1000 resultados para ingeniería y tecnología mecánicas
Resumo:
El propósito de esta publicación es ser un texto didáctico de fácil manejo para los estudiantes de ingeniería, y un ágil recurso de consulta para los profesionales con responsabilidades en proyectos de abastecimiento de agua. Se ha preferido desarrollar y presentar los capítulos en la secuencia de la ruta del agua; es decir, aprovechamiento, conducción y distribución. No obstante, se es consciente de que en el diseño de los componentes de un sistema de acuerdo no se sigue esa secuencia. La decisión de hacer la presentación en ese orden es motivada al querer guiar al principiante, por lo que se podría denominar a simple vista el camino lógico; de tal manera que le permita una comprensión global sin dificultades de un proyecto de esta naturaleza. El texto consta de 9 capítulos, en los que se presentan ejemplos que van de lo sencillo a lo complejo, y de lo teórico a lo práctico, con la pretensión permanente de no tejer en el vacío.
Resumo:
El presente trabajo, es una herramienta interactiva, que permite abordar temáticas relevantes a la asignatura de estudios sociales, abarcando cinco principales contenidos enfocados en El Salvador, estas temáticas son: 1) El mapa político, sus departamentos y cabeceras departamentales; 2) Los principales ríos y lagos; 3) Los volcanes del país; 4) Las principales carreteras, fronteras y 5) Los símbolos patrios. Cada contenido es un módulo de la herramienta y se recrean diferentes dinámicas en cada uno de ellos para materializar el juego y aunque inicialmente se enfoca a primaria, el juego puede ser utilizado desde edades tempranas
Resumo:
Trabajo realizado en la empresa CAF Power&Automation
Resumo:
Trabajo realizado en la empresa ULMA Embedded Solutions
Resumo:
Trabajo realizado en la empresa ULMA Embedded Solutions
Resumo:
Contando con la nueva tecnología se ha incrementado la publicidad de las empresas del mercado laboral en el país. Dando oportunidades de empleo, colocando ofertas y requerimientos del recurso humano que necesitan a través de las denominadas Bolsas de Trabajo. Las universidades y los sectores productivos, gubernamentales y sociales del país; cuentan hoy en día con la posibilidad de acceder a una de ellas. Es por ello, que el aporte de este proyecto de trabajo de graduación esta encaminado a ofrecer a la Universidad de El Salvador la creación de una bolsa de trabajo electrónica que facilitará a aquellos estudiantes activos y profesionales su incorporación al mercado de trabajo profesional. Se desarrolla una bolsa de trabajo electrónica que pueda ser accesada por medio de internet, que sirva de enlace entre las empresas demandantes de recurso humano y los estudiantes y/o profesionales de la Universidad de El Salvador; logrando de esta manera la colocación de personal calificado en el mercado laboral
Resumo:
El presente Trabajo de Graduación tiene como objetivo principal diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSySO) para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de El Salvador, sirviendo de guía para ello la norma OHSAS 18001:2007. En la etapa de diagnóstico, se hizo uso del Nivel Estimado de Riesgo Potencial (NERP), para identificar los riesgos ocupacionales. Con la solución propuesta, se pretende que los riesgos disminuyan y se genere una mejora continua. El sistema está formado por cuatro manuales, seis programas, un reglamento, veinte procedimientos y ocho instrucciones de trabajo, además de los mapas de riesgos, evacuación y señalización. Se realizaron evaluaciones económica, social, Jurídica…etc, para comprobar la factibilidad del proyecto
Resumo:
Esta guía de ampliación de servicios, consta de seis capítulos: Capítulo I: Presenta una breve historia sobre las cooperativas; Capítulo II: Se realizó un diagnóstico y se presentan los resultados obtenidos sobre la realidad de las cooperativas, se identificaron problemas y se desarrollaron propuestas de solución. Capítulo III: Se realizó la conceptualización del diseño, se plantea la problemática y se formuló el problema. Capítulo IV: Se realizó el diseño detallado y el desarrollo de un sistema de información gerencial. Capítulo V: Se desarrolló la evaluación económica y financiera para la implementación de la guía, y finalmente en el Capítulo VI: Se desarrolló un plan de implementación de la guía
Resumo:
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de alternativas de radios que soporten tanto la señalización E&M como DTMF y a partir de ello, lograr que interactúen con servicios de respuesta interactiva de voz. Con radios VHF se puede expandir la cobertura en servicios de comunicación telefónica. Se diseñó un circuito para facilitar la integración de tarjetas E&M y el radio Motorola Pro 3100, utilizándose como un receptor para conectar llamadas de otros radios hacia una planta telefónica conectada a un Router cisco que es una CME o la planta telefónica conectada a una computadora con Elastix. Así un radio que contenga teclado DTMF, puede hacer llamadas hacia las plantas telefónicas como si se tratara de un teléfono y también un teléfono hacer llamadas a los radios, mediante una IVR hacer consultas en una base de datos
Resumo:
Generalidades anatómicas del musculo cardíaco -- Miocardio ventricular -- Génesis de la actividad -- eléctrica del corazón -- Señal eléctrica del corazón -- Representación vectorial -- El electrocardiograma --Intervalos y segmentos del electrocardiograma --Formas estándares de medición en el electrocardiograma -- Derivaciones bipolares -- Derivaciones monopolares --Posicionamiento adecuado de los electrodos-- Etapa de amplificación, filtrado y adaptación --Circuito de adecuación de la señal – Microcomputadora --Touchscreen display -- Shiel SD -- RTC (Real Time Clock) -- Thermal printer arduino -- Análisis de redes e interpretación del circuito de prueba -- Descripción, condiciones y resultados de la experimentación -- Desarrollo del dispositivo -- Interfaz de usuario -- Sistema de digitalización -- Sistema de Almacenamiento