantizar la libertad y protección de los derechos de los ciudadanos, y, particularmente, de los más indefensos que viven sumidos en la inseguridad. La educación se muestra directamente vinculada a la Política Social. La educación profesional, intelectual, cívico-política y moral de los trabajadores, los ciudadanos en general y los futuros políticos garantiza el logro de los objetivos de la Política Social. Además, agentes de la Reforma Social como las organizaciones de trabajadores, las cooperativas, los intelectuales y los hombres de Estado ejercen un importante efecto educativo de carácter beneficioso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Paz y Tercer Mundo es una organizaci??n no gubernamental de cooperaci??n al desarrollo fundada en 1998, sin ??nimo de lucro, aconfesional, ideol??gicamente plural en su composici??n, democr??tica y carente de dependencia o vinculaci??n de nig??n tipo con partidos, sindicatos, iglesias u otras organizaciones pol??ticas o religiosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el concepto de este sistema político y se enumeran sus elementos más importantes: libertad de expresión, derecho al voto, elecciones libres, partidos políticos, existencia de una constitución, división del Estado en tres poderes independientes y libertad económica. También, se repasa su evolución histórica y se recalcan, especialmente, las aportaciones legadas por Grecia y por las revoluciones de finales del siglo XVIII en Francia y en las colonias americanas, hasta llegar a la actualidad. Igualmente, se explica la implantación de este sistema a la actual comunidad mundial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a las necesidades de los estudiantes de historia de las especificaciones AS de 2008 para OCR y AQA. Abarca las cambiantes fortunas de los partidos políticos en este período y el impacto en ellos de la Primera Guerra Mundial. También, examina la reforma social, la campaña por el sufragio femenino y los problemas de Irlanda. Incluye un capítulo adicional que comprende el período de 1918 a 1924 y el surgimiento del primer gobierno laborista. Contiene fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se adapta a las necesidades de los alumnos de historia de las especificaciones AS de 2008 para OCR y AQA. Explica los principales temas económicos, políticos y sociales del momento y la cambiante suerte de los partidos políticos, así como el impacto sobre ellos de las dos guerras mundiales. También, se analizan las presiones para llevar a cabo la reforma social. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos sobre figuras importantes, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para OCR AS de Historia, unidad F961 Opción B y su contenido estudia el origen, el significado y la importancia de los partidos conservador y liberal en el siglo XIX, examina la historia política británica y se presta especial atención al desarrollo de las ideas y a las carreras políticas de William Gladstone y Disraeli Benjamin. Incluye una selección y definición de los temas, conceptos, acontecimientos y lugares considerados más importantes, así como breves biografías de personajes clave y consejos para los exámenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes de gobierno y política en el Reino Unido. Este libro proporciona una cobertura actualizada del curso AS para enseñanza secundaria. Contiene once capítulos con ilustraciones que tratan de democracia y participación, elecciones y votos, estructura de los partidos políticos, políticas e ideas de los partidos políticos, grupos de presión, la constitución, el parlamento, el primer ministro y los principales ejecutivos, los juicios y libertades civiles, el gobierno local, y la Unión Europea (desarrollo, instituciones, sistema político).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece los hechos e ideas y focos de discusión más específicos y accesibles que son necesarios para tener éxito en la asignatura denominada Política de AS enseñanza secundaria. La razón para publicar una tercera edición de este libro fue, originalmente, la necesidad de reflejar los recientes cambios que han sido realizados en Edexcel en Gobierno y Política. El libro consta de dos unidades, la primera refleja un cambio de actitud en la naturaleza de la democracia en Gran Bretaña a través de los partidos políticos e ideas, el sistema electoral británico en las elecciones generales, se trata la naturaleza y funciones de los grupos de presión. La segunda unidad explica como es el gobierno del Reino Unido, la constitución, el parlamento, el primer ministro y el gabinete, el poder judicial y las libertades civiles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía está escrita por profesores y examinadores con experiencia para las necesidades específicas de los estudiantes del nivel AS/A de literatura inglesa. La introducción cuenta los objetivos de la guía. El texto habla de la vida y obra de Jane Austen, de cómo era la sociedad de la época, los partidos políticos existentes y la monarquía, el auge de la novela, Austen y el feminismo. Hay unos resúmenes de los capítulos y se habla del lenguaje y estilo, así como del humor y la sátira en la novela. Al final del libro hay una serie de preguntas que responder y un glosario de términos y conceptos literarios.