1000 resultados para gestió de formació


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa de adaptaciones grupales se considera una medida excepcional de atenci??n a la diversidad de sola aplicaci??n agotadas las medidas ordinarias. Se incluye en el proyecto curricular y en el plan anual. Va dirigido a alumnos absentistas y con grandes desfases curriculares. Los programas duran un curso acad??mico y, excepcionalmente, dos. En el libro se recogen los presentados en el seminario por nueve institutos de secundaria de la Regi??n de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El recurso puede consultarse desde la p??gina educativa de la Comunidad Aut??noma de la Regi??n de Murcia (EDUCARM)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro presenta las actas del tercer encuentro regional de consejos escolares dedicado al tema de la formaci??n del profesorado y al papel del profesor en el siglo XXI, su formaci??n inicial y permanente, sus relaciones con la sociedad y la tutor??a como factor clave en la mejora de la calidad de la ense??anza. A la ponencia sobre formaci??n del profesorado en Europa siguieron los informes de los presidentes de las comisiones de trabajo preparatorias del encuentro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En febrero de 2003 se realiza un seminario especializado en Murcia sobre las relaciones entre la universidad y la nueva formaci??n profesional en el que se presentan las bases de un modelo de ense??anza superior de car??cter profesional, con implicaci??n directa de los sectores productivos y tutelado por las universidades. Se analizan experiencias concretas como las llevadas a cabo en Escuelas Universitarias Polit??cnicas de Matar??, Ja??n, la industrial de Igualada o las de iniciativa privada como la Gestio Skola del Pa??s Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cuarto encuentro institucional del Consejo Escolar de la Regi??n de Murcia con los consejos municipales y de centro se dedic?? a la formaci??n de padres como protagonistas del proceso educativo de sus hijos. El libro recoge las intervenciones de los ponentes y un resumen de las 37 comunicaciones recibidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias y talleres presentados por el personal del Servicio Regional de Empleo y Formaci??n. Sus contenidos se distribuyen en ocho cap??tulos en los que se ofrecen las presentaciones expuestas ante el foro y sus anotaciones t??cnicas, dando a conocer los objetivos, la normativa y las actividades que el SEF lleva a cabo en la Regi??n de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

CD organizado a modo de p??gina web

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de los temas impartidos en el curso sobre habilidades sociales para la mejora de la convivencia en los centros que re??ne m??s de veinte trabajos relacionados con la autoridad del docente, educaci??n emocional, aprendizaje cooperativo, estrategias para educar en valores, prevenci??n de la violencia y la exclusi??n, normas y disciplina, conflicto, acoso, identidad personal, relaci??n entre iguales, relaci??n con la autoridad, tutor??a y familias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales did??cticos sobre atenci??n a la diversidad para la formaci??n del profesorado compuestos por 17 m??dulos y 33 unidades did??cticas que comprenden las siguientes tem??ticas: igualdad de oportunidades en educaci??n, atenci??n a los alumnos con necesidades de compensaci??n, alumnado extranjero, diversidad ling????stica, alumnado con altas capacidades, marco legislativo, discapacidad intelectual, discapacidad visual, discapacidad auditiva, discapacidad f??sica, autismo, trastornos de conducta, trastornos de comunicaci??n y lenguaje, estimulaci??n multisensorial, comunicaci??n aumentativa, TIC y orientaci??n educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto fundamental del trabajo es obtener informaci??n sobre la demanda de titulados universitarios. Los objetivos del estudio son: 1. Realizar dos estudios b??sicos para configurar cuantitativamente el marco de la demanda en la d??cada de los 90: evoluci??n de la poblaci??n universitaria y del mercado de trabajo de los titulados universitarios. 2. Realizar un estudio para conocer las opiniones de los titulados universitarios sobre su formaci??n, oportunidades de empleo, etc. 3. Realizar grupos de trabajo que aporten datos cualitativos para conocer las tendencias y perfiles de la demanda de titulados universitarios. Se trata de obtener informaci??n sobre las demandas de los titulados universitarios en Asturias que pueda ser utilizable por la Universidad para tomar decisiones a la hora de planificar su desarrollo futuro. La ejecuci??n de la investigaci??n se llev?? a cabo por profesores y titulados universitarios. Se crearon 4 grupos de trabajo cada uno centrado en un objetivo espec??fico, coordinados por un equipo que ha actuado como control y grupo de coordinaci??n supervisando toda la investigaci??n. La metodolog??a no es ??nica hay una para cada una de las cuatro investigaciones: estudio estad??stico, comportamiento del mercado de trabajo, qu?? opinan los egresados y necesidades formativas. La obtenci??n de la informaci??n es distinta para cada una de las investigaciones que componen este informe. El presente informe es el resultado de los estudios: evoluci??n reciente del mercado de trabajo de los titulados universitarios; situaci??n laboral y opiniones de los egresados de la Universidad de Oviedo (1984-88); estudio estad??stico de la evoluci??n de la poblaci??n universitaria en Asturias; necesidades formativas de los titulados universitarios en Asturias. No se demandan nuevas carreras sino una capacidad din??mica en los curr??cula. La planificaci??n en la Universidad deber??a jerarquizar los problemas mediante soluciones a corto plazo como dar respuesta a problemas cuantitativos (n??mero de alumnos) y cualitativos (carreras cortas con muchas salidas); a corto y medio plazo que incluyen licenciaturas y cursos tipo master especializados y que responden a la demanda del mercado en t??rminos de formaci??n de nuevos profesionales o reciclaje; y, a largo plazo donde se potenciar??an los t??tulos y especialidades que respondan a las demandas del mercado de trabajo y a la capacidad y recursos de la Universidad. Parece necesario la utilizaci??n de criterios de racionalizaci??n en la organizaci??n y gesti??n de la Universidad, adecuando la estructura organizativa a los servicios que presta e introducir y aplicar principios organizativos que favorezcan la cooperaci??n entre unidades organizativas.