1000 resultados para gráficos por computador


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A análise de imagens, para avaliar a qualidade de sementes, é um método de precisão que possibilita examinar, com detalhes, a região danificada ou alterada, sua localização e extensão. Por ser um método não destrutivo, as sementes em análise podem ser submetidas a testes fisiológicos e, desta forma, é possível estabelecer as relações de causa e efeito. Assim, a pesquisa teve o objetivo de estudar os efeitos de diferentes posições da semente de milho na espiga, sobre a qualidade, utilizando-se a técnica de análise de imagens. Para tanto, as espigas do cultivar DKB 212 foram debulhadas de maneira que pudessem ser isoladas as sementes das posições proximal, intermediária e distal. As sementes foram caracterizadas fisicamente e avaliadas quanto ao vigor e sanidade. Paralelamente, as sementes foram radiografadas, fotografadas (faces ventral e dorsal) e destinadas ao teste de primeira contagem de germinação; as plântulas normais, anormais e sementes mortas foram, também, fotografadas. Todas as imagens obtidas foram disponibilizadas em computador para serem examinadas simultaneamente e, assim, fazer um diagnóstico completo para cada semente. As sementes das posições proximal e intermediária apresentam qualidade semelhante e superiores às da posição distal; sementes esféricas com eixos embrionários apresentando torções, porém não alterados, não tem sua qualidade diminuída, no entanto as alterações nos eixos embrionários identificados por manchas escuras e sem definição, presentes em maior quantidade na posição distal da espiga, são responsáveis pela redução da qualidade das sementes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se validar o aplicativo computacional SEEDSOLVE para previsão das perdas de germinação e vigor de sementes ortodoxas armazenadas. A validação foi realizada comparando-se valores calculados com valores experimentais das perdas de germinação e vigor de sementes de três cultivares de milho e de soja armazenadas em laboratório, durante um período de 210 dias. Sementes de milho e soja, com três níveis de grau de umidade (11, 13 e 15% para o milho e 9, 11 e 13% para a soja), foram acondicionadas em embalagens de plástico polietileno e armazenadas em câmaras BOD sob três temperaturas (15, 25 e 35ºC). Os resultados das comparações dos dados calculados e experimentais de germinação e vigor durante o armazenamento de sementes dos três lotes de cada espécie, sob diferentes condições de armazenagem, permitiram concluir que o SEEDSOLVE prediz com razoável precisão as perdas de germinação e vigor de sementes de milho e de soja armazenadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el intercambio entre estudiantes de otros países a través del proyecto comenius. Se realiza en el CEIP Blas Infante en Ogíjares, Granada. Los objetivos son: conocer las identidades socio-culturales de los países involucrados en el proyecto; promocionar e intercambiar datos sobre costumbres, tradiciones, formas de vida, historia, geografía, etc, en los distintos países para que el alumnado comprenda y asimilen las diferencias de forma que puedan querer establecerse en cualquier país europeo; conocer y comparar distintos sistemas educativos; conocer el paso entre la educación escolar y el mundo laboral en cada localidad; capacitar al alumnado para que recopilen y comparen datos; poder comunicarse de distintas formas, a través de gráficos, textos, fotos, vídeos, etc; ser capaces de utilizar el inglés como lengua común; adquirir un conocimiento básico de otras lenguas; intercambiar información digital con alumnado de otros países; intercambios reales con jóvenes europeos de la misma edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende aunar el uso de las TIC de forma significativa con el fomento de la lectura, la comunicación y la educación en valores que propugna la obra de 'El Quijote', utilizando la edición de un periódico realizado por el alumnado con ayuda de internet, cámara digital, ordenador y escáner. Se realiza en el CEIP Reyes Católicos de Vera, Almería. Los objetivos son: familiarizar al alumnado con las TIC; desarrollar habilidades que propicien la alfabetización funcional; posibilitar el incremento de la motivación, el disfrute y el interés en las experiencias de aprendizaje a través de internet; favorecer la oportunidad de intercambios lingüísticos orales, escritos y gráficos en un marco significativo; aprender a escuchar, opinar, debatir, compartir, dialogar y llegar a acuerdos; aprender a asumir responsabilidades; favorecer el trabajo el equipo; brindar la oportunidad para que se establezcan situaciones comunicativas diversas; mejorar la autoestima; crear un ambiente idóneo para investigar y realizar tareas; conocer el funcionamiento y la elaboración de un periódico; implicar a las familias así como a personas de diferentes profesiones en esta tarea investigativa; trabajar al menos durante dos cursos consecutivos bajo este enfoque. Los materiales obtenidos han sido: Cds con los periódicos editados; un ejemplar de cada periódico; libro del quijote interpretado por el alumnado de tercero; disquete con las traducciones al inglés; Don Quijote bilingüe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende mejorar las habilidades lingüísticas en el alumnado adaptando algunas unidades didácticas de historia para que éstos investiguen y confeccione materiales gráficos. Se realiza en el IES Vega de Guadalete en La Barca de la Florida, Cádiz. Los objetivos son: favorecer la mejora de las capacidades lingüísticas que consideramos básicas en el área de ciencias sociales, geografía e historia; trabajar en el aula una serie de aspectos esenciales que deben mejorar su rendimiento; crear con el alumnado una batería de materiales gráficos susceptibles de ser reproducidos con apoyo informático para motivar la actuación de los discentes. El proceso consta de varias fases: pasar al alumnado un informe personal para conocer lo que los alumnos creen saber sobre algún aspecto; reflexión personal, discusión y puesta en común por parte del profesorado; consensuar las habilidades lingüísticas que el alumnado habían de desarrollar; estudiar con el alumnado de cuarto de ESO las capacidades de describir y explicar y con los de bachillerato, las citadas más justificar y argumentar; selección de las imágenes. Los resultados obtenidos son: la mayoría del alumnado ha modificado sus habilidades lingüísticas, sobre todo en lo que respecta a la descripción y a la explicación; la argumentación y la justificación son los aspectos que peores resultados han obtenido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La carpeta se compone de cinco cuadernos de trabajo para el alumno que incluyen una introducción teórica a cada uno de los sentidos: gusto, oído, tacto, vista y olfato, gráficos y experiencias de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se dirige a aquellas personas, sobre todo jóvenes, que identifican la caza y el trofeo con la seguridad en uno mismo. Cuando se conocen los ciclos de la naturaleza y lo que es el equilibrio ecológico se forja en la mente de niños y jóvenes una actitud positiva con el medio natural. Otro de los objetivos del libro es colaborar, servir de herramienta para la programación de las Ciencias de la Naturaleza en las aulas, para que la educación ecológica sea realidad en algunos años. El libro constituye una completa guía de la flora y la fauna del Altiplano (Yecla y Jumilla) con profusión de ilustraciones, gráficos y dibujos y propuesta de actividades: itinerarios, registros de observación, estudio de ecosistemas (charca), experimentos de laboratorio y de campo.