1000 resultados para organizações públicas complexas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia del 14 de diciembre del 2006 permitirá desarrollar en España un modelo de atención a la dependencia de carácter mixto, en el que el sector público garantizará, mediante el copago, unas coberturas básicas y el sector privado podrá mejorar y complementar las prestaciones ofrecidas por el sector público. En este trabajo nos centraremos en el tratamiento actuarial de la prestación privada de dependencia, la cual se puede percibir en forma de renta o de seguro. El objetivo de una renta de dependencia podría ser ayudar a financiar, periódicamente, el coste que supone para el asegurado la situación de dependencia, mientras que el seguro de dependencia estaría más enfocado a financiar la adquisición, o adecuación, de una determinada infraestructura como consecuencia de la falta de autonomía. Calcularemos la prima única y la provisión matemática de una renta y de un seguro de dependencia contratado por una persona autónoma, basándonos en un modelo de dependencia con los tres grados de dependencia, que son los que se contemplan en la Ley, y supondremos que la cuantía de la renta y del seguro es variable según el grado de dependencia que alcance el asegurado. Para realizar las aplicaciones numéricas utilizaremos distribuciones de mortalidad y tasas de prevalencia que pueden ser adecuadas para la población española y que han surgido de un análisis preliminar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inmensa mayoría de personas dependientes son cuidadas por su familia. Este cuidado suele denominarse"cuidado informal"* o familiar, que es el prestado por parientes, amigos o vecinos en el ámbito doméstico. El apoyo informal se define como"el cuidado y atención que se dispensan de manera altruista y gratuita a las personas que presentan algún grado de discapacidad o dependencia, fundamentalmente por sus familiares y allegados, pero también por otros agentes y redes distintos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inmensa mayoría de personas dependientes son cuidadas por su familia. Este cuidado suele denominarse"cuidado informal"* o familiar, que es el prestado por parientes, amigos o vecinos en el ámbito doméstico. El apoyo informal se define como"el cuidado y atención que se dispensan de manera altruista y gratuita a las personas que presentan algún grado de discapacidad o dependencia, fundamentalmente por sus familiares y allegados, pero también por otros agentes y redes distintos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las rutinas de producción periodística se vieron alteradas con la aparición de Internet y la evolución de las fuentes 2.0. Se han extendido los espacios virtuales corporativos para los medios de comunicación, entendidos como herramienta básica de Relaciones Públicas. Los responsables de las organizaciones museísticas han entendido la necesidad de establecer un vínculo relacional con los periodistas en la red, a través de los sitios web oficiales de los museos. No obstante, concluimos que no facilitan los contenidos necesarios para transmitirlos de forma apropiada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this paper is to reflect about the professional profile required of chemists by the chemical industry employing new management practices. This paper includes: a) historical synthesis of the appropriation of chemical knowledge by the industrial sector, b) a discussion of today's industrial organization and a comparison between the professional profile of chemists as expected by the taylorist and fordist standards of production and that expected in the context of flexibilization and globalization of production.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de esta disertación es investigar acerca de las tendencias que configurarán el futuro de la moda desde el punto de vista de la comunicación y las relaciones públicas en marcas de moda emergentes. El enfoque está enmarcado en Suecia como escena con la intención de resaltar las acciones que han ido configurando los valores de esta sociedad y que los han llevado al desarrollo de un nuevo paradigma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es objeto del presente estudio un análisis de los sistemas de colaboración social en el procedimiento de recaudación tributaria italiano, legislados en el ordenamiento jurídico italiano a partir de la construcción del reino de Italia. En primer lugar se estudia el 'Modello essattoriale' (1872-1987). Se analizan antecedentes, finalidades, competencias y sistema de acceso de tales agentes recaudadores. En jurídica, la doctrina de la Corte Costituzionale en la materia, las causas del fracaso del modelo, así como un estudio estadístico sobre la recaudación real segundo lugar está el 'Modello concessionale' (1988/89-2005). Amén del régimen jurídico de este modelo de recaudación se analizan cuestiones como la naturaleza obtenida a través de este sistema. El tercer modelo es el 'Modello misto', público/privado. Consiste en la creación de una sociedad anónima encargada de la recaudación tributaria. Inicialmente se llamó 'Riscossione s.p.a.' para pasar un año más tarde a llamarse 'Equitalia s.p.a' (2005-hasta hoy). Igualmente se analiza su régimen jurídico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ha llevado a cabo de acuerdo con el Contrato de prestación de serviciosfirmado entre la Fundación ONCE y la Fundació Bosch i Gimpera (Universidadde Barcelona) con fecha 23 de julio de 2012. Este Contrato se enmarca en el ProgramaOperativo de “Lucha contra la Discriminación 2007-2013”, cofinanciado por elFondo Social Europeo (FSE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis de la red de actores (policy network) y de la teoría del equilibrio interrumpido desarrollado por Baumgartner y Jones (1993), en este trabajo se analiza el caso de la política de cooperación al desarrollo de España desde la transición democrática hasta el presente. El objetivo es analizar la continuidad y cambio de esta política desde la perspectiva del análisis de las políticas públicas. Se demuestra que, al igual que en otros casos, la estabilidad más que el cambio caracteriza su evolución. Al mismo tiempo, se señala que las características propias del subsistema político de la cooperación al desarrollo afectan la magnitud y la frecuencia de los cambios en la política.